Secciones

Decomisan éxtasis con forma de pistola y Buda

Bajando de un bus, detuvieron a sujeto que traía drogas químicas desde Santiago.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Se estaba bajando del bus, pensando que ya había llegado a su destino para seguir movilizando un cargamento de drogas, y fue detenido en pleno rodoviario con un botín avaluado en tres millones de pesos.

"Valpotrip", es el nombre clave de la operación de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Valparaíso que permitió el decomiso de drogas de síntesis que iban a ser comercializadas en fiestas de música electrónica en la zona, según las indagaciones de la PDI.

El detenido es un hombre de nacionalidad colombiana que viajaba desde Santiago, donde se presume que se elaboraron las drogas sintéticas.

Se trataba de 54 pastillas de MDMA (éxtasis), que tenían la particularidad de venir en forma de pastillas con peculiares figuras.

La mitad de los comprimidos eran de color gris y tenían forma de pistola, mientras que las otras eran de color amarillo, y al mirarlos de cerca tenían forma Buda.

Del mismo modo, los detectives rastrearon el hostal donde se estaba hospedando el detenido, el que está ubicado en pleno centro de la ciudad.

Tras la respectiva orden de entrada y registro del lugar en el que alojaba el sujeto colombiano y un cómplice de nacionalidad argentina, que también fue detenido dentro del operativo , los oficiales de la PDI encontraron 115 estampillas de LSD, todo avaluado en tres millones de pesos.

Investigación

El jefe de la Brianco, comisario Héctor Güenante, explicó que "la detención se gesta dentro de un procedimiento de investigación realizada en conjunto con la Fiscalía de Valparaíso, en donde se logra establecer que esta persona realizaba la distribución entre consumidores de Valparaíso y Viña del Mar".

El detective apuntó además que ya son varias las detenciones de este tipo en la región.

"Es una droga sintética que es consumida especialmente en el ámbito nocturno, en fiestas. No es la primera detención que se realiza en Valparaíso relacionada con esta droga, esta es la cuarta que va del año. Se tiene la similitud de que hay extranjeros relacionados, por lo que estamos en materia de investigación sobre los proveedores", manifestó el comisario.

Pasarela de Bellavista tiene sus días contados

E-mail Compartir

Al parecer la campaña de la hidrolavadora tuvo efectos positivos, ya que en la municipalidad están trabajando en un proyecto que permitirá retirar de una vez por todas la pasarela de Bellavista, que en términos de olores, hace rato superó al popular "callejón de los meaos" del Barrio Puerto.

Comerciantes y usuarios de la calle ya no dan más con el aroma nauseabundo que hay en el sector; la parte baja de la pasarela, en particular en la vereda que da hacia el mar, es utilizada como letrina, donde no sólo orinan, sino que también defecan.

El alcalde nocturno, Juan Carlos González, ayer confirmó que efectivamente están trabajando en un plan para retirar la vía elevada. Eso sí, todavía no hay una fecha concreta para sacar de "cuajo" esta vía elevada, ya que se deben coordinar distintos servicios públicos.

"Faltan hartas cosas por resolver, no es algo que esté cien por ciento sancionado. El alcalde Jorge Sharp está buscando los antecedentes para tomar esa decisión. Es un proceso largo que no es fácil, pero al menos están las ganas, los vecinos quieren que la saquen, el comercio también", advirtió Juan Carlos González.

La estructura se abrió al público el año 2001 y tuvo un costo de $120 millones. Se suponía que pasaría por encima de la vía del tren para conectar Errázuriz con el borde costero, algo que nunca se llevó a cabo. Ya el 2003, el alcalde de ese entonces, Hernán Pinto, anunció que sería retirada por el proyecto de la IV Etapa, pero sigue ahí.