Secciones

Cuidador de autos alertó por niñas que permanecían solas dentro de un vehículo

E-mail Compartir

Fue uno de los cuidadores de autos que trabaja en el lecho del estero Marga Marga, en las cercanías de la feria hortofrutícola, en Viña del Mar el que este miércoles advirtió que dos pequeñas permanecían solas al interior de un automóvil que se encontraba estacionado.

Según detallaría luego el trabajador ante efectivos de la policía uniformada, al ver que transcurrían los minutos y que las niñas lloraban, decidió llamar a carabineros para auxiliar a las pequeñas.

De acuerdo con lo informado por el teniente Sebastián Ramírez Torres de la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, el personal policial tras constatar la presencia de las menores y la ausencia de un adulto en el vehículo, logró sacar a las pequeñas del automóvil.

"Esto ocurrió el miércoles alrededor de las 14 horas, cuando personal policial que se encontraba realizando un patrullaje por la calle Simón Bolivar fue advertido por parte de un cuidador de autos de la feria del estero Marga Marga indicándoles que dos menores se encontraban encerradas al interior de un automóvil particular. Personal policial verificó tal situación y efectivamente en un vehículo Volvo se encontraban dos menores, una de dos años y otra de 6 que estaban llorando y procedieron a retirarlas del vehículo", informó el oficial.

Cuando las menores ya habían sido retiradas del automóvil y se había constatado su buen estado de salud, llegó la propietaria del vehículo que manifestó ser la abuela de las niñas. La mujer explicó al personal policial que las había dejado por no más de 10 minutos mientras realizaba unos trámites.

"En ese instante se le notifica de su detención por el delito de vulneración de derechos y abandono de los menores. Se informó al fiscal de turno quien indicó que quedara en libertad y los menores entregados bajo acto a un familiar cercano, en este caso, a la madre de las pequeñas", precisó el teniente Ramírez.

Detienen a 4 bandas especializadas en robos a turistas en Valpo y Viña

Once integrantes de grupos del "Huaso", "El Yiyo", "Ze Pequeño" y "El Chicharrón" fueron detenidos y condenados a penas de entre 4 y 9 años.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Arrendaban autos, leían los diarios, estaban al tanto de las reformas legislativas y hasta viajaban a "perfeccionarse" al extranjero. Así de preparados estaban los integrantes de 4 bandas que desde el 2016 a la fecha se habían especializado en el robo a turistas extranjeros y cuyos pasos venían siguiendo la Unidad Focalizada de Delitos de la Fiscalía Regional y personal especializado del OS-9 de Carabineros de Valparaíso.

Durante este tiempo el trabajo conjunto de la policía uniformada y la Fiscalía logró establecer quiénes eran los integrantes de estas 4 bandas criminales que lograron ser desbaratadas, sus modus operandi y los lugares donde solían actuar, principalmente zonas turísticas de Valparaíso y Viña del Mar.

El fiscal jefe del sistema análisis y focos de la Región de Valparaíso, José Antonio Uribe detalló que gracias al trabajo conjunto con carabineros, se logró establecer identidades y modus operandi, tales como la llamada técnica del "pinchazo" - los sujetos simulan ayudar a los afectados que sufren el pinchazo de un neumático y aprovechan la distracción para robarles; la técnica del "toreo" - de sillas de pubs o restoranes se sustraen bolsos y carteras - y los ya clásicos robos por sorpresa y robos con violencia.

Uribe detalló que el robo de elementos electrónicos de alto valor, dinero en efectivo (moneda extranjera) y tarjetas de crédito hacen del robo a los turistas un delito "atractivo" para estas organizaciones criminales.

El fiscal reconoció que dada las estadías acotadas o de corto plazo de muchos turistas, existe una llamada "cifra negra" en cuanto a los delitos, es decir, los afectados no denuncian por falta de tiempo, desconocimiento y lo engorroso que puede resultar el proceso.

El fiscal Uribe reiteró el grado de profesionalismo de estas bandas, destacando en este sentido el hecho de haber logrado condenas de presidio efectivo para 11 de sus integrantes.

"Producto de este procedimiento investigativo con Carabineros hemos detenido y condenado a 11 personas de 4 bandas distintas que eran personas con condenas de muchos años y con un gran profesionalismo al actuar. Hemos logrado condenas que van desde los 4 a los 9 años de pena efectiva", informó Uribe.

El teniente Arturo Alvarado, oficial investigador de la Sección OS-9 de Valparaíso detalló que tras lograr la identificación de los integrantes de estas bandas se pudo establecer sus modus operandi y áreas de acción: en Valparaíso preferentemente la Plaza Echaurren y en Viña del Mar en la zona costera. El oficial resaltó el hecho que algunas de estas bandas "inviertan" para cometer los ilícitos. "La banda del 'Chicharrón' arrendaba vehículos en rent a car para cometer el ilícito o sea el negocio es tan rentable para ellos que no necesitan robar un vehículo para cometer los otros delitos", precisó el teniente Alvarado.

Cuatro bandas

Un total de 11 personas resultaron detenidas en los procedimientos desplegados conjuntamente por el OS-9 y la Fiscalía. Se trata de integrantes de las bandas conocidas como la banda del "Huaso", "El Yiyo", "Ze Pequeño" y "El Chicharrón".