Secciones

En pleno día, grafitero cubrió mural de Toral

El domingo, mientras el cerro Bellavista recibía a una gran cantidad de turistas, intervino una de las obras del Museo a Cielo Abierto. Se fue preso.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Amediodía del domingo, cuando el cerro Bellavista recibía a cientos de turistas, un grafitero pintaba relajadamente un muro de la calle Labruyere, muy cerca del ascensor Espíritu Santo. Incluso le sacaban fotos mientras lanzaba el spray. Pero había un grave problema en esta acción: la pared en cuestión no es cualquiera, sino la que alberga el mural n° 11 del Museo a Cielo Abierto y que es obra del pintor chileno Mario Toral.

Entre quienes vieron la intervención se encuentra Ruth Aguirre, presidenta de la Junta de Vecinos n° 23 del cerro Bellavista, quien lo encaró y denunció a Carabineros. "Él llevaba mucho rato, porque ya tenía su 'arte' completo. Cuando lo veo, lo increpo y le digo '¿a ti quién te dio autorización para rayar el mural de Toral' y me respondió 'nadie, señora'.

A modo de explicación, el joven le dijo que la pintura "ya estaba toda rayada". Aguirre recuerda que "en ese momento le dije que iba a llamar a Carabineros y que le iba a sacar una foto. Me retiré y me dijo en tono sarcástico 'que esté bien, que tenga un buen día'".

Finalmente, Carabineros de la Octava Comisaría de Florida llegó al lugar y detuvo al joven, quien recibió un parte y luego quedó en libertad. "Eso está bien, pero el graffiti está ahí. Nosotros vamos a seguir el caso y estamos evaluando demandar a esta persona", advirtió la dirigenta.

Ponerlo en valor

El año 2015, alumnos de la carrera de Restauración Patrimonial del Instituto Duoc UC de Valparaíso, intervinieron los 20 murales del museo, en un trabajo intenso que demoró varios meses.

Actualmente, los vecinos, en conjunto con la Fundación Acción Valparaíso, liderada por el suizo Rudolf Glanzmann, están realizando gestiones para realizar un trabajo similar, pero que además ponga en valor el espacio.

"Queremos que el Museo sea declarado como Monumento Nacional y que alguien se haga cargo. Si bien es cierto los murales están en paredes de casas particulares, dan a la calle, son públicos. Queremos darle una seriedad y connotación distinta, porque esto ahora es para la risa. Los turistas se ríen de nosotros, porque esto es un asco", señala Aguirre.

Los vecinos y la organización ya se acercaron al Duoc para trabajar en conjunto y tienen varias ideas. Primero restaurar los murales, luego cubrirlos con un material anti spray (como una especie de vitrificado), ponerles luces e instalar cámaras de seguridad (proyecto que ya está en marcha, pero que es parte del plan de seguridad para el cerro).

Plan de manejo

E-mail Compartir

Diego Rodríguez, jefe de la carrera de Restauración Patrimonial del Duoc, confirmó que están tratando de sacar adelante un nuevo proyecto y están en búsqueda de los recursos. Sin embargo advirtió que no se sacaba nada con intervenir el Museo si no se diseña y aplica un plan de manejo posterior. "El 2015 le pedimos a la municipalidad que lo hiciera, incluso le mandamos un proyecto pero no tuvimos respuesta. Es complejo restaurar esto si no hay una disposición distinta desde la municipalidad o desde las instituciones por proteger el espacio. Nos demoramos cuatro meses en restaurar el museo y a la semana ya había 5 murales rayados".

Medio Ambiente pide al CDE interponer demanda por derrame en Quintero

E-mail Compartir

La ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, junto al subsecretario de la cartera, Felipe Riesco, llegaron hasta las oficinas del Consejo de Defensa del Estado para reunirse con el presidente (s) del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Carlos Mackenney, para tratar el derrame de hidrocarburos que afectó al estero Mala Cara de la localidad de Santa Julia, perteneciente a la comuna de Quintero durante este domingo.

En dicha reunión, las autoridades solicitaron formalmente al CDE interponer una demanda por daño ambiental en contra de los responsables de esta emergencia. "Ante un hecho de esta naturaleza lo que corresponde es establecer responsabilidades, aplicar sanciones que corresponda y reparar el daño ambiental. La comunidad afectada no puede estar permanentemente expuesta a este tipo de emergencias" señaló la ministra Marcela Cubillos.

Cabe destacar que el derrame se produjo debido a las labores de mantención que realiza una empresa contratista de ENAP, de nombre Cavco Ltda., en las cercanías del estero.

A raíz de lo anterior, Sebastián Cavalla, gerente local de la empresa CAVCO Ltda., señaló que "no existe un derrame. Lo que ocurrió fue que una batea que ocupábamos para hacer desconexiones de mangueras de los camiones de vacío, que se utilizaba lejos de la zona del estero; amaneció en la orilla de éste, lo que nos llamó bastante la atención". Agrega que "efectivamente, esta batea tenía trazas de hidrocarburo y estos al estar al lado del estero se filtraron al agua, provocando una leve mancha en el sector, por causas que se investigan".

Sumario

De igual manera, la autoridad sanitaria, a través de la Seremi de Salud, determinó iniciar un sumario sanitario en contra de una empresa contratista de ENAP.

Además, se determinó la prohibición de labores a la empresa contratista, hasta que certifiquen la implementación de medidas de control en el trabajo con los hidrocarburos.

Por otro lado, también se procedió la prohibición de funcionamiento a la estación de Agua Potable Rural, APR, que existe en el lugar, hasta que se pueda certificar que el agua que contiene es potable, por lo que funcionarios de nuestra Seremi tomarán muestras en el lugar para certificar aquello. ENAP se comprometió a abastecer del vital elemento a los beneficiarios de este APR.