Secciones

Adulto mayor murió aplastado por microbús

Tragedia ocurrió la tarde de ayer en Villa Hermosa. Conductor no se habría percatado del accidente y testigos del hecho intentaron lincharlo.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Un fatal atropello protagonizó la tarde de ayer el conductor de un microbús de la línea 609, identificado con las iniciales L.A.M.C., de 49 años, quien no se percató de que Luis Soto Oyarzún, de 78 años, iba cruzando por calle Inglaterra y lo embistió causándole la muerte en el lugar.

Según los detalles entregados por el teniente Ignacio Elgueta, de la Quinta Comisaría de Viña del Mar, el hecho ocurrió a eso de las 13:30 horas del viernes, en el sector Villa Hermosa.

"Testigos del accidente relataron que el caballero iba a cruzar la calle, y al parecer no se percató que venía el bus. Y el conductor del bus -que a esa altura iba sin pasajeros- tampoco se percató de que venía cruzando este caballero, porque ocurrió justo en una intersección".

El teniente Elgueta agregó que: "Entonces, cuando el bus llegó a la calle principal, atropelló y pasó por encima del cuerpo del caballero, específicamente por su cráneo, lo que le causó la muerte en el lugar".

No se dio cuenta

Al parecer, luego del atropello los saltos de la micro habrían alertado al conductor de que algo había ocurrido.

"Fue así que el conductor paró un poco más allá y recién ahí se dio cuenta de que había atropellado a una persona", destacó el teniente, y a su vez aseguró que el chofer fue a socorrer al hombre mayor que yacía tendido en el piso.

Intentaron lincharlo

El relato que el propio autor del atropello entregó a Carabineros, es que al intentar socorrer a la víctima, personas que presenciaron el trágico atropello intentaron lincharlo, por lo que regresó a la máquina y huyó del lugar en dirección a la Comisaría.

"Cuando llegó a la Comisaría, el conductor reconoció que había atropellado a una persona, pero no sabía si estaba viva o muerta", subrayó el teniente Elgueta.

Entregan terreno para sede social inclusiva

E-mail Compartir

Vecinos de Laguna Verde contarán con su primera sede social inclusiva, luego de recibir de la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, la concesión de uso gratuito de un terreno fiscal ubicado en calle Cuarta Sur de la población Domingo Otaegui, acto administrativo que les permitió comenzar a postular a diversos beneficios y fondos sociales para poder financiar el proyecto que de acuerdo a las proyecciones de la Junta de Vecinos Renacer debería estar concretado el segundo semestre del 2019.

Actualmente esta unidad vecinal realiza sus actividades comunitarias en dos pequeños container de 12 metros de largo y 2 de ancho, un espacio insuficiente para albergar a 280 socios inscritos más otras organizaciones del sector, sumado a las condiciones de frío que deben soportar los usuarios, especialmente personas de la tercera edad.

Las principales novedades de la sede es que contará con rampas, baños adaptados para hombres y mujeres, además de accesos que aseguren la participación de los vecinos en situación de alguna discapacidad, junto con contemplar infraestructura orientada a brindar servicios de salud para adultos mayores.

"Estamos muy contentos como Ministerio de poder colaborar en mejorar espacios destinados al desarrollo de proyectos sociales y comunitarios que promuevan la inclusión, más aún si se trata de los vecinos de Laguna Verde, quienes muchas veces se han sentido postergados, como en el patio trasero de Valparaíso", señaló la seremi Rosario Pérez.

Escritor y periodista Rafael Samiento: al rescate de lo nuestro

El también músico villalemanino habló sobre su trayectoria artística y nuevos proyectos. Junto a su editorial Ediciones Barrancas, participó de la reciente Feria del Libro de Villa Alemana.
E-mail Compartir

Creador polifacético. Periodista, poeta y cantautor. Rafael Sarmiento la tiene clara al momento de señalar cual es el motor que mueve su vibra a la hora de construir significado mediante sus obras. "A mí me interesa engrosar el tejido de esto que llamamos identidad local como una forma de sobrevivir, tener criterio e identidad propia. Eso es fundamental para el crecimiento y desarrollo de una sociedad. Me parece que mientras valoremos nuestro patrimonio, sepamos mirarlo, leerlo y conocerlo, vamos a aprender a vivir nuestra ciudad", confiesa el autor de Atari.

San Antonio de las Bodegas

Lo que se viene

A sus casi 41 años - nació el 12 de agosto de 1977 - este villalemanino ya cuenta con varias obras que han logrado reconocimiento. Entre las que destacan su artículo 'Hache-dos-o', que le permitió ser finalista del Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado. Su poema 'Entre el tiempo y el mantel', que fue galardonado en la Feria de Moreno de Buenos Aires y una muy buena aceptación entre el público de sus textos 'Resonancia Magnética', 'Gil de Pampa', 'Atari' y 'Sangre', entre muchos otros. Trabajo y dedicación que lo llevaron el 2017 a ser declarado, por decreto municipal, como 'Ciudadano destacado' de la comuna.

Alejado de toda ínfula, señala sobre su ubicación artística que "estoy en la misma linea que muchas productoras audiovisuales y otros escritores que han hecho trabajos sobre la identidad de Villa Alemana. Se puede decir que me encuentro bajo el parrón de la llamada literatura de frontera, esa que tiene que ver con una mirada periférica desde nuestro territorio".

