Secciones

Fenómeno de la "Luna de sangre" podrá ser visto desde Valparaíso

E-mail Compartir

Mañana viernes tendrá lugar el eclipse lunar más largo del siglo con la llamada "luna de sangre", fenómeno llamado así por el color rojizo que adquiere nuestro satélite natural y que podrá ser apreciado desde distintas partes del mundo, incluyendo Valparaíso.

La académica de la Universidad de Valparaíso, Amelia Bayo expone que "se le llama así porque se va a ver más roja", argumentando que, en términos científicos, se trata de un eclipse lunar.

"En un eclipse de luna, está el sol, luego la tierra y la luna queda en la sombra de la tierra, por así decirlo, entonces la luna, que no emite luz, refleja la luz del sol que está pasando por la atmósfera de la tierra, entonces se ve más rojo", ilustra la científica, agregando que es una situación parecida a la que se manifiesta cuando el sol se oculta y torna el cielo de un tono anaranjado.

"Es el mismo efecto de cuando el atardecer lo vemos rojizo, es el efecto de la atmósfera", señala la profesional.

Según lo expuesto por portales especializados, el fenómeno tendrá una duración de 1 hora y 43 minutos, superando así la marca de la "súper luna" que se produjo el pasado 31 de enero, la que se extendió por 1 hora y 16 minutos.

La luna de sangre podrá ser vista desde varias partes del mundo, siendo los puntos más favorecidos por su ubicación Europa y África, pero en Chile, y particularmente Valparaíso, también se podrá observar.

La doctora en física recomienda tomar palco a eso de las 18.00 horas, que será el horario en que tendremos mejor oportunidad de apreciar el fenómeno astronómico.

"Ahí es cuando va a estar en la sombra", dice la experta.

Sobre las mejores ubicaciones para ver la luna de sangre, la directora del Núcleo Milenio de Formación Planetaria concluye que en la zona central de Chile no hay mayores diferencias.

"Entre Santiago, Viña o Valparaíso va a ser prácticamente lo mismo, no hay grandes diferencias, pero obviamente mientras más alejados de las luces de la ciudad, va a ser mucho mejor, cuanto mejor se vea la luna, más facilidad. En todo caso la visión de Chile no va a ser maravillosa, pero se podrá ver algo", dice.

Marino solicita que la Armada pague operación

Ex cabo 2° padece cáncer. Está internado en Hospital Naval. La Institución asegura brindarle apoyo pero que pasó a retiro por enfermedad incurable.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

"Solicito auxilio. Me están dejando morir y no han hecho nada". Palabras del afectado divulgadas a través un video por las redes sociales que tuvieron eco.

En dicho video, Davinson Rojas Arévalo, de 28 años, oriundo de la ciudad de Lota, comenta que es funcionario activo de las Fuerzas Armadas hace 10 años, seis de ellos trabajando con Radio Frecuencia -lo que aduce le podría estar pasando la cuenta a su cuerpo debido a la presencia de radioactividad- en la Fragata Prat como cabo segundo Mecánico Electrónico Controlista de Fuego.

De allí su denuncia lapidaria al ciberespacio: que es víctima de dos diagnósticos médicos errados del Hospital Naval. Que padece un cáncer generalizado con 15 nódulos en cada pulmón, una metástasis que viene de su muslo izquierdo y que además llegó a su cerebro (de 9 milímetros).

Y lo de fondo, alega que la Armada de Chile no ha querido costearle una radio cirugía por un tema económico. A la cirugía que se refiere Rojas es Gamma Knife (o cuchillo gamma o cirugía sin bisturí), un tratamiento no invasivo para tumores cerebrales, patologías funcionales y malformaciones vasculares intracraneanas.

Complicaciones que además de la salud y tratamientos costosos tienen afligido a Davinson Rojas quien, internado en el Hospital Naval 'Almirante Nef' de Viña del Mar, dijo a La Estrella que este calvario se arrastra desde el 2016. "Al día de hoy pido y exijo lo mejor. Hace más de tres meses la institución, la Armada de Chile, me abandonó".

Davinson Rojas agrega tajante: "Enviándome (La Armada) a presupuestar un tratamiento al Hospital Militar de Santiago. Radiocirugía mínimamente invasiva, para luego dejarme en el olvido…". Eso, añade el ex cabo, "después de presentar presupuesto de $7.500.000 pesos a La Armada vía secretaría dirección del Hospital Naval de Talcahuano", acotó.

El diagnóstico se le hace en Talcahuano cuando aún no estaba en retiro. De allí la solicitud por parte de Rojas del pago de cirugía a la Armada.

Armada y HOspital

La Armada de Chile informó a través de un comunicado que el paciente Davinson Rojas Arévalo se encuentra hospitalizado en el Hospital Naval "Almirante Nef" en Viña del Mar, en estudio por su condición médica. De acuerdo a La Armada, el paciente hasta febrero del presente año perteneció a las filas de la Institución, como cabo 2 Mecánico Electrónico Controlista de Fuego, fecha en la cual pasó a retiro, en cumplimiento el artículo 57 (59) (letra a), de la ley N° 18.948 Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas, por padecer de enfermedad declarada incurable.

"Lo anterior se diagnosticó como resultado de un análisis y evaluación realizada por profesionales del área médica, que comenzaron en abril de 2017, confirmándose la incompatibilidad de la salud del Cabo 2º con las funciones del servicio en la Armada de Chile. En ese contexto, desde que se le detectó la dolencia, al servidor se le ha brindado todo el apoyo del que la Institución dispone a través de su servicio de sanidad y bienestar".

En tanto, el capitán de navío Boris Sánchez, director del Hospital Naval de Viña del Mar, dijo ayer acerca del estado de salud de Davinson Rojas que, "está estable en las dependencias de la torre de hospitalización. Acaba de ser trasladado acá: tenemos los mejores especialistas que están en el proceso de su evaluación". Sobre la cirugía Gamma Knife a la que apela Rojas, dijo que se trata de una patología compleja, "de soluciones de múltiples especialistas, que están haciendo una evaluación detallada de la condición de salud del paciente. Mañana (hoy) se reunirán los especialistas en un comité para tomar la mejor opción terapéutica". Sánchez fue claro: "Nos preocupamos de cada uno de nuestros miembros, sean activos o en retiro".

Sin embargo desde la Armada no confirmaron el pago del tratamiento.