Secciones

Expertos y su radiografía a la basura en Valparaíso

En el Museo de Historia Natural se debatió anoche sobre el tema.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Voluntad política y participación de la comunidad son alternativas viables para mejorar el sistema de recolección y eliminación de la basura en Valparaíso.

Así se desprende de los expuesto anoche en el conversatorio "Basura en Valpo", que forma parte del ciclo de tertulias "Un café con Valparaíso", que organizan el Museo de Historia Natural y PAR Explora Conicyt, con el auspicio de La Estrella.

Rafael Torres, director del Museo de Bellas Artes, fue el moderador del encuentro donde participaron Patricio Cáceres, coordinador de la dirección de operaciones del municipio, y Marcel Szantó, académico e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El funcionario municipal expuso sobre los recursos que hay para la recolección diaria de 300 toneladas de basura. En el caso de los cerros trabajan 37 servicios (un camión con 6 operarios o 'poncheros') que realizan 127 rutas con distintas frecuencias. Unas 250 personas están encargadas del barrido en el plan y los cerros. En el centro y Placilla la concesión está en manos de privados.

El personero se refirió a la falta de dotación de vehículos, cuyo parque ha sido renovado (hay camiones año 2006) pero no aumentado. Admitió que la deuda por concepto de aseo para las arcas municipales asciende a los ocho mil millones de pesos. Para Marcel Szantó más que basura o residuos sólidos hay que hablar de "ineficiencias de un sistema", donde a diario en el mundo se desecha un 40% de alimentos que podrían solucionar la hambruna de muchos países.

En lo particular habló que al Puerto lo perjudica su compleja topografía, se requieren mas técnicos y recursos humanos, además de voluntad política y educación. En ese sentido enfatizó que no hay una varita mágica para solucionar el problema, pero se requiere el diseño de un modelo de disponibilidad y participación ciudadana, considerando que la ciudad puerto destaca a nivel nacional en materia de organizaciones comunitarias.

La charla fue transmitida online por el sitio www.soyvalparaiso.cl, en donde también se podrán ver los siguientes conversatorios de "Un café con Valparaíso"

Sharp se reunió con el ministro de Vivienda

E-mail Compartir

Hasta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo llegó ayer el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, para poner sobre la mesa del secretario de Estado los proyectos habitacionales para los porteños.

Tras el encuentro, el jefe comunal señaló que "acá el Gobierno tiene una propuesta, queremos conocerla, y nosotros también como municipio tenemos la nuestra, y venimos a ponerla sobre la mesa, incluyendo a un actor que no queremos quede fuera de la construcción, que son las familias sin casa. Esperamos que este trabajo dé frutos, y que tengamos siempre presente el interés de la comunidad, especialmente de aquellos que han estado en el olvido por años, y que hoy sufren por la ausencia de una planificación de la ciudad".

El ministro Cristián Monckeberg sostuvo que "tuvimos una provechosa reunión junto al alcalde, en la que analizamos una serie de proyectos para Valparaíso. Queremos promover el desarrollo inclusivo e integral de las ciudades, conectar la trama desintegrada de las ciudades, y Valparaíso no es la excepción. Y ahí tenemos una buena noticia: Valparaíso es la región que presentó más proyectos de integración en Chile con cupos para más de 11 mil viviendas".