Secciones

Exitosa operación a paciente con dos hernias

Estaban alojadas en su estómago. Facultativos de Hospital Eduardo Pereira realizaron cirugía de hernioplastía con mallas: les tomó más de 2 horas.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

"Me daba miedo que se fueran a reventar. No hallaba qué hacer. No me podía ni agachar". Las palabras las expulsa casi a suspiros. Padece dolor evidente, pero también optimismo, "estoy bastante mejor, con los remedios se me van a quitar los dolores".

Pedro Pascual Vargas Gamboa, de 72 años, porteño del sector La Matriz, está convaleciente de una intervención quirúrgica de urgencia. Eran las 8:00 AM del lunes 23 de julio. La operación de hernioplastía con malla lo tenía como el primer paciente de esa mañana. Estaba contra las cuerdas: lo aquejaban dos terribles hernias estomacales. Condenado a usar una faja permanente, día y noche, el hecho de cargar al hombro balones de gran peso que dejaba en casa de sus clientes, le pasaron factura. El lamento de Vargas.

Tras dos horas y 23 minutos en pabellón, su operación concluyó con éxito, de acuerdo a personal médico del Hospital Eduardo Pereira en Valparaíso.

Don Pedro, quien no recuerda con exactitud cuándo le salieron las protuberancias, esperó por más de tres años a que lo operaran. Ahora, tajante en una determinación, desliza desde su cama en el cuarto piso del recinto: "Ya no haré ninguna fuerza más. Esto me pasó por acarrear y luchar con los tarros arriba del hombro. Ahora me puedo mover", dice antes de un descanso: deberá mantener reposo absoluto durante un mes.

Lista de espera

Pese a que en principio le habían dicho que estaba en lista de espera y que recién para el 2020 lo iban a operar de la enorme masa, para Angélica Sanhueza, directora del Hospital Eduardo Pereira, "nos hemos preocupado de elementos estratégicos dentro del establecimiento, la lista de espera es uno de ellos. Sabíamos del caso de don Pedro, y tratamos de abordarlo con la mayor premura". La directora recién asumida en el cargo resalta que si bien la situación de Pedro Vargas es emblemática, "para nosotros todos nuestros pacientes son importantes". Y un dato, agrega Sanhueza, "a la fecha llevamos casi el 70% de cumplimiento de rebaja en la lista de espera. Creo que eso es relevante".

En tanto, la subdirectora médica del Hospital Eduardo Pereira, doctora Mónica Ceballos, explicó ayer que "fue una cirugía compleja: había bastante tejido intestinal fuera de la cavidad abdominal. Cuando uno lo introduce dentro produce problemas y puede haber complicaciones importantes que dificultan la respiración, pero se manejó bien y se cerró la hernia. Hoy el paciente se está estabilizando, se empezó a alimentar y está en buenas condiciones".

Pedro Vargas es agradecido del vida. Y del procedimiento médico del Hospital Eduardo Pereira: "Estoy contento por la paleteada que me hicieron".

Feria del Libro destacó por una gran oferta para los niños y las familias

28 expositores de todo el país se dieron cita en el Centro Cultural Gabriela Mistral que recibió a decenas de visitantes.
E-mail Compartir

En una 7° versión, la comuna de Villa Alemana, destacó por el éxito de la ya tradicional Feria del Libro, que organiza el Departamento de Cultura y que este año contó con la presencia de niños y niñas, además de 28 expositores de todo el país, dando espacio a nuevos autores nacionales.

Cabida a los más pequeños

Constance Harvey, seremi de Cultura, Las Artes y Patrimonio de la Región de Valparaíso expresó que, "nosotros a través del plan lector, queremos relevar y nos encanta que Villa Alemana, tenga tanta cantidad de editoriales presentes, tanto locales, regionales y nacionales y sobre todo enfocando todo esto a la familia, con espectáculos de lujo que la municipalidad organiza y que tiene tanta asistencia de público, así que felicito al municipio por estas iniciativas, que apoyan mucho al trabajo del fomento lector que realiza el ministerio de la cultura".

