Secciones

Viajeros se quejan por falta de vacunas contra la fiebre amarilla

Las dosis deberían llegar en septiembre. La inoculación para ir a Brasil sólo es obligatoria para las zonas de riesgo.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Si bien la temporada baja no tiene una fecha de inicio oficial, en invierno es muy común que algunos chilenos viajen a Brasil para disfrutar de sus vacaciones.

El problema es que de acuerdo al último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de ese país, "al menos 415 personas han muerto por el virus de la fiebre amarilla desde julio del 2017". Y no sólo eso, que la región sureste (Sao Paulo y Río de Janeiro, entre otras ciudades), la más preferida por los turistas, es la más afectada. "Sólo una de las 415 víctimas mortales no ha sido de esta región, la más poblada de Brasil", remata el informe.

Frente a este panorama, no es raro que muchos viajeros estén preocupados por conseguir la vacuna "Stamaril", que protege contra la fiebre amarilla y que tiene como único proveedor al Laboratorio Sanofi Pasteur. En la región de Valparaíso, los dos vacunatorios autorizados, Inmunysan y Centro Médico Asomel, están sin stock y se cree que recién en septiembre puedan recibir las requeridas dosis.

Nuevo stock

El Instituto de Salud Pública (ISP), que se encarga de revisar los productos biológicos que se producen o importan al país, en mayo pasado recibió 10 mil dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, las cuales fueron distribuidas el 19 de junio. Un mes después, el 19 de julio, hubo un nuevo ingreso de la vacuna Stamaril, pero éstas todavía no han sido repartidas en los vacunatorios porque están siendo evaluadas por el "Control de serie" del ISP.

Para los turistas, esta situación es inquietante, ya que muchos ya tienen sus pasajes comprados y algunos incluso tienen planeado viajar con menores. En el último post que el vacunatorio internacional "Inmunysan" publicó en su Facebook, para comunicar que se le habían acabado las dosis, los usuarios manifestaron diversas reacciones. "He llamado desde hace un mes y me dicen que no hay stock, pedí hora anticipada y me dijeron que no, esta publicación debe ser una broma", dijo Alejandra Leiva Latín.

Francisco Galleguillos, en tanto, comentó: "Todo es una farsa. En temporada alta full vacunas, sale en los medios, y estamos al punto de la catástrofe. Cambiamos a temporada baja y no hay problema que el laboratorio ya no mande más..."

Al respecto, desde la Seremi de Salud afirmó que "garantizamos la entrega y distribución a los establecimientos de la red pública de todas las vacunas existentes en el calendario de vacunas, que están incorporados en el Programa Nacional de Inmunizaciones" . Sin embargo, como la inoculación de la fiebre amarilla no es parte de una política pública del Ministerio de Salud y sólo es garantizada para la Isla de Pascua, la seremi sólo instruye medidas preventivas.

Recomendaciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que actualizó sus recomendaciones el 16 de enero, sostiene que quienes vayan "a cualquier área del estado de Sao Paulo", deben vacunarse 10 días antes contra la fiebre amarilla. Latam, una de las aerolíneas que ofrece variadas ofertas para viajar a Brasil, destacó que "por resolución del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se exigirá el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros con destino o procedencia de zonas de riesgo".

De esta manera, el certificado sólo es tajantemente solicitado si la persona que se dirige a Brasil va a las zonas de riesgo como: Acre, Amapá, Amazonas, Distrito Federal (incluyendo a la capital Brasilia), Goiás, Maranhao, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins. Por el contrario, si se dirige para Bahía, Paraná, Piauí, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Sao Paulo, sólo es una recomendación.

Ahora bien, si el viajero escogió como destino Fortaleza, Recife, Río de Janeiro, Salvador y Sao Paulo, no es obligación que se vacune, pero si se siente inseguro, puede aplicarse repelente como medida preventiva las 24 horas.