
encuesta
La pregunta de ayer
¿Confía en las capacidades de Miguel ramírez para sacar a Wanderers del fondo de la tabla de la Primera B?
Si
La pregunta de hoy
¿Respalda la petición hecha por exseminaristas al obispo Ossandón para remover a cinco sacerdotes?
59% 41% no
S.O.S Callejeros: al rescate de los "cachupines" abandonados
La organización va a cumplir 10 años rescatando y esterilizando animales.
S.O.S Callejeros lleva casi una década dedicado al cuidado y rescate de canes abandonados. Iniciativa que ha ayudado a disminuir la cantidad de perros callejeros en la comuna. Pero la tarea sigue siendo ardua. Puesto que la irresponsabilidad y la poca conciencia respecto a la tenencia responsable de mascotas siguen siendo el principal problema.
Mucho por hacer
Sobre la misión de S.O.S Callejeros, una de sus fundadoras y actual directora, María Saavedra, señala que "partimos con esto hace 9 años. Los primeros proyectos tenían que ver con la esterilización de perritas callejeras. Después surgió la necesidad de tener un terreno para el rescate de perros abandonados. Hemos avanzado mucho con ese espacio ya que nos facilitaron un lugar para tenerlos en el Centro Cultural 'Al Sur de los Molinos' en calle Maturana. Siempre tenemos al rededor de 30 perritos".
Luego añade que "actualmente seguimos con los planes de esterilización, tanto de hembras y de machos. El rescate de perros callejeros también continúa, sobre todo con las hembras preñadas. Aquí nosotros cuidamos a los cachorros hasta poder darlos en adopción, donde evaluamos la tenencia responsables y hacemos un seguimiento durante las primeras semanas. También entregamos esterilizados a los cachorros".
El trabajo de las voluntarias se hace notar, puesto que son muchos los perritos que han sido dados en adopción, pero la misión de concientizar a las personas sigue siendo clave. Sobre aquello, María Saavedra recalcó que "la idea es generar conciencia sobre la tenencia de animales. La gente muchas veces no se hace responsable de ellos y es por eso que tenemos tanto perro callejero. Pero durante estos nueve años hemos ayudado a mejorar eso, aunque si no se genera conciencia va a pasar siempre lo mismo".
Como es de suponer, dicho esfuerzo nace principalmente por la voluntad de sus integrantes, quienes con compromiso y creatividad deben ingeniárselas para sustentar a la organización. "Hace 5 años, después de ganarnos un proyecto, recibimos una subvención de la municipalidad. Pero esto lo financiamos principalmente con bingos y rifas. También realizamos jornadas todos los sábados en el Paseo Latorre para pedir cooperación, dar perros en adopción y educar a la gente sobre las mascotas", señala finalmente María Saavedra.
el tiempo hoy mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
0°C / 16°C
5°C / 13°C
5°C / 13°C
0°C / 16°C
0°C / 16°C
0°C / 19°C
Ecuanimidad en entrevista
Junto con saludarlos, y siendo un fiel lector del diario La Estrella de Valparaíso, me llama la atención el caso de la instalación del todo ilegal de las tomas que personas "sin recursos", como ellos se hacen llamar, que se están instalando en los alrededores de las poblaciones Charles de Gaulle y Tierras Rojas.
Lo que realmente me impacta es cómo un diario tan leído en la región, les presta gratuita tribuna a estas personas que, amparadas en su supuesta pobreza (se ve claramente en su diario que algunos tienen hasta vehículo particular), utilizan su medio de comunicación para explicarle a todos las personas que aún no se deciden a realizar una toma, la manera exacta de cómo pueden realizarlas.
Y no sólo ello, yo soy propietario de un departamento en la población Tierras Rojas, y cobro por el arriendo menos de $ 200.000 pesos, $100.000 menos de lo que supuestamente les cobran en diferentes sectores de Valparaíso y Viña a la desposeída señora entrevistada hoy (ayer) en su diario.
Le contaré, además, que estos "nuevos vecinos" sí han amenazados a vecinos que viven por años en Tierras Rojas y Charles de Gaulle, que lejos de ser barrios exclusivos, las personas que ahí habitan ya tienen alrededor de los 70 años mezclado con algunos más jóvenes, gente de esfuerzo que durante 20 o 25 años pagaron sus departamentos, con real abnegación.
Tierras Rojas está lleno de profesores, envejecidos varios, sin vehículo particular, y sepa Ud. que deben bajar caminando hasta la carretera para tomar locomoción, para poder bajar al plan (ya que hace años la micro ya no ingresa a la población).
Ahí es cuando estas pobres personas ensalzadas por Ud. y su periódico agraden a estos mayores de edad sin ningún miramiento ni menos educación.
Por ello me encantaría ver una entrevista a la junta de vecinos de la población Tierras Rojas o la de Charles de Gaulle, para que la gente de Valparaíso sepa de personas trabajadoras y totalmente honradas lo que piensan ellos de estas instalaciones o tomas, que como un cáncer atacan las últimas zonas boscosas que le quedan a nuestro derruido Valparaíso.
José Eduardo Nuñez Salazar
Nota de la Redacción: En nuestra edición del miércoles 18 de julio, publicamos una extensa nota denunciando la proliferación de tomas ilegales de terrenos en las poblaciones Villa Primavera, Charles de Gaulle y Tierras Rojas, en Valparaíso. En esa misma nota, se entrevistó a vecinos y diregentes vecinales de los sectores comprometidos, quienes relataron los problemas que ha traído para el sector la instalación de estas viviendas irregulares. Por razones de seguridad, y en virtud del temor a posibles amenazas y represalias, ellos prefirieron resguardar su identidad.