Secciones

En Puertas Negras aprenderán a pintar murales con un artista top

Hoy se realizará la primera sesión a cargo del conocido muralista Giova, quien acaba de llegar desde Toronto, donde participó de un encuentro internacional.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera.

La pintura como una forma de expresar las temáticas que interesan a la comunidad. Ese es el leitmotiv que tendrá el esperado taller de muralismo que se comenzará a realizar hoy en el sector Puertas Negras de Playa Ancha, que estará a cargo del colectivo Valparaíso en Colores y de uno de sus artistas más célebres: Giova.

El muralista viñamarino Giovanni Zamora precisamente llegó hace algunos días desde Canadá, donde fue parte del encuentro internacional Ciudades Creativas Valparaíso-Toronto. Allí se reunió con representantes de la comunidad, para impregnarse de su cotidianidad y las temáticas que les interesaban. Luego, esas reuniones derivaron en dos murales que Giova inmortalizó en aquellos muros norteamericanos. Eso mismo replicará ahora en la Ciudad Puerto.

En la primera sesión, Giova comenta que conversará con los vecinos de Puertas Negras para "conocer primero a la gente del lugar (...) Dentro de este taller de alguna forma lo que queremos es tomar las problemáticas y las temáticas que quieren plantear los pobladores, que son importantes para ellos. Entonces, por eso esto es bien participativo".

En este primer día de taller, que es ejecutado en el contexto del programa Mi Barrio es Cultura, del Consejo de la Cultura y las Artes de Valparaíso, se contextualizará lo que es el arte urbano, especialmente en la Ciudad Puerto. Además, detalla Giova, "también cómo se puede usar como un medio de expresión que pueda ser un aporte a los espacios públicos y para la comunidad".

Tras ese primer acercamiento, los propios niños y jóvenes junto a Giova, bosquejarán en un muro del sector las imágenes que luego inmortalizarán. Después, al cabo de la cuarta sesión, los participantes pondrán manos a la obra y comenzarán con el pintado del mural colectivo.

El artista espera poder encontrarse con temáticas diversas, aunque cree que algunas se repetirán respecto a otras experiencias que ha tenido, ya que muchas son tranversales. De hecho, Giova se anima a presagiar algunas, pero siempre con la mirada fija en que los propios vecinos serán quienes las establezcan. "Quizás el tema de la integración, de los derechos del niño, de lo que es la integración de ese sector a la ciudad, que generalmente ha sido un sector un poco marginado y visto socialmente lejos en distintos sentidos, pueden ser algunas de las temáticas que puedan salir (...) La idea es que ellos mismos las definan, yo voy a intentar ayudar a ser un medio para lo que ellos quieran comunicar", recalca el muralista viñamarino.

Segunda vez

Esta no será la primera vez que Valparaíso en Colores y Giova realizarán un taller de muralismo en Puertas Negras, ya que el año pasado ya lo hicieron con otro grupo de vecinos. Entonces, recuerda Giova, "hicimos una actividad similar, hicimos un taller, un mural que era acorde a los intereses de la comunidad".

Sobre las expectativas de esta nueva experiencia, el muralista se muestra entusiamado: "Esperamos que sea significativo para ellos y ojalá participe la mayor cantidad de niños y jóvenes posible. De alguna forma igual me parece interesante entender esto como un medio para que la gente se pueda expresar y comunicar, especialmente en comunidades que han sido estigmatizadas".

En esta ocasión, el taller de muralismo no será la única experiencia que tendrán los niños y jóvenes de Puertas Negras, ya que se sumará uno de mosaico y otro de Hip Hop- Batucada, complementando así el trabajo de Giova y Valparaíso en Colores. Por lo pronto, ya está definido que el segundo taller complementario será realizado por Batucada Kellun.

El director de Valparaíso en Colores, Horacio Silva, destacó esta iniciativa que se suma a lo hecho por la colectividad en distintos puntos de la Ciudad Puerto, del país, y también, a nivel internacional. "Este tipo de acciones siempre son súper positivas porque especialmente a los niños se le abre otra visión de la realidad, conocen gente nueva, gente que no está en su ámbito diario (...) Además está Giova, que es un artista que está tomando bastante renombre. Viene llegando de Canadá y aparte es sicólogo, así va a aplicar sus conocimientos de sicología dentro del taller, algo que muchas veces lo hemos hecho".

A esta acción del colectivo porteño, se sumará en agosto el pintado de un mural en el consultorio Mena, ubicado en el cerro Cárcel.

La Estrella de Valparaíso.