Secciones

Corte eléctrico afectó anoche a buena parte de la región

E-mail Compartir

Un corte masivo de energía eléctrica afectó anoche a eso de las 20:15 horas a diversos sectores de la región de Valparaíso: Concón, Limache, Quintero, Quillota y Viña del Mar, según informó Chilquinta Energía.

José Morales, gerente de operaciones de Chilquinta Energía, afirmó: "Estamos investigando las causas que generaron este corte de suministro. Sería algún desperfecto en el sistema de transmisión de energía que afecta a las subestaciones que alimentan estas zonas. Quedó pendiente normalizar el suministro en Reñaca (donde habría afectado a más de 37 mil clientes)".

Morales agregó que "estamos trabajando con las cuadrillas en terrenos para investigar la causa y en paralelo la reposición de suministro". Al cierre de esta edición, no se había repuesto la energía eléctrica en algunos sectores afectados.

Mario Toral y el rayado a su mural: "Esto me hiere profundamente"

El artista es crítico de los grafiteros que dañan la propiedad pública y privada. Con franqueza dice: "Para ellos es como una masturbación, es un placer individual y ese no es el concepto del arte".
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Durante la mañana de ayer, Mario Toral se enteró de la mala noticia: un grafitero rayó su mural el pasado domingo y no dejó casi nada de la obra que donó al Museo a Cielo Abierto del cerro Bellavista. Quedó asombrado con desparpajo del joven que lo hizo: "No es consciente de lo que hace, no tiene ningún sentido de culpa, nada", dijo a La Estrella con desazón.

Desde su casa en Santiago, el destacado artista nacional, autor de reconocidos murales a nivel internacional -entre ellos el de la Estación Universidad de Chile del Metro de Santiago- se refirió a lo ocurrido el fin de semana y a los rayados que inundan la ciudad.

-¿Qué le parece lo que hicieron con su mural?

-La intención de una persona que hace un mural es divulgar el arte; en lo personal, es transmitirle a las personas el mundo de uno, una comunicación de alma a alma y que es muy valiosa. En estos momentos, que los valores -en todos los temas- están tan viciados, tan fuera de estética, de ética; encuentro que un mural es un aporte a la ciudadanía. Siempre me ha preocupado y he hecho murales en Estados Unidos, en Brasil, en Francia; y en Chile tengo más de diez. El que ha tenido más aceptación y que lo ven más personas es el del Metro Universidad de Chile, que ha ganado premios internacionales. Fue catalogada como una de las diez estaciones más bellas del mundo. El mural siempre ha ocupado parte importante de mi obra. Entonces que venga una persona y lo dañe, sin ningún propósito, salvo una protesta... pero tampoco sabes qué tipo de protesta.

Toral reflexiona: "¿Es una protesta en contra del arte?, ¿en contra de la comunicación? , ¿en contra de la estética? ¿qué protesta es?. Eso me hiere profundamente; encuentro que hay una equivocación moral, de no respetar lo que está encaminado al público. No es sólo un ataque al artista, es un ataque a las personas que miran las obras de arte".

El también ensayista teme que su obra en calle Labruyere simplemente se pierda. "No sé hasta qué punto se puede restaurar, porque la parte que tenía más elementos fue la que destruyó este muchacho, no escogió el vacío. Es diabólico, un espíritu destructivo, que en los seres humanos no debería estar, menos entre artistas, porque se supone que la gente que hace graffitis tiene algo de artista. Yo he visto graffitis que son hermosos, pero los hacen en muros viejos, muchos tienen valor estético; pero cuando no destruyen la propiedad ajena.

-¿Qué se puede hacer con estas personas que hacen graffitis en cualquier parte? No sé si usted ha venido a Valparaíso en el último tiempo, pero está todo rayado.

-En general es gente joven, imagino hacer concursos de grafiteros y proporcionarles muros. Fui jurado en uno en Iquique donde entregaron las paredes viejas que unen el aeropuerto con la ciudad. Habían algunos muy hermosos. Ahí no le hacían mal a nadie y era entretenido el camino. Tal vez eso algo ayudaría a que ellos sacaran esta energía de la juventud. Porque en general es gente joven la que hace esto. Así los enderezan hacia algo estético, a una belleza que proporciona alegría a las personas.

-¿Cuando usted donó su mural, cuál era su intención, qué quería expresar?

-Valparaíso es una ciudad que amo mucho, tiene un pasado fabuloso, tiene una orientación urbana maravillosa. Todos los turistas quedan fascinados desde hace siglos, de todas estas casas colgando de las colinas, el modo de vida del porteño. Es una ciudad admirable, pero es una pena que ya no puedas ver la ciudad porque sólo ves los graffitis. Están destruyendo una memoria centenaria de una ciudad. En el fondo, disculpa la palabra, es como una masturbación, es un placer individual y ese no es el concepto del arte. En general a las personas no le gustan esos graffitis. Por eso lo comparo con la masturbación, por el gozo solitario al rayar la pared que está blanca. Es un placer individual, lo que no es el concepto del arte.