Secciones

El boxeo vive un nuevo boom

Camilo Zamora, juez internacional y periodista especializado en la actividad púgil, valoró que el deporte vuelva a robarse portadas en nuestro país.
E-mail Compartir

Luego de casi dos décadas de absoluto silencio, el boxeo ha vuelto a tener un auge en nuestro país. Hoy es completamente normal prender el televisor y ver transmisiones en vivo de un deporte que hace no tantos años, movía masas y le daba un sinfín de alegrías a nuestro país.

Camilo Zamora, periodista y relator deportivo especializado en el boxeo, habló con Deportes de La Estrella y refirió al boom que ha vuelto a tener esta disciplina en los aficionados, asegurando que "el deporte ha tenido un tremendo impulso a raíz de los logros que ha tenido la nueva generación de boxeadores y boxeadoras y que le han dado un tremendo auge en ámbito recreativo al boxeo, creando, por ejemplo muchos clubes nuevos con muchas mujeres que practican este deporte".

Con nostalgia, el periodista que también se especializa en el básquetbol, recuerda que "el boxeo tuvo grandes épocas, grandes noches del Caupolicán, como desde los años 50 hasta fines de los 80, pero después hay una época de sequía porque también faltaban referentes. Sin símbolos no se podían lograr cosas, por ende obteniendo referentes es que los deportes pueden surgir. Lo que le faltó al boxeo fue en los años de silencio fue que surgieran nombres como el de la "Crespita", como el de Julio Álamos, que son tipos y tipas que comenzaron a ganar títulos acá en Chile y en el extranjero.

Desde la perspectiva del comunicador, hay un personaje que toma especial importancia en los nuevos aires que ha tomado el boxeo en Chile, y es que "la "Crespita" Rodríguez fue vital para el boom", indicó Zamora, recalcando que el título mundial conseguido por la carismática boxeadora, sirvió de impulso para que muchas personas dejaran atrás los estereotipos formados por el silencio de este deporte durante décadas y comenzaran a valorarlo de una forma distinta a raíz de la "cruzada que significó para ella ganar el cinturón, ya que le tuvo que ganar a prejuicios y aun montón de cosas ajenas al cuadrilátero".

Nueva programación

Por las pantallas de Directv, Camilo Zamora se prepara para conducir "Combates con Historia", nuevo programa que tratará de "una conversación donde los protagonistas nos van contando las historias, los hitos y detalles del camino al éxito de los campeones nacionales e internacionales de la nueva generación del boxeo chileno", según nos adelantó el comunicador.

Este nuevo espacio televisivo, según profundizó el juez internacional, "está basado en la historia, en los detalles, mejores peleas y camino al éxito de los protagonistas. Vamos a tener a Julio Álamos, que es el actual campeón sudamericano en peso mediano; va a estar la "Crespita" Rodríguez, ex campeona mundial y que ahora está nuevamente en ruta para poder ser campeona; va a estar el "Aguja" González, actual campeón latino de la categoría supermosca; va a estar el "Páncora" Velásquez, el actual campeón latino en la categoría "supergallo"; va a estar el "Tigre" Palma, que es campeón sudamericano de la categoría "pluma"; va a estar Gonzalo Fuenzalida, el "Maravilla", que es campeón chileno de la categoría "superpluma"; también Mario Contreras, que es un ex medallista de los Juegos Odesur y hoy es boxeador profesional".

"Combates con historia" es parte de la nueva programación local que prepara Directv a contar del viernes 03 de agosto, la cual tendrá como editor periodístico al propio Zamora y que contará con espacios llamados "Los Tenores de ADN", "Más que fútbol", "Básquetbol Especial", "Leyendas" y "Rumbo a Lima 2019", que se tomarán el espacio desde las 20.00 hasta las 00.00 horas. "Lo importante es poder darle visibilidad, difundir y fomentar no solo a los deportistas, sino también la práctica de estas actividades y que la gente vaya conociendo historias de los nuevos referentes del deporte chileno", aseguró el periodista sobre los nuevos programas.

Nicolás Arancibia Bórquez

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl