Secciones

Apenas tres triunfos en casi 30 años suma Everton en San Carlos

E-mail Compartir

Desde que fue inaugurado con un amistoso entre la UC y River Plate -el 4 de septiembre de 1988- que el Estadio San Carlos de Apoquindo se ha convertido en un recinto casi infranqueable para un Everton que mañana jugará su partido N° 23 en dicho escenario.

A pesar de aquello -y que el rendimiento de los Oro y Cielo en la precordillera es de apenas un 19.6 por ciento (3 triunfos, 4 empates y 15 derrotas)- los viñamarinos no siempre regresaron con las manos vacías desde el recinto de la Universidad Católica.

El primer triunfo de Everton en San Carlos llegó eso sí, 12 años después de su inauguración. Fue el 2-1 del lunes 4 de diciembre del año 2000, cuando el elenco dirigido por Jorge Aravena (que finalmente descendió) superó con tantos de Mario Cáceres y Moisés Avila (descontó Juan Carlos Madrid) a los dirigidos por el holandés, Wim Rijsbergen.

Cinco años después, el 21 de mayo del 2005, los Oro y Cielo volvieron a repetir la dosis del 2-1, gracias a los tantos de Alvaro Ormeño y Julio César Laffatigue (a 5' del final) para los pupilos de Jorge Garcés y paridad parcial de Eduardo Rubio, para los cruzados de Jorge Pellicer.

El último triunfo evertoniano en un recinto que -entre otras fatalidades para el visitante, vio el 8 a 1 de julio del '94 y el descenso ante la UC de Pizzi el 2010- se registró hace ya una década... el 28 de junio del 2008, cuando con un golazo (de taquito) de Cristián Canío a los 67', el Everton campeón de Nelson Acosta -que no presentó ese día, un arquero suplente- superó con lo justo a la UC del técnico Fernando Carvallo y en donde un joven Cristopher Toselli era el suplente del "Tati" Buljubasich.

Uruguayo Franco Torgnascioli ya inició su largo proceso de rehabilitación

El meta de Everton fue operado con éxito tras sufrir el corte de su ligamento cruzado.
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

Sin mayores imprevistos se llevó a cabo -la tarde del miércoles, en definitiva- la operación del meta uruguayo de Everton, Franco Torgnascioli, quien sufrió el pasado 4 de julio en un amistoso... el corte del ligamento cruzado de su rodilla derecha (lo que se suma a un edema óseo y compromiso en los meniscos), por lo cual, el jugador ya inició un periodo de rehabilitación y puesta a punto que en teoría debería durar unos seis meses, aproximadamente.

Aún en su habitación de la Clínica Valparaíso, el meta se encuentra a la espera de recibir el alta e iniciar un largo proceso de rehabilitación que en ningún caso sería menor a los seis meses.

Según los datos recopilados por La Estrella, la operación resultó todo un éxito, se trataron todas las lesiones que presentaba el jugador y ahora viene un proceso largo de rehabilitación ya que la rotura de un ligamento cruzado no es una lesión menor.

Por lo demás, en estas intervenciones, y según lo informado, el tendón que un médico ocupa -que es del propio paciente- tiene que transformarse en ligamento y aquello lo da la biología, comenzando recién a los cuatro meses y medio a cambiar todo, hasta que de ahí en adelante el tendón se transforma en ligamento.

Obviamente, el jugador va a caminar mucho antes, pero en cuanto a "hacer fútbol" el plazo es de seis meses, siempre dependiendo del comportamiento y la evolución del jugador, a quien se le hizo la reconstrucción del ligamento cruzado bajo la técnica hueso-tendón-hueso (HTH), que es la técnica clásica para los futbolistas.