Secciones

Mañana serán funerales de histórico suplementero

E-mail Compartir

Osvaldo Salas, histórico suplementero porteño, hoy es velado en la Iglesia de Los Sagrados Corazones de calle Independencia 2086, de 10 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 horas. En tanto, la misa será mañana sábado a las 10:30 y sus funerales se realizarán en el cementerio N° 3 de Playa Ancha.

Su hija, María Angélica Salas, lo recuerda como luchador, que trabajó de lunes a viernes hasta el último de sus días. Deja a cinco hijos, todos profesionales, siete nietos y dos bisnietos, además de su compañera de toda la vida, Ester Soto. "Era un hombre con historia y con un sentido del humor muy especial", evoca su hija.

Osvaldo Salas comenzó como suplementero desde que era un niño vendiendo periódicos y revistas en la calle y al interior de tranvías como "canillita", con los típicos pantalones cortos y jockey. "Siempre recordaba cuando anunciaba por las calles el término de la II Guerra Mundial o cuando nos visitó la Reina Isabel de Inglaterra a Valparaíso, a quien conoció", dice María Angélica. También a artistas en los míticos teatros como el Colón, Victoria y el Imperio. A figuras de la talla de Libertad Lamarque y el poeta Pablo Neruda quien le compraba los periódicos, como Osvaldo Salas además contara en un reportaje a La Estrella.

Muchos lo conocían como 'Goyito', asociándolo al apodo de su hermano mayor, Gregorio Salas, con quien se inició en este oficio a los 8 años de edad. Osvaldo Salas era un enamorado del tango y Carlos Gardel, temas que su hija María Angélica le hacía escuchar mientras 'Goyito' se batía entre la vida y la muerte en la UCI del hospital Van Buren. "Era un hombre muy querido, un caballero, una persona que intentaba ayudar y no veía maldad en nadie. ¡Grande papito!".

Drama: se les quemó la casa y ahora viven en una bodega

Transformaron el recinto en un improvisado albergue, donde los cinco integrantes de la familia pasan hambre y frío.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Hace casi cuatro meses, una familia porteña vivió un drama que, por cosas del destino, los tiene afligidos. Víctimas de un incendio que consumió por completo su vivienda -al igual que a otras tres casas colindantes- en San Roque, el 30 de marzo pasado, han deambulado como damnificados sin encontrar, aseguran, ayuda y menos solución a lo que claman con urgencia: un hogar.

Hoy, la familia Quiroz - Godoy habita una bodega de una constructora en lo que supone un improvisado "albergue". Almohadas que se mezclan entre afilados fierros, herramientas y tablones. Se trata de una constructora donde labora el padre de dicha familia, ubicada en la parte alta del cerro Las Cañas.

El viento gélido se cuela por las aperturas. La estructura húmeda es testigo del frío, hambre y enfermedades. "He sufrido terciana por el suelo helado. Mi hija hija tiene un añito, ha estado muy resfriada", dice Andrea Godoy Tamayo, madre de otros dos hijos, una de 14 y otro de 8 años. "La única gente que nos ayudó fueron los vecinos donde antes vivíamos: nos pasaron cama y mercaderías". Eso mientras su marido, Gustavo Quiroz, se apresta a laborar. Hay que parar la olla. "Nadie se pone la mano en el corazón con nosotros. Yo no quiero que me regalen una casa ni nada, pero por lo menos las cosas que me han dicho y a mi señora se concreten", comenta Quiroz con dardos al municipio de Valparaíso e Intendencia. Si bien ambos reconocen que en principio la alcaldía se puso con colchones y frazadas, después las autoridades, dice el padre de la familia, "han estado ausentes. Estoy desesperado".

Gustavo Quiroz enfatiza: "Al albergue llegamos como el 3 de abril. No teníamos techo, ni donde vivir. Se nos quemó todo". Comenta que tras ello, ha ido y llamado con insistencia al municipio, pero que le han respondido que "la municipalidad no tiene recursos para esto. Me dicen que como fue un incendio de inmueble no llegan los recursos para eso. No sé cómo funciona esto". Y agrega: "Me dicen que no hay mediaguas para arrendar".

A juicio de Andrea Godoy las autoridades tal vez se confiaron porque ahora, "nosotros estamos acá. Hemos estado en hospitales, consultorios, con ayuda sicológica ya que todos quedamos mal. Se sufre de depresión después de un incendio. ¡Lo perdimos todo!".

Municipio responde

De acuerdo a la encargada de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio porteño, Romina Maragaño, la ayuda y asistencia que se consigna en este tipo de tragedias corresponde a dos momentos. "Asegurar los derechos básicos del afectado y su familia. Esa primera intervención es de emergencia y se realiza al poco tiempo de tomar conocimiento del siniestro. En lo específico se le entregó la ayuda primaria correspondiente a víveres, colchones, frazadas, dos kit para niños y una cuna para bebé. En una segunda etapa de intervención le entregaremos una vivienda de emergencia, lo cual pretendemos se pueda concretar durante la próxima semana", dijo Maragaño.

Mujer de 85 murió atropellada por un colectivo en Agua Santa

E-mail Compartir

Una mujer de 85 años falleció tras ser atropellada por un colectivo en Viña del Mar.

El accidente, que ocurrió en la avenida Agua Santa, a la altura del paso bajo nivel del sector Jardines de Agua Santa, se produjo alrededor de las 13.30 horas, cuando la mujer identificada con las iniciales G.T.E., cruzó por un paso habilitado.

Al lugar llegaron funcionarios del Samu, quienes le efectuaron maniobras de reanimación a la víctima. Sin embargo, pese a los numerosos intentos, la mujer lamentablemente murió en el sitio del suceso.

Las causas de este accidente fatal están siendo investigadas por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros. De acuerdo al relato de testigos, el conductor del vehículo no habría respetado el paso de cebra, pero esto no ha sido confirmado.

Finalmente, el cuerpo de la mujer fue trasladado por el Servicio Médico Legal a las 14.30 horas.

El hecho causó gran conmoción entre los vecinos, quienes denunciaron que los conductores no respetan este paso. A través de las redes sociales, comentaron que "pasan muy rápido" y "no le dan la preferencia a los peatones". Otros incluso dijeron haber sido víctimas de atropellos en el mismo lugar, pero que afortunadamente se recuperaron.