Secciones

[Cultura Urbana]

La basura se toma sesión: 'Un café con Valparaíso'

Conversatorio reunirá mañana a especialistas en la zona sobre el problema que provoca la basura en la Ciudad Puerto y las acciones para enfrentarlo.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Hasta hace unas semanas, entre los cerros Toro y Cordillera, calle San Francisco, desechos domésticos de todos los colores, formas y cantidades abarrotaban un sitio eriazo frente a un jardín infantil.

Una vuelta de tuerca a la problemática en modo ecológico que hizo click: de aquel insalubre microbasural hoy renació, nada menos, un espacio verde. Idea sustentable que tuvo a "pequeños jardineros" como niñas, niños, vecinos y el municipio porteño a las faenas en conjunto de la reconversión a punta de palas, semillas y flores.

Acción que genera esperanza. De creer que otro Valparaíso es posible.

En esa línea, así queremos creerlo, la basura se toma una nueva sesión del conversatorio denominado "Basura en Valpo', donde se contempla -hasta el momento- la participación del académico e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marcel Szantó, junto al Coordinador de la Dirección de Operaciones de la Municipalidad de Valparaíso, Patricio Cáceres.

La actividad forma parte del ciclo de tertulias "Un café con Valparaíso", que organizan el Museo de Historia Natural y PAR Explora Conicyt. Las charlas -abiertas y gratuitas, previa inscripción- se realizan el primer jueves de cada mes y desde esta ocasión cuentan con el auspicio de La Estrella y SoyValparaíso, que transmitirá íntegramente la exposición vía internet (ver recuadro).

Los expositores reflexionarán en el Museo de Historia Natural de Valparaíso acerca de las líneas de acción en torno a la basura: situación actual del proceso de recolección de residuos en los cerros, medidas para su mejora y pasos a seguir, teniendo en cuenta experiencias internacionales y modelos de sustentabilidad necesarios para los próximos años.

Patricio Cáceres, coordinador de la dirección de operaciones del municipio de Valparaíso, comentó a La Estrella que al mes, en la ciudad, se recogen más de 11 mil toneladas de basura, con un promedio diario entre 200 y 250 toneladas, de lunes a sábado: "Salen 37 camiones recolectores entre las 07:00 y 15:00 horas, todos los días", explica.

Mabel Keller, directora del Par Explora de Valparaíso, adelantó que se pretende acercar estos temas a la ciudadanía desde la óptica científica, de impacto. "Compartir puntos de vista de la basura, en qué están las universidades, experiencias internacionales con el sector municipal". A juicio de Keller, en el tema de la gestión de la basura confluyen muchos factores: su evolución, cómo se gestiona, cómo se retira, su destino final. "El tipo de camión que se usa, cómo separamos la basura por una opción ecológica, qué pasa en otras ciudades del mundos", dijo.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Un pájaro y un pez y otros relatos: Cavilaciones de un lector

La literatura china en Chile es muy poco leída, salvo algunas excepciones como los poetas canónicos Li Po, Tu Fu o Su Tungpo, y a autores destacados internacionalmente, como el novelista y Premio Nobel Mo Yan. De esta manera se presenta este interesante libro de relatos de Li Jingze. En Un pájaro y un pez y otros relatos, se exponen siete textos en donde el autor mezcla la ficción con la realidad, dando vida a narraciones en donde, si bien se relata una historia en concreto, además incluye diversas reflexiones del escritor, la mayoría de estas referidas a la naturaleza, los animales como las aves o las ballenas, escritores y autores que han marcado su vida, a la fragilidad del ser humano, entre otros tópicos. Li Jingze (1964) es aparte de escritor, un respetado crítico literario. Dentro de su carrera ha editado muchas obras de renombre y además ha descubierto y difundido a muchos autores chinos. Entre sus publicaciones se encuentran obras de crítica literaria como Testigo de mil y una noches, Nombre de los colores, El sitio de papel, Política de la mirada, entre otras. La manera de narrar de Li Jingze es muy particular. Escribe como si conversara con el lector, afirmando y retractándose constantemente, lo que le confiere un aire especial al volumen haciéndonos partícipe de sus más profundos pensamientos y opiniones. Por ejemplo, en El diablo y el convento cita a sus autores predilectos, a quienes llama su "mundo literario", entre los que menciona a Shakespeare, Tolstoi, Dostoievski, Flaubert, Kafka, Faulkner, Borges, Navokov y Mishima, entre muchos otros. Interesante es cuando el autor habla de sus lecturas en un país como China, donde por ejemplo se lee a García Márquez casi por accidente o a Saramago que para él fue un descubrimiento mayor incorporándolo a su selecto grupo de autores imprescindibles. Un pájaro y un pez… se nos presenta como un libro revelador en muchos sentidos. Se trata de una obra muy interesante que abre una puerta a la literatura china y que nos permite como lectores conocer a un escritor de una prosa impecable y sumamente necesaria.

"Escribe como si conversara con el lector, afirmándose y retractándose constantemente, lo que le confiere un aire especial al volumen haciéndonos partícipes de sus más profundos pensamientos y opiniones"."

título: "Un pájaro y un pez y otros relatos"

autor: Li Jingze

editorial: Lom ediciones

traNSMISIÓN

E-mail Compartir

Forma parte del segundo ciclo de conversaciones de "Un Café con Valparaíso", actividad conjunta que realizan el PAR Explora de CONICYT Valparaíso y el MHNV. La actividad será mañana jueves 2 de agosto, a las 18.30 horas, en la cafetería patrimonial del MHNV, ubicada en Condell 1546. La invitación es libre y gratuita, incluyendo el consumo del primer café, con cupos limitados. Hay que inscribirse al correo mhnv@museosdibam.cl. Sin embargo, para quienes no puedan asistir, la charla se transmitirá en vivo en nuestra plataforma www.soyvalparaiso.cl y a través del Facebook Live de SoyChile.