Secciones

Argentina es el próximo desafío de los campeones de Chile

Los cinco voluntarios de Antofagasta que ganaron el Desafío Bomberos en Santiago este año, representarán al país en la Copa OBA, la más importante a nivel sudamericano.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M.

A las nueve de la noche y mientras la gran mayoría de los antofagastinos están volviendo a sus casas a descansar después de su jornada laboral, los bomberos Javier Marimán (2da. Compañía), Sebastián Cea (2da.), Jorge Bravo (10ma.), Yerko Retamales (1era) y el capitán Lee Harvey (2da.) están entrenando con todas sus fuerzas para participar de la primera etapa del Desafío Bomberos en Iquique y en la competencia internacional Copa Organización de Bomberos Americano (OBA) en Buenos Aires, Argentina, donde representarán a todos los bomberos de Chile.

La tarea para estos cinco voluntarios no es fácil, ya que el 18 y 19 de agosto participarán en Iquique en el Zonal Norte del Desafío Bomberos de Chile y nueve días después tendrán que ir hasta Buenos Aires para ser parte del campeonato más importante a nivel sudamericano.

Para lograr obtener buenos resultados, y por qué no, ganar la tan ansiada copa, estos "chicos buenos" han estado entrenando todos los días para mantener su excelente nivel. Prueba de ello es realizan todos sus ejercicios con sus implementos de trabajo, como sus trajes, botas, herramientas, entre otras cosas.

"Empezamos a entrenarnos ya hace dos meses con entrenamiento funcional específico para cada movimiento", dijo el capitán Lee Harvey.

Además, contó que el Cuerpo de Bomberos les facilitó recursos para poder entrenar en un gimnasio exclusivo para ellos y así "aumentar la capacidad física para enfrentar esta competencia de la mejor manera posible".

Campeones

El 25 de abril pasado, el equipo fue recibido con mucha alegría por parte de sus compañeros en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.

Durante la final del Desafío Bombero, que se desarrolló en la Región Metropolitana, enfrentaron a voluntarios de todo el país, como es el caso de dotaciones de: Arica, Santa Rosa de Huantajaya, Concepción, Chillán, Valparaíso, Maipú, Las Cabras, Santiago, San Bernardo, Viña del Mar, San Pedro de La Paz, Los Muermos, Chol Chol, Frutillar, Capitán Pastene, Lanco, Lautaro, Punta Arenas y La Unión, completando en total más de 170 bomberos, los que dieron vida a esa competencia en el Parque Inés de Suárez, en la comuna de Providencia.

"La copa nacional muchas veces se mira como si fuera algo sencillo, pero la verdad es que es muy complejo. Son 160 y tantos equipos que compiten a lo largo del proceso y no es fácil, ya que la diferencias son por milésimas de segundos. Con este equipo logramos hacerlo de muy buena forma", manifestó en ese entonces el capitán Harvey.

Además detalló que "el apoyo de la familia es fundamental. Entrenamos después de nuestro horario de trabajo, dejábamos un rato de lado las familias y eso se agradece mucho, porque es el pilar fundamental, sin ese apoyo no podríamos haber estado acá".

Además, ganar la copa tuvo doble mérito para estos cinco voluntarios, ya que el día anterior de partir a Santiago, tuvieron que acudir al gran incendio que afectó a la tienda Eduss y al Centro Comercial Siglo, lo que demostró que para ellos el deber está por sobre todas las cosas.

2015

Para lograr este gran hito, el equipo se estuvo preparando desde el año 2015. "El equipo del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta partió como una idea de participación en este desafío chileno primero el 2015 en donde íbamos a lo desconocido, no conocíamos el formato, nada", comentó el voluntario.

Además expresó que desde ahí comenzaron a tomar en serio la idea de entrenar y lograr ser los campeones de Chile. "Las condiciones de entrenamiento eran precarias en ese entonces, (...) pero entrenamos duro para salir campeones, ante lo cual estamos muy orgullosos porque fue gracias al esfuerzo de los cinco participantes y gracias al apoyo que nos dio el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta en todo sentido".

Entrenamiento

Respecto al trabajo que están realizando los bomberos para prepararse y enfrentar las competencias de la mejor manera, éstos están entrenando en el gimnasio Crossfit lickan Ckuru (Prat 1050) y tienen un fuerte programa de ejercicios que lo llevan a cabo todas las noches en el recinto deportivo.

"Ya estamos en la recta final, (...) antes de la copa internacional tenemos un top que es súper importante porque nos vamos a medir y a darnos cuenta en qué nivel estamos", manifestó Harvey.

Este tope es el Zonal Norte que se hará en Iquique. En esta competencia verán si los entrenamientos les ha dado resultados esperados y así quedar en lo alto de Sudamérica.

"Antes de irnos a la copa internacional vamos a ir al Zonal Norte que parte nuevamente en circuito nacional el 18 y 19 de agosto a Iquique", comentó el capitán del equipo.

Aunque estén con la mente en la competencia y cuentan con el respaldo de todos sus compañeros, tanto de Antofagasta como del país, los cinco bomberos están claros que sus contrincantes son igual de fuertes que ellos.

En ese sentido y como lo explicó Harvey, es que sus colegas de los otros países sudamericanos se dedican cien por ciento a su trabajo como bomberos por lo que tienen más experiencia que ellos. En cambio, en Chile, los voluntarios deben compatibilizar su vocación con el trabajo o los estudios.

Además que las condiciones de trabajo no son las mismas, ya que antes de partir a Santiago, entrenaron con equipos que ellos mismos fabricaron, por lo que claramente las condiciones de trabajo no son las mismas.

A pesar de esto, están confiados y están preparados para realizar un gran trabajo en Buenos Aires.

"Nos sentimos muy orgullosos de ir a representar en una copa internacional a todos los Bomberos voluntarios de Chile y haremos todo lo posible para ganar", finalizó.