Secciones

Serviu frenó proyecto de viviendas para damnificados de Playa Ancha

A través de un oficio, le informó al municipio porteño que el condominio "Nuevo Amanecer" no es viable por falta de dinero y de antecedentes. Reunión con Minvu será clave para salvarlo.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

El martes 10 de julio, el alcalde Jorge Sharp llegó hasta la Oficina de Partes del Serviu para presentar los papeles de "Nuevo Amanecer", un proyecto de viviendas sociales que beneficiará a 48 familias que fueron damnificadas por el incendio que ocurrió el 2 de enero de 2017 en Puertas Negras, Playa Ancha.

Ese día, los porteños que llegaron a apoyarlo se mostraron muy entusiasmados: no sólo habían colaborado en el diseño de sus propias casas, sino que también se les estaba dando la posibilidad de rehacer sus vidas en el mismo sitio en donde habían perdido sus hogares y con viviendas sociales modelo, de 62 m2.

Al término del trámite, el alcalde Jorge Sharp dijo que sólo restaba esperar lo que dijera el Serviu. Dicha respuesta se dio a conocer ayer y no fue positiva: "Lamentamos informar que no podremos dar continuidad a lo solicitado, dado que, entre otros aspectos, faltan antecedentes del proyecto, de acuerdo a lo establecido en el art. 10 del D.S. 49 de V. y U. y presenta además desfinanciamiento", señala el oficio que la directora (s) del Serviu, María Paz Cueto, envió al municipio.

"Se va a realizar"

Carla Meyer, encargada del departamento de Vivienda, Barrio y Territorio de la municipalidad porteña, explicó que estas observaciones les llegaron a través de un correo electrónico y que, por una parte, estaban vinculadas "al registro de algunos antecedentes que tenían que ser complementados".

Respecto del financiamiento, afirmó que "este tema es regular en Valparaíso, pues es muy común que el costo que cubre el subsidio no sea suficiente para cubrir el monto total del proyecto. En este caso, estamos hablando de un proyecto que el 25% es prácticamente habilitación".

El oficio del Serviu indica al respecto: "Esperamos que puedan revisar las fuentes de financiamiento establecidas en el marco normativoexitente, ajustarse y corregir las registradas, ya que adolecen de errores en su planteamiento".

Según Meyer, la municipalidad está realizando "las gestiones a nivel central para obtener el financiamiento adicional que cubre la diferencia que el Serviu ha identificado".

Desde Serviu Valparaíso destacaron la voluntad e iniciativa del municipio hacia las familias vulnerables, pero dicen que las observaciones deben solucionarse para seguir adelante. "Sugerimos que la entidad patrocinante evalúe buscar recursos adicionales que quieran hacerse parte de este proyecto habitacional, de manera de dar respuesta al estándar propuesto del programa DS.49", dijo la entidad.

Carla Meyer informó que han tenido "una muy buena recepción" de parte del Minvu y que la primera semana de agosto tendrán una reunión para abordar éste y otros proyectos. "Es un proyecto que se va a realizar, estamos haciendo las gestiones para que ello sea", aseguró.

Apoyo del concejo

El concejal Carlos Bannen comentó que "Nuevo Amanecer" contó con el apoyo de todo el Concejo, ya que el municipio donó el terreno, lo que significa que hay más dinero para construir.

Sin embargo, afirmó que hay un problema de gestión. "El Serviu, al no otorgar el certificado del proyecto ingresado, por falta de antecedentes y desfinanciamiento, demuestra la incapacidad y una mala gestión del alcalde Sharp en esta materia, ya que teniendo más plata que un proyecto normal, no pudo desarrollarlo dentro de los límites del financiamiento otorgado por los subsidios estatales", enfatizó.

Lo anterior, de acuerdo a Bannen, podría poner en riesgo a la gente que está en el proyecto, "ya que si no se emite el certificado del proyecto ingresado, el proyecto será eliminado automáticamente".