Secciones

Memorias Amaranto: los recuerdos de 13 jóvenes en la década de los '70

El libro recoge sobrecogedores relatos que forman parte de la memoria del puerto.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Como el viento mueve a las hojas, así describe la compiladora porteña Rosa Gutiérrez Silva, su llegada a Borgoña en Francia...pero antes de Europa, fue un verdadero cataclismo social - el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973-, el que un año después y a sus cortos 19 años, obligó a Rosa a abandonar su puerto querido y salir rumbo al exilio cruzando la cordillera.

Fue en Argentina donde esta militante comunista desde los 14 años, rehizo su vida. Allí pasó los siguientes 29 años. Tuvo dos hijas. Estudió enfermería en Buenos Aires y el año 2000 conoció a un francés. El amor la llevó a cruzar el Atlántico y a echar raíces en Borgoña.

De espíritu crítico e inquieto, Rosa Gutiérrez quiso volver a recordar y en un proceso colectivo y de construcción de memoria, recibió 21 testimonios de jóvenes de los '70, en su mayoría militantes de las Juventudes Comunistas, los que compartieron sus historias con ella. Trece de esos relatos, dan vida a "Memorias Amaranto Valparaíso: sueños y pesadillas de jóvenes en los años '70".

"El vino con el tiempo se añeja. Las memorias con el tiempo se enriquecen y las experiencias de vida de estos 13 jóvenes que viven el exilio buscan contar a nuestro Valparaíso, cómo hemos salido adelante (...) Recibí 21 testimonios y me quedé con 13: hay de todo, desde chicos de 14 años hasta de 27 años en el día del Golpe de Estado", relata desde Borgoña la compiladora.

Publicado por la Editorial Asterión, el libro de esta compiladora chilena y que llegará a Francia bajo el título "Mémoires Amarante. Valparaiso: rêves et cauchemars des jeunes gens dans les années 70", será lanzado en tierras chilenas el próximo 31 de agosto, a las 18.30 horas, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en Matucana 501.

El 7 de septiembre harán lo propio en Valparaíso, en un acto en el edificio consistorial que contará con la presencia del alcalde Jorge Sharp y de Sergio Vuskovic quien fuera alcalde en los años del Presidente Salvador Allende. El 5 de octubre se realizará un conversatorio en el Parque Cultural de Valparaíso.

Sibaritas

E-mail Compartir

Restaurant Verso

El restaurant Verso, emplazado frente a la plaza de Los Poetas, en Valparaíso, ocupa un espacio dentro del hotel con el mismo nombre, en un edificio de estilo moderno, muy lindo y con agradables espacios.

En el último piso, ocupando un sector cerrado con una maravillosa vista y una terraza que perfectamente puede recibir a un gran número de personas, en torno a un trago y la puesta de sol porteña, Verso ofrece su propuesta gastronómica a los comensales que lo visitan.

Ya en una mesa y siendo atendido por el garzón, un señor muy profesional que estuvo atento a mis requerimientos todo el tiempo, el menú elegido en esta oportunidad fue una copa de vino tinto, jugo de chirimoya; como entrada un tártaro de res, como principal merluza austral y de postre leche nevada con gelatina de naranja.

Empecé con el tártaro de res, que fue presentado por el cocinero de turno y servido a la mesa muy sobriamente en forma de timbal, acompañado de dos tostadas en el plato, condimentado con mostaza suave, alcaparras, gotas de limón y el secreto del chef. Su sabor era sumamente suave y muy agradable, su presentación muy buena y la carne finamente picada y fresca.

Luego, la merluza Austral estaba preparada a la plancha y acompañada de guisantes y ñoquis a base de papa morada y betarraga. Justo a un costado de la protagonista, estos últimos se veían muy bien en tamaño y, al degustarlos, quedaba en evidencia su excelente sabor y textura ligera. Cada ingrediente en la temperatura adecuada y también presentados por el cocinero a cargo de su preparación.

La merluza presentaba un buen tamaño, estaba dorada por ambos lados y con su piel crocante, llamándonos a degustarla junto con los otros productos. Sin embargo, al cortarla por la mitad para sacar un trozo, me llevé una gran sorpresa: estaba cruda. Pregunté al garzón si era normal consumirla de esta forma y de inmediato la devolvió a la cocina, después de un rato volvió nuevamente y el cocinero me ofreció las disculpas del caso, entregándome el plato con una merluza ya en su punto, como corresponde. Lo malo fue que los otros ingredientes se enfriaron en este proceso y con esto, finalmente, la preparación quedó sin terminar como se esperaba.

El postre culminó mi cena dulcemente, con una leche nevada preparada de forma gourmet y moderna, dispuesta en el plato con trocitos cuadrados de gelatina de naranja y mango. Posteriormente el garzón cubría estos ingredientes con la leche nevada y sobre ella vertía una verdadera "nube" de merengue, muy fina, cuyo sabor y presentación destacaban y me hicieron olvidar por completo el episodio anterior. Recomendable para cambiar de ambiente en un lugar agradable y seguro, perfecto para disfrutar en familia o con amigos.

restaurant: Verso.

dirección: Mena 665, Valparaíso.

precios: $7.800 promedio