Secciones

Lavín y Sharp debatieron sobre viviendas e integración social

Los ediles de Las Condes y Valparaíso se reunieron en el Puerto para compartir puntos de vista sobre el desarrollo habitacional de las ciudades. Incentivos para que los privados incorporen viviendas sociales y normas contra la especulación con el precio de los terrenos salieron a la palestra.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Las nuevas maneas de hacer comuna" se denominó el encuentro que ayer tuvo como protagonistas a dos de los alcaldes más "noticiosos" del país: el jefe comunal de Las Condes, Joaquín Lavín, y el edil porteño Jorge Sharp, quienes sostuvieron un diálogo abierto acerca del ordenamiento territorial de las ciudades y, en particular, el desarrollo habitacional de las mismas, temas que en ambas comunas han estado en la palestra recientemente. En Valparaíso, a propósito de la modificación al plan regulador comunal, que limita las construcciones en altura en los cerros; y en Las Condes, por el anuncio de un proyecto de viviendas sociales en la Rotonda Atenas, que ha generado controversia y descontento en una parte de la población.

Los alcaldes participaron de un conversatorio realizado en el edificio El Mercurio de Valparaíso, encabezado por la directora de La Estrella de Valparaíso, Marcela Küpfer, y el director de El Mercurio, Carlos Vergara.

También fue parte del diálogo el diputado socialista Marcelo Díaz, artífice del encuentro entre ambos alcaldes, quien se reunió previamente con los ediles en la casa consistorial porteña, para acercar posiciones acerca un proyecto para soterrar los cables aéreos en las comunas del país.

Viviendas sociales

El temas de las viviendas sociales y la integración marcó la conversación, toda vez que ayer el Concejo Municipal de Las Condes definiera los requisitos para los beneficiarios de estos departamentos, que estarán ubicados en un céntrico sector de la comuna capitalina, que se encuentra entre las más ricas de Chile.

Pese a las críticas que ha recibido de una parte de la comunidad -cacerolazos incluidos-, Lavín mantuvo su postura a favor de la integración de distintos sectores socioeconómicos dentro un mismo espacio urbano y llamó a cambiar la planificación habitacional que tiende a conformar "guetos" aislados dentro del as ciudades.

"(Con el alcalde Sharp) coincidimos sobre la necesidad de cambiar la política habitacional, Chile es un país distinto, de clase media, donde se valoran otras cosas y surge la necesidad de la integración social, que se dejen de construir viviendas sociales en barrios alejados del centro; eso tiene una lógica que es más barato, pero en el Chile de hoy esa cosa ya no corre (...) Lo que hay que hacer hoy es integrar y construir viviendas sociales en buenos lugares y creo que eso es políticamente transversal y va más allá de las diferencias que pueda tener un alcalde con el otro", señaló Lavín.

El alcalde de Las Condes no eludió el costo que ha acarreado este anuncio: "Hay un costo político. Las reuniones con personas del barrio han sido difíciles. Yo los entiendo, porque me dicen que son personas esforzadas y piensan que va a bajar la plusvalía. Es un argumento que desde su punto de vista lo entiendo, pero en mi trabajo como alcalde hay un tema de convicción, esto lo quiero hacer. En el Chile de hoy la política habitacional antigua no da más".

Al ser consultado si replicaría en Valparaíso una política similar a la implementada en Las Condes, el alcalde Jorge Sharp apuntó al repoblamiento del plan: "Sin duda el plan de la ciudad ofrece una tremenda oportunidad para el desarrollo urbano de la ciudad, entre Barrio Puerto y El Almendral viven tres mil personas y es el lugar donde la ciudad concentra su mayor riqueza de infraestructura y equipamiento público".

Anti especulación

Ambos alcaldes hicieron hincapié en la necesidad de generar políticas públicas que motiven la integración social de las ciudades. Lavín señaló que, en el caso de Las Condes, "estamos haciendo un esfuerzo, pero queremos que éste se transforme en una política pública y es ahí donde entra el Congreso", interpelando a los parlamentarios presentes en el foro.

El jefe comunal llamó al Estado y a los parlamentarios a desarrollar instrumentos que fomenten la integración, pero más allá de los proyectos que desarrolla el aparato público. "Hay que ofrecer incentivos a los privados a cambio de un porcentaje de viviendas sociales (en sus proyectos)", acotó.

El alcalde Sharp fue más radical y propuso medidas como una ley para frenar la especulación con el valor del terreno y la expropiación de sitios abandonados para construir viviendas.

"Uno de los problemas que tenemos en el plan es que hay mucha especulación, los valores están disparados en el plan de Valparaíso y eso creo que debe ser una cuestión más bien nacional. Hay que pensar en una legislación anti especulación inmobiliaria, que fije un marco. El suelo es el recurso más importante que tiene una ciudad", dijo.

También llamó a "definir un nuevo marco normativo, simplificar la aprobación de los planos reguladores, que el ministerio de Vivienda esté más facultado para comprar o expropiar terrenos... Hay terrenos en plan de Valparaíso que llevan cien años en la condiciones que vemos y no se puede hacer nada... El ministerio de Vivienda expropia, tiene facultades para hacerlo y tiene que ejercerlas, si no, vamos a tener no 63 campamentos como ahora, sino que 125 campamentos para más adelante. Y eso tiene que combinarlo con un sistema de arriendo a precio justo, con oferta pública en materia de vivienda, hay que utilizar todos los instrumentos que tenemos desprejuiciadamente".

fotos: Jorge severino
fotos: Jorge severino
sharp y lavín coincidieron en la integración social.
los alcaldes de valparaíso y las condes, junto al diputado marcelo díaz, debatieron sobre el tema de la vivienda.
Registra visita