Es en este sentido el Departamento de Cultura del municipio, ha querido este año centrar la feria a un ambiente familiar, con una gran oferta de libros orientados al aprendizaje y creatividad que fortalezca la infancia, a través de textos preescolares, diversos cuentos inéditos y populares, además de libros de investigación periodística y catástrofes nacionales.

Marcos Muñoz, director del Departamento de Cultura de la municipalidad de Villa Alemana, indicó que, "el énfasis de este año, así como otros, es principalmente darle cabida y espacio a los que no tienen tantas oportunidades en el mercado, por eso tenemos invitados de editoriales pequeñas y autores independientes que están recién publicando. Por otro lado, queremos este año que esta feria esté llena de niños y sus familias, queremos que los niños se acerquen a los libros, que los toquen y que además disfruten de diferentes muestras artísticas enfocadas para ellos".

Hasta el sábado 28 de julio, los residentes de la comuna y alrededores, pudieron disfrutar de diversos shows que sumaron a la multiculturalidad de estilos y contenidos, ofrecidos dentro de esta 7° versión, evento que como todos los años tuvo una alta convocatoria y rentabilidad para los expositores.

Trabajador municipal acusa discriminación en caso de tuición de su hija

E-mail Compartir

Carlos Jacinto Orellana Cisterna tiene 60 años, es padre de 5 hijos y a la menor de ellos, una pequeña de 9 años, no puede verla tan a menudo como quisiera. Tras 34 años de matrimonio, su relación llegó a término con acusaciones de violencia intrafamiliar de parte de su esposa y de adulterio por su parte hacia quien por entonces era legalmente su mujer.

Tras acudir por dictamen del Tribunal de Familia a un centro para hombres, donde asegura aprendió a distinguir la violencia en todas sus dimensiones - física y sicológica -, Carlos asegura sentirse discriminado por los tribunales, pues a pesar de someterse a los dictámenes y tratamientos - a diferencia de su ex mujer, según advierte - no ha logrado visitas más prolongadas con su pequeña, quien vive con su madre y la actual pareja de ésta en la comuna de Quilpué.

En la actualidad incluso, se encuentra en pleno proceso de solicitud del cuidado personal de la menor y única mujercita de la que es padre y a quien añora poder tener junto a él.

Discriminación

Para este ex marino y actual trabajador de la Municipalidad de Viña del Mar, la discriminación la ha vivido en carne propia y asegura que, socialmente, en Chile se sigue privilegiando a la madre por sobre el padre a la hora del cuidado de los hijos.

Carlos Orellana relata que el año 2012 denunció el supuesto abandono de sus deberes de madre por parte de su entonces mujer. Según él, gracias al apoyo de su ex suegra y de sus hijos mayores pudo continuar trabajando sin descuidar a sus hijos más pequeños, sin embargo, a pesar de dejar constancias sobre esta situación de abandono, asegura no haber recibido respaldo ni tampoco una respuesta ad hoc.

"En septiembre de 2014 fue cuando mi ex mujer tomó a mi hija y se fue de la casa. Yo estaba por entonces con una orden de alejamiento por lo que no vivía con ellos. Fue uno de mis hijos el que me contó lo que estaba pasando (...) Todas estas cosas que yo informé a diferentes tribunales no se me dio crédito. Pasaron casi dos años que estuve sin poder ver continuamente a mi hija...la podía ver sólo por dos horas", planteó Carlos.

Recién el año pasado Carlos logró que un tribunal resolviera favorablemente para él otorgándole visitas los fines de semana. Sin embargo, asegura, la madre de su hija en reiteradas ocasiones incumple este dictamen.

"Ella no respeta estas resoluciones. Tampoco asistió al centro de mujer, entonces es ahí donde yo digo que existe discriminación para con los hombres. En mi caso yo he cumplido, ella en cambio no, y sin embargo, por lo general los tribunales la favorecen" reiteró Carlos quien cada vez ha dejado las constancias respectivas.