10 años reporteando crónica roja para el periódico El Líder de San Antonio le permitieron ser testigo presencial de las muchas realidades que confluyen en una ciudad. Realidades que se superponen unas a otras para ser redescubiertas por el ojo y la pluma de un escritor. "Conocí a Marcelo Mellado allá en San Antonio. Él me incentivó harto a escribir mi primer libro de narrativa que fue 'Atari'. Lo leyó y le gustó, además hizo el prólogo y me dijo que lo autopublicara, ahora ya… tiene que ver con cuentos de niños de los años 80', de alguna manera autobiográficos. Ahí se muestran varios elementos, como la precariedad de la provincia de ese tiempo", comenta Sarmiento.

Luego añade que "el año pasado publiqué una novela corta llamada 'Sangre'. Esta novela negra ocurre en San Antonio y el protagonista es un periodista que se ve envuelto en un asunto peligroso con delincuentes y policías de ese puerto".

Su periplo como periodista en la ciudad puerto fue clave en su desarrollo, no solo como escritor, también para agarrar impulso como autogestor de su propia editorial. "Estando en San Antonio recopilé unos poemas de la adolescencia que publiqué en un libro de bolsillo, así nació al mismo tiempo Ediciones Barrancas. Su nombre es porque surgió en el sector de Barrancas en San Antonio. Yo vivía allí cuando se me ocurrió autoeditar mis libros de poemas… inmediatamente empecé a recibir a personas y amigos que querían publicar. Eso también permitió rescatar lugares que los sanantoninos tenían olvidados, como el bar 'El Checo', donde se empezó a hacer bohemia".

"La señorita Fany me echó el ojo apenas entré; una mirada escrutadora, de pies a cabeza, antes de ofrecerme asiento. Llegué a su despacho en la mañana, temprano, atendiendo a una inesperada llamada telefónica de su parte. No es común que la profesional, encargada del programa social "Calle" del municipio, cite a los beneficiarios a su oficina. Y, en cierta medida, la comprendo. No es descabellado pensar que alguno de nosotros, los "sin techo", le llene de pulgas, piojos, inclusive garrapatas, por qué no, su amplio y confortable estudio de trabajadora social". Este fragmento corresponde al relato "Lucio Pegado" de su próximo libro de narrativa 'Placebo: Relatos ideológicamente falsos'. "Es un libro de historias que se ubican en ese nebuloso terreno que une y al mismo tiempo separa la ficción de la realidad, con personajes muchas veces marginales, pero no necesariamente de esa marginalidad caricaturizada como la pobreza socioeconómica, sino como lo que efectivamente se sitúa por fuera de los límites de lo que se considera el canon oficial".

También agrega que "hay tres relatos unidos por el desarrollo del personaje "Gabriel Barrientos", un reportero de crónica roja del puerto de San Antonio, que protagoniza la novela negra 'Sangre'. También están en el libro los cuentos: 'Junaeb', 'Lucio Pegao', 'Fotografías', 'El pescador solitario', 'Dany el Perro', 'Voces de la oscuridad' y 'El extraño caso de los chanchos voladores de la tía Hilaria'. La mayoría de los relatos ocurren en Villa Alemana. La otra locación importante es San Antonio y partes de algunos cuentos ocurren en Coltauco, Santiago, Salamanca y Concón".

'Rafa' se encuentra de lleno trabajando en la publicación de otros libros. Además de 'Placebo', su segunda novela corta 'La vendetta del perdonador', está a punto de salir bajo el sello de la editorial Emergencia Narrativa. "Es la historia de un ex marino de tropa que ya una vez retirado comienza a tramar una venganza en contra de un oficial de la Armada. Esta novela habla un poco del clasismo y la injusticia que se vive en esa institución bajo la mirada nostálgica del personaje central", adelanta el escritor.

Era que no. La poesía también tiene un lugar importantísimo en la vida literaria de Rafael. Es por ello que a la par de los trabajos anteriormente señalados, en la reciente Feria del Libro de Villa Alemana, fue presentado su poemario 'Narcosis', en conjunto con otras obras realizadas por escritores de la provincia publicadas por Ediciones Barrancas. "La idea es producir un libro para generar impacto en lo cercano, de hecho el eslogan de Ediciones Barrancas es 'Literatura de aquí'. Estas son producciones locales para lo local", recalca finalmente Rafael Sarmiento.

Operación "Pills" desbarató red de tráfico de pastillas de éxtasis

E-mail Compartir

Más de 500 pastillas fueron incautadas por la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado Valparaíso, que detuvo a un chileno y un colombiano implicados en el tráfico de estas drogas químicas.

El prefecto Jorge Acevedo, comunicó que "luego de un vasto análisis de inteligencia, táctico y operativo, se logró la detención de dos personas que distribuían droga en Valparaíso y Viña del Mar".

Sobre el modus operandi de esta red de tráfico, el prefecto Acevedo manifestó que los detenidos "traían la droga desde Santiago, la entregaban a distintos proveedores de Valparaíso y Viña del Mar y eran entregadas a los consumidores, que son gente joven, estudiantes de distintos niveles socioeconómicos, que en fiestas de todo tipo, no solo electrónicas, hacen uso de este tipo de drogas".

Del mismo modo, el detective recalcó que las dosis incautadas, que eran presentadas comercialmente como "Versace", "Granadas" y "Tesla" con formas y colores especiales, eran de alta pureza, y por ende, muy peligrosas.

"Son drogas muy fuertes para el sistema nervioso central, produce euforia, y una dosis mal administrada, o con mayor cantidad de lo que puede ser tomada, puede ser fatal, producir paros cardiacos y obviamente la muerte", comentó.