Secciones

Demolerán casa donde murieron dos hermanos

Los niños de 1 y 3 años fallecieron al interior de un antiguo inmueble del cerro Toro. Municipio porteño derribará ésta y otras 6 edificaciones.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Siete propiedades, con evidente peligro de derrumbe, serán demolidas en cuatro cerros de Valparaíso. Así lo confirmó Ezio Passadore, director de Emergencias del municipio porteño, tras dar inicio a las faenas en el edificio del pasaje Rudolph, en el cerro Cordillera.

"Estas propiedades van a ser demolidas principalmente porque se encuentran en estado ruinoso, con peligro de derrumbe. La mayoría de ellas son producto de incendios que han destruido gran parte de las propiedades, pero cuya estructura se mantiene todavía en pie, con riesgo real de colapso", dijo Passadore.

El primer edificio en ser derribado, es uno que el pasado 15 de abril fue afectado por un incendio y en el que murieron dos niños de 1 y 3 años, quienes no alcanzaron a ser rescatados por su abuela que falleció un día más tarde. Margaret Robles, tesorera de la comunidad Lo Ovalle, comentó que desde entonces estaban esperando estos trabajos, ya que la vivienda quedó en muy mal estado, con peligro de venirse abajo en cualquier momento.

"Pensamos que se habían olvidado de esto, pero ayer (lunes), cuando llamamos a la constructora, nos dijeron que ya tenían todo listo y que hoy (ayer), partirían con las obras. Qué bueno que vinieron, estábamos muy preocupados porque después del incendio quedó todo en pésimas condiciones y hasta habían caído unas rocas", expresó.

La vecina agregó que el lugar se estaba transformando en un vertedero, ya que los punks y otros desconocidos estaban arrojando la basura hacia donde vive ella y otros porteños. "De abril que estaba abandonado, por eso incluso nos animamos a escribirle una carta al municipio. La situación empeoró con la lluvia, porque la tierra quedó húmeda y hubo deslizamientos. Teníamos miedo que los escombros nos cayeran encima", acotó.

Un mes de plazo

Ezio Passadore afirmó que estas siete demoliciones están amparadas en el artículo 156 de la Ley general de Urbanismo y Construcciones, que obliga al municipio a derribar los edificios sin mayores trámites, con el fin de garantizar la integridad de los transeúntes. "Estas propiedades están con un riesgo real de derrumbe, para lo cual nosotros contamos con un presupuesto municipal de 100 millones de pesos. Las obras comenzaron hoy día (ayer) y esperamos que a finales de octubre esta primera etapa de demoliciones ya esté concluida", detalló.

El encargado de Emergencias consignó que se empezó la demolición con la propiedad del pasaje Rudolph, porque era la que estaba más deteriorada y porque presentaba un riesgo de colapso hacia el conjunto habitacional en donde vive Margaret Robles. "Se partió con esta propiedad a fin de mitigar completamente los riesgos y posteriormente se continuará con dos propiedades de la subida Ferrari que también tienen un riesgo grande de colapso", dijo Passadore.

La vivienda de pasaje Rudolph tiene un plazo de 30 días para ser demolida. El resto está en proceso de licitación para que se le adjudique la responsabilidad a las empresas que efectuarán las demoliciones.

Respecto de los dueños de estas propiedades, Ezio Passadore contó que la mayoría son inubicables, puesto que se tratan de inmuebles abandonados. A su vez, destacó que tendrán cuidado con el valor patrimonial de los sectores. "En el caso de uno de los edificios de Ferrari, se va a mantener el mural en donde está una obra de Nemesio Antúnez, que es parte del Museo Cielo Abierto", aseguró.

Los 7 edificios que serán demolidos

Las obras en el pasaje Rudolph comenzaron ayer. Le seguirán dos propiedades en la subida Ferrari, que están en etapa de recepción de propuestas por parte de las constructoras. De ahí los trabajos seguirán las cuatro propiedades restantes y que se ubican en la avenida Alemania, sector Las Cañas, cuesta Colorada de Ramaditas y cerro Artillería.

Proponen ordenanza que restringe el horario de los menores de edad

E-mail Compartir

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres señaló que la comuna podría disponer de una ordenanza municipal que restrinja el horario nocturno de los menores de 14 años que circulan por la vía pública sin la compañía de sus padres.

Después de reunirse con los miembros del Consejo Comunal de Seguridad Pública, el edil afirmó que "ante Carabineros, la PDI y la Fiscalía, entablé un tema que me preocupa, que es la situación de los niños y adolescentes, que circulan por las calles a altas horas de la noche. Está pasando que los padres no saben dónde están sus hijos, por tanto hay un acto de irresponsabilidad de parte de ellos, aunque nosotros, como sociedad, también tenemos algo que decir".

Viñambres explicó que en países de Europa, como Islandia, "que son naciones más adelantadas, desarrolladas, tomaron medidas importantes al respecto, como la restricción horaria a menores de edad que transiten por las calles después de la una de la mañana".

Por lo mismo, sostuvo, "estamos evaluando crear una ordenanza municipal que permita limitar el horario nocturno de los menores de 14 años de edad. Es un asunto que vamos a estudiar, lo analizaremos legalmente. De concretarse esta iniciativa, tendremos una ordenanza única en Chile".