Secciones

¿Para qué nos alcanzan los siete mil pesos del confort?

Hoy día comenzaron a efectuarse los primeros pagos compensatorios, a los apellidos que empiezan con A y B. En La Estrella le hicimos la pega para armar un presupuesto de gasto en el supermercado, la carnicería o una botillería.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Si su apellido comienza con las letras A o B, desde hoy ya es acreedor de la suma de los famosos siete mil pesos. La compensación por la colusión del papel higiénico comenzó con su primera fase de pagos, y los beneficiados se soban las manos pensando en qué gastar el monto.

Seis kilos de pan, 35 sopaipillas, o 46 helados York. Son muchos los usos que se pueden imaginar con los siete mil pesos que recibiremos por el polémico caso del cartel del confort, y con el equipo de La Estrella de Valparaíso hicimos un recorrido por el comercio porteño para calcular cuánto se puede comprar con esta esperada suma de dinero.

Digamos que quiere recuperar lo perdido, y va a invertir los siete mil pesos íntegramente en la compra de papel higiénico. Supongamos que vamos a comprar una marca que no estuvo involucrada en el escándalo de la colusión que motivó este pago compensatorio en primer lugar. Ese sería el papel Scott, el del perrito. Puede llegar a comprar 20 rollos ($6.800), según los precios en promoción de un supermercado que visitamos.

Para otras marcas que sí estuvieron implicadas en el cartel, podría pagar $5.840 para adquirir los mismos 20 rollos de una conocida marca de papel higiénico.

En las marcas más económicas, puede comprar 4 rollos por $950, o sea que con los siete mil pesos puede llevarse 28 unidades.

Presupuestos

Cada uno es libre de elegir en qué gastar el dinero, pero una opción responsable sería comprar mercadería para la despensa de la casa. Aprovechando las ofertas del comercio establecido, se puede armar un pack de enseres bastante útil para los gastos de la casa.

Fuimos a un supermercado céntrico de Valparaíso y, aunque no llenamos el carro, pudimos comprar dos generosas bolsas con tallarines, arroz, salsa, aceite, té y otros productos (ver fotografía principal). En total gastamos $6.768, incluso nos sobraron algunas monedas para darle a la joven que nos envolvió los productos en la caja.

Para los que quieran gastar el dinero en celebrar, también hay opciones rentables.

Si quieren hacer un asado para la familia, en la tradicional carnicería "Anguiano", de calle Pirámide puede comprar dos kilos de chuletas parrileras y un kilo de longanizas artesanales ($6.200). Si le gusta el vacuno puede ir por un kilo de abastero ($6.495), o para irse a la segura se puede llevar un kilo de costillar de cerdo ($5.850).

Los que quieren celebrar con algo para beber, también tienen una amplia gama de variedades.

Por ejemplo, en "M&M Licores" (Cochrane #445) puede llevarse un six pack de medio litro de Stella Artois y un vino que no supere los $2.000.

Para la noche, las siempre populares "promos" de pisco también están dentro del presupuesto. Una promoción de pisco Mal Paso, una bebida cola de litro y medio, y una bolsa pequeña de hielo, tiene un precio de $6.590. No hay dónde perderse.

Inscritos

Sobre el periodo de inscripción, para el grupo al que le corresponde registrarse en la plataforma web, el seremi de Economía, Javier Puiggros, comentó que "hoy se cumple el primer mes de plazo dado para que aquellas personas que no son beneficiarias de IPS ni clientes de Banco Estado se inscriban micompensacion.cl".

Sobre la respuesta de la gente, Puiggros señaló que ha habido casi un millón de inscritos, pero conminó a la gente que falta por inscribirse, a que lo haga antes del plazo final, el 30 de septiembre.

"A la fecha, a nivel nacional se han inscrito más de 900.000 personas en la plataforma, e invitamos a las personas que aún no lo han hecho a que puedan acercarse a la página, o a Chile Atiende para poder inscribirse y ser beneficiario de esta compensación", manifestó el seremi de Economía.