Secciones

Exseminaristas vuelven a reunirse con Ossandón

Esta tarde se realizará nueva cita con el nuevo obispo donde analizarán los más de 50 casos que ellos manejan en la Diócesis de Valparaíso.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

"Esperanzado" se encuentra el exseminarista Mauricio Pulgar, quien durante años ha denunciado una serie de abusos cometidos por sacerdotes de la Diócesis de Valparaíso y que hoy forma parte del grupo de víctimas que comenzó una serie de citas con el nuevo obispo Pedro Ossandón.

Esta tarde se realizará una nueva reunión donde según Pulgar, el objetivo será continuar con una mesa de trabajo que surgió como idea del mismo obispo y donde además participará el representante de los laicos de la iglesia local.

"La idea es que tengan de primera fuente, aunque ya los tienen por otras vías, los relatos de cómo ocurrieron los abusos y violaciones y cuáles son las personas involucradas", destacó Pulgar.

El denunciate destacó que "el segundo objetivo es tratar que se cumpla la promesa para que otras personas puedan denunciar, que son profesores de religión de la Diócesis de Valparaíso, para que no reciban un castigo por hacerlo. Eso se le pidió al obispo Ossandón y se supone que en esta reunión tiene que estar en la mesa".

Además quieren "trabajar lo que se planteó desde un principio, que es la reparación. Tenemos compañeros que están con problemas de salud graves producto de los casos de abusos y violación".

Mauricio Pulgar reconoce que sus expectativas son positivas. "Quiero tener esperanzas. Mañana lo vamos a saber; si no, vamos a tener que tomar otras vías. Por ahora están en pausa las demandas judiciales por el compromiso que hizo el obispo".

Cifras alarmantes

Esta semana, la Fiscalía Nacional informó que desde el 2002 a la fecha (cuando comenzó la Reforma Procesal Penal) han investigado 144 casos de abusos cometidos por sacerdotes y laicos pertenecientes a la iglesia católica; de ellos 17 corresponden a la Región de Valparaíso.

Al respecto, Mauricio Pulgar dice que esas cifras no revelan la realidad del problema, ya que a diferencia de otras ciudades, en Valparaíso no hay garantías para las víctimas y no se atreven a denunciar. Sólo el grupo que se reunirá con Ossandón maneja 50 casos donde muchos de los afectados son ex seminaristas o personas que eran niños que participaban de una iglesia. "Eso sin contar a las mujeres, ahí el número se dispararía", aseguró.

Junta de vecinos preparaba reunión de seguridad y les robaron

E-mail Compartir

Ironías crueles de la vida. Justo el día en que habían programado una reunión de seguridad ciudadana con Carabineros a raíz de los problemas de delincuencia en el sector, la junta de vecinos "Guzmán" del sector de Achupallas en Viña del Mar, sufrió el robo de diversos artículos . Desconocidos ingresaron aparentemente en horas de la noche o la madrugada y tras darse el trabajo de retirar una protección metálica de una de las ventanas, robaron todo cuanto encontraron de valor.

Así lo relató Juanita Villalón, presidenta de la junta de vecinos, quien junto con lamentar lo ocurrido y el grave daño que se le hace a una organización que beneficia a la comunidad, planteó que este robo, el primero de estas características que les afecta, permite graficar lo que lamentablemente viene ocurriendo en forma permanente en el sector de calle Manuel Guerrero.

"Se llevaron cosas chicas, fáciles de reducir, pero provocan mucho daño, porque son cosas que utilizamos a diario: el computador, una pantalla, un equipo de música y los materiales de diversos talleres", detalló la dirigente quien planteó que irónicamente habían anunciado en la pizarra de la sede de una reunión de seguridad pública.

"Igualmente la vamos a hacer pero resulta paradójico que justo cuando como comunidad vamos a abordar este tema se produzca este robo (...) Quisimos hacer esta reunión de seguridad pública a través del programa 'Quiero mi barrio' justamente por esta ola de robos que hay en el sector, el tema de la droga que ha crecido demasiado y que tiene muy inquieta a la comunidad", precisó.

Marcha por el aborto, libre, seguro y gratuito paralizó el centro porteño

E-mail Compartir

La tarde de ayer miles de personas se pusieron su pañuelo verde al cuello para marchar por avenida Pedro Montt exigiendo aborto libre, seguro y gratuito.

Esta es la sexta convocatoria a marcha por el derecho a decidir de las mujeres, y según la dirigenta Pamela Contreras, cada vez de adhieren más mujeres y el movimiento se ha hecho cada vez más transversal.

Con batucadas, consignas, e intervenciones artísticas, todas expresaron la necesidad de contar con una ley de Aborto más amplia y de acuerdo a las necesidades de las mujeres chilenas, que van más allá de las tres causales.

La vocera de la Coordinadora Feminista Universitaria, Cristina Luna, apuntó que "no existe una voluntad política de parte del Gobierno, ni de los diputados ni senadores para avanzar sobre el tema del aborto en Chile. Y vemos como, a través de la objeción de conciencia institucional, se ha mermado este derecho no garantizándolo así para todas las mujeres que viven en el territorio nacional".

Los manifestantes avanzaron hasta Rawson, donde la marcha culminó sin inconvenientes.