Secciones

Timonel verde del 92: "Con este Wanderers no puedo ni dormir"

Patricio Vidal, presidente del Decano en la discreta campaña del centenario porteño, desmenuzó el presente caturro.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

La desastrosa campaña que tiene hoy a Santiago Wanderers en el fondo de la tabla de Primera B, tiene un símil aún más desastroso, que fue lo vivido en el puerto durante el año 1992. El Decano, por aquel entonces, además de pelear en la parte de abajo del fútbol de ascenso, también estaba hundido en la parte financiera hasta que el gremio autobusero llegó en auxilio. Como testigo y protagonista de lo que va en camino a ser un deja vu verde, Patricio Vidal Walton, presidente del club entre los años 1988 y 1992, habló con La Estrella refiriéndose a las similitudes entre ambas campañas y el triste presente caturro.

-¿Cuál es su sentir al momento de ver al actual equipo wanderino?

"Estoy aterrado, esa es la verdad, aunque me resisto a creer que vamos a desaparecer, porque el día que bajemos a tercera división, vamos a seguir el camino de Fernández Vial o Deportes Concepción. Me resisto a creer eso, porque el equipo, hombre por hombre, más allá de que sabemos todos que los nombres no salvan los equipos, es superior a muchos de los que están en Primera B, entonces no tendrían por qué estar pasando estas pellejerías, aunque bueno, el fútbol es así, uno se va metiendo en el hoyo y después no sale más. Qué quiere que le diga, con este Wanderers no puedo ni dormir por las noches".

- No deja de ser chocante ver al Decano en el fondo de la tabla...

"Hay una canción de Serrat que dice "bien aventurados los que están en el fondo porque no pueden ir más abajo" y espero que sea verdad. Yo creo que este año con suerte vamos a salvar la categoría. Vamos a quedar décimos, novenos, por ahí. Tan malo el equipo no es, aunque no está bien equilibrado. No puedo entender las desconcentraciones, porque cuando quedan cinco minutos, si yo fuese entrenador los mandaría a todos atrás, que saquen la pelota para afuera y hagan lo que sea para que no esté en el área nuestra".

-¿Qué opina de la gestión de Villarroel como técnico?

"Yo y todos los wanderinos le tenemos un cariño tremendo, porque él es un real ídolo de Wanderers, pero yo creo que le falta experiencia".

-¿Considera que debería dar un paso al costado si no consigue pronto resultados?

"Creo que sí, pero el hombre es porfiado. Yo creo que necesitamos un entrenador con más experiencia. No quiero dar nombres, pero está por ahí dando vuelta Jorge Garcés, también Miguel Ramírez".

-Los jugadores de todas formas igual tienen un gran grado de culpa.

"No hay duda, porque las desconcetraciones son de ellos. Mira el mismo sábado, entra Soto y pega un codazo de forma muy evidente, entonces más allá de que el árbitro a lo mejor se apresuró, son errores que no se pueden cometer".

-¿Esto se deberá a malas condiciones de trabajo?

"No, en Mantagua hay instalaciones de primera para realidad chilena, pero la cantera de Wanderers es otro mito. Hoy hay solo dos jugadores formados en Wanderers que están en el extranjero: Ronnie Fernández y Eugenio Mena. No hay más, entonces no nos llenemos la boca diciendo que la cantera de Wanderers es maravillosa y que los jugadores son extraordinarios, porque no lo son. Ahora de hecho Everton nos ha ganado en las series más chicas. La zona es la productora de grandes jugadores"

-¿No ha pensando que esta campaña comienza a parecerse a la de 1992, cuando usted presidía al club?

"Es que hay una tremenda diferencia, porque en esa época habían dirigentes que ponían tiempo y plata sin esperar ninguna devolución. Además las condiciones eran distintas porque el estadio era hostil, frío, se veía mal, y jugábamos con dos mil personas. Hoy está el tema de las platas del Canal del Fútbol, gestión que hay que reconocerle a Reinaldo Sánchez , más allá de que no es ningún Santo de mi devoción. Esos dineros hoy se despilfarran de forma desmesurada. Antes había mucho más amor hacia la camiseta".

-¿Qué opina de la deuda que tiene el club con Nicolás Ibáñez, que es su propio controlador?

"Eso para mí no es ético, porque el gasto lo generaron ellos mismos, la gente que él mismo puso fue la que generó la gran deuda de Wanderers. La mala gestión de gente que yo conozco y que quiero mucho, porque no voy a decir que Jorge Lafrentz no es wanderino, es la que generó este problema, entonces uno tiene que ser responsable como empresario, que es lo que yo le reprocho a Ibáñez. Él debería decir 'yo perdí esta plata porque puse gente que no hizo bien su pega', y cuando eso pasa uno dice chao, me voy o trato de recuperar, pero no la voy a cobrar de nuevo. La culpa de la gestión financiera desastrosa es de él, porque nadie lo obligó a poner a la gente. Ahí también surge el tema de la gestión deportiva, porque por ejemplo Reinaldo Sánchez se salva por haber sido campeón el 2001, tuvo éxitos deportivos, y este tipo además del desastre económico, tiene un tremendo desastre deportivo".

-El 92 hubo un cambio dirigencial a raíz de la llegada de las empresas microbuseras, ¿ese es el tipo de cambio que hoy necesita Wanderers?

"A Rafael González lo quiero mucho, porque partió con nosotros de cabrito, cuando se tituló de Derecho. Le tengo tanta estima que no quiero que pase a la historia como el enterrador de Wanderers. Aquí hay un tema más de fondo, que es que la Ley de Sociedad Anónima no está bien hecha, no es que no sea partidario de la sociedades anónimas, pero hay un tema fundamental en su objetivo. El objetivo en un club deportivo es la competencia, no es ganar plata, entonces hay que sobrellevar la dicotomía que es financiar y administrar en forma transparente, pero también cumplir con el objetivo. Con eso se pierde además lo más importante que es la cercanía con los hinchas. Marcelo Bielsa dijo que el fútbol lo hacen los hinchas, porque ellos son los que sostienen todo y financian todo el sistema".

-¿Wanderers se alejó de los wanderinos?

"Es que el club tiene directores que no tienen la menor idea de lo que es Valparaíso ni lo que es Wanderers, entonces no sé por qué están ahí. Unos no saben ni dónde queda la avenida Argentina, entonces no hay identificación y a los tipos les da lo mismo en el fondo el club, están ahí por compromiso con Ibáñez, y eso es lo que duele".

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl