Secciones

Día del Niño: ponga ojo con los juguetes 'piratas'

Comienzan los servicios reforzados del Labocar de Carabineros. Hay que fijarse bien porque las copias son cada vez más parecidas a los originales.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Se aproxima el Día del Niño, y la venta de juguetes infantiles se multiplica en el retail, tiendas establecidas y hasta en la calle. Los "piratas" aprovechan la instancia para poner en el mercado sus copias ilícitas, que en algunos casos pueden llegar a ser tan parecidos a los originales que engañan a vendedores y compradores.

El Labocar de Carabineros focaliza parte de su servicio en la fiscalización de este tipo de artefactos para incautar todos los productos pirateados que se ofrecen en comercio establecido y el ambulante.

El teniente Alberto Muñoz, de Labocar, cuenta que para fechas comerciales como esta, se refuerzan los servicios en razón del aumento de estas prácticas.

"Muchas veces se hacen fiscalizaciones en conjunto con otras entidades que van revisando los componentes, las certificaciones, sellos de calidad y evidentemente en caso de no ser así, el producto incautado es remitido a los laboratorios para hacer las pericias correspondientes", señala el uniformado.

Dentro de los riesgos asociados a la compra de juguetes no originales, el teniente Muñoz señala que hay peligros por el uso de componentes nocivos para la salud, o la presencia de piezas muy pequeñas para la edad de los niños. Esa información debe leerse legiblemente en los sellos.

"Claramente, la mayoría de los juguetes, hay copias ilegales que principalmente afectan a los niños, van a afectar a los niños porque son ellos los que los manipulan y pueden contaminarse, se lo puede llevar a la boca, también hay que preocuparse. Los papás tienen que revisar que sea 'adhoc' a la edad del niño", comenta.

Sellos

Para comprobar la autenticidad del juguete, y tomando en cuenta que las copias pueden ser sorprendentemente calcadas, el teniente Muñoz hace un llamado a fijarse en los sellos "al revisar el envase, el envoltorio, éste trae una certificación de calidad, no debe estar borroso, tiene que verse a simple vista. Generalmente vienen en el reverso".

De igual manera, aclara que los juguetes pirateados también se encuentran en el comercio establecido, por lo que hay que estar atento en las tiendas comerciales. Eso sí, en este caso se puede reclamar o devolver el producto con la correspondiente boleta.

"Han habido casos donde también se han encontrado dentro de su stock. Si lo compro en un lugar establecido, puedo con mi boleta hacer los reclamos pertinentes. Quienes venden están en la comisión de un ilícito, y quedan citados a la fiscalía por falsificación", expresa.

otros planteles

E-mail Compartir

La Universidad Santa María ya cuenta con un protocolo aprobado por el Consejo Superior de la Universidad y en las mesas de trabajo tuvieron parte activa los estudiantes, lo que dio lugar al fin del paro que mantenía el movimiento femenino. Mientas que en la Universidad Santo Tomás a nivel nacional están trabajando en el "Protocolo para atención de denuncias de acoso y discriminación arbitraria", a fin de contar con una cada vez más oportuna y adecuada atención a las denuncias, su investigación y la sanción de conductas calificables de acoso y/o discriminación . Dicho protocolo se está sociabilizando con los estudiantes y funcionarios.