Secciones

Buscan la mejor alternativa para administrar los ascensores

Intendencia y municipalidad evalúan distintas opciones para conseguir los recursos. El Espíritu Santo está casi listo, sólo faltan detalles para abrirlo a la comunidad. El Cordillera y el Concepción tienen un 90% de avance.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Si bien cuando partió la remodelación de los 9 ascensores de Valparaíso que compró el Estado el año 2014, la idea era que su administración pasara a manos de la municipalidad; hoy día tanto la Intendencia como la alcaldía están evaluando distintas alternativas, tomando en cuenta que para mantenerlos se requiere una gran cantidad de recursos, los que en esta comuna siempre son escasos.

La iniciativa de recuperación y remodelación de los ascensores -tras una larga pelea de la comunidad- se inició el año 2014 y según declaró hace unos meses el ministro Alberto Undurraga, durante la administración del Presidente Sebastián Piñera se esperan invertir cerca de 20 mil millones en dicha tarea.

Actualmente están en obra los ascensores Villa seca, Cordillera, Concepción, Espíritu Santo y Monjas y aún quedan por realizar relicitaciones de otros cuatro.

Técnicos profesionales

El trabajo de recuperación realizado por el ministerio de Obras Públicas estableció un protocolo de cuidado de los funiculares, los que incluyen el contrato de una serie de profesionales a cuenta de la municipalidad porteña. Estos incluyen un mecánico y un eléctrico, ambos certificados y que deben ser capacitados por los expertos del MOP ya que se trata de un trabajo complejo, en el que deberán manejar nuevas tecnologías, muy distintas a las que tenían los ascensores de antes. Además, las remodelaciones incluyen nuevas medidas de seguridad, las que antes no existían.

Hasta ahora la municipalidad no ha contratado al eléctrico y el ascensor Espíritu Santo que ya está listo, debería comenzar a funcionar en un mes más, cuando se concrete la recepción de los trabajos, lo que no se puede dilatar por mucho tiempo más, por los compromisos contraídos con la empresa a cargo.

El administrador municipal, Claudio Opazo, manifestó que "estamos atentos al proceso de entrega de estos ascensores, sabemos que no serán todos entregados juntos sino que será un proceso gradual, ya estamos tomando medidas en torno a la reestructuración de los equipos de trabajo que asumirán el funcionamiento y en la medida que se vayan incorporando al municipio, iremos accionando distintos procedimientos y acciones que permitan administrar de la mejor manera este medio de transporte público tan necesario para Valparaíso".

Administración

En cuanto a la administración de los ascensores, actualmente se evalúan diferentes alternativas. Una de ellas es que la municipalidad solicite al ministerio de Transportes que los ascensores sean declarados medios de transporte público, lo que permitiría acceder a subsidios para su mantención.

El seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda aclaró que en dicha repartición están trabajando sólo los aspectos técnicos del proyecto y que el tema administrativo y operacional de los ascensores está a cargo del intendente.

Al respecto, Jorge Martínez destacó que está especialmente interesado en que se pueda zanjar lo antes posible esta materia. "El equipo técnico de la Intendencia está trabajando para presentar las alternativas más adecuadas para administrar el tema de los ascensores. En menos de un mes deberían estar listas las propuestas", declaró.

Actualmente el balance de los ascensores en remodelación es así: Cordillera y Concepción, 90 por ciento de avance, deberían ser entregados antes de fin de año; mientras que Monjas y Villaseca llevan un 50 por ciento de avance.

Rodrigo Sepúlveda manifestó que todavía resta llamar a relicitación (en el anterior proceso se presentó sólo un oferente) para iniciar las obras en Larraín, Florida, Mariposa y Artillería.