Secciones

Porteños podrán decidir qué proyectos hacer en borde costero

E-mail Compartir

De manera presencial y también a través de una plataforma digital ahora los porteños podrán decidir qué iniciativas desarrollar en su borde costero, tanto en el uso o destinos que debiera tener el futuro proyecto de parque en Barón, como también iniciativas que se debieran desarrollar en el borde costero de Valparaíso que va desde Laguna Verde a Caleta Portales.

Según indicó Tania Madariaga, directora de Secpla del municipio, uno de los objetivos es lograr que la comunidad porteña participe de la definición que la ciudad va atener.

"Queremos invitar a la comunidad a que se pronuncie respecto de los usos preferentes que debe tener el borde costero para sus habitantes pensando en un proyecto de ciudad, general, que sea ambicioso respecto al futuro de la ciudad, pero que también de cuenta de esa escala humana que necesitamos en los proyectos para que Valparaíso sea una ciudad de todos y que el borde costero forme parte del plan y de los cerros", señaló.

Los puntos

El municipio ha contemplado para este fin, los 54 establecimientos educacionales municipales de la comuna, los 12 Cesfam, plaza Echaurren, plaza Sotomayor, plaza Aníbal Pinto, el eje Bellavista - plaza Cívica, plaza Victoria, Parque Italia, Mall Paseo Ross, avenida Brasil, la feria de la avenida Argentina y los edificios municipales.

A esos lugares se podrá concurrir los días 16 y 17 de agosto de 10.00 a 18.00 horas y el sábado 18 de agosto de 10.00 a 14.00 horas. Por internet sólo se podrá responder esta consulta el día miércoles 15 de agosto en www.creemosvalpo.cl.

El alcalde Jorge Sharp calificó como un "hito" esta iniciativa que permitirá la democratización del territorio.

"Tenemos que ir construyendo una visión común y tanto los encuentros que hemos ido generando como esta consulta ciudadana nos van a permitir insumar este debate y fortalecer este proceso. El Valparaíso del siglo 21 no debe dejar a nadie atrás y para eso es fundamental que exista participación. Lo que va a impulsar la alcaldía ciudadana será la reflexión que en todos estos espacios se genere. En Valparaíso tenemos que asumir como costumbre que las grandes decisiones las tomemos entre todos", señaló. Se espera que tanto presencial como de manera online participen unas 10 mil personas. El resultado se conocerá el próximo domingo 19 de agosto.

Reginato y baja en encuesta: "No me sorprende, ha sido un año durísimo"

Jefa comunal viñamarina responsabiliza parte del magro resultado en crisis financiera del municipio. "He sido objeto de ataques sostenidos", sostuvo.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La baja calificación que obtuvo en la Encuesta de Opinión Política en la Región de Valparaíso 2018 de la Fundación P!ensa no sorprendió a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

Y es que para quien fuera una de las ediles más votadas y mejor evaluadas por la ciudadanía, le tocó este año experimentar la mayor baja en las calificaciones, descendiendo de un 5,3 obtenido en 2017 a un 4,3 en el presente período, ubicándose en el último lugar de los 10 ediles de las principales comunas de la región.

Y si bien, los resultados no fueron auspiciosos para ninguno de los jefes comunales - todos experimentaron bajas - lo cierto es que para una de las figuras más emblemáticas de la zona, con 13 años liderando a la comuna de Viña del Mar, el resultado no la dejó para nada indiferente.

"No me sorprende el resultado, ha sido un año durísimo en donde personalmente he sido objeto de ataques sostenidos. Sin embargo, lo tomo como una gran oportunidad para mejorar la gestión municipal y focalizarme en aquellos aspectos que hoy día más preocupan a los vecinos del plan de Viña del Mar", planteó la alcaldesa.

Crisis financiera

Virginia Reginato no se desalienta con la cifra y tiene fe en que la mala percepción irá cambiando conforme se hagan patentes los resultados del plan financiero diseñado para enfrentar la crisis económica del municipio.

"Tengo plena seguridad que esta percepción irá cambiando porque la crisis ya pasó. El plan financiero está dando sus frutos, estamos recuperando nuestra capacidad realizadora y serán estas obras el mejor testimonio de que dejamos atrás los problemas financieros", planteó la edil.

Monedita de oro

Pese a los magros resultados, Reginato dice sentir a diario el "cariño, afecto y confianza que me entregan las familias viñamarina, comprendo que no soy del gusto de los grupos ideologizados y de otros que defienden intereses económicos particulares, pero los que me conocen y apoyan saben de mi inmensurable cariño por la ciudad y mi constante compromiso por avanzar para el bienestar de las familias viñamarinas, un objetivo que es compartido y apoyado por las autoridades del gobierno regional y local, y lo más importante, por la inmensa mayoría de los viñamarinos, a quienes, como alcaldesa, nuevamente les cumpliré".

Para el director de Comunicaciones del municipio, Wladimir Espinoza, desde su creación, la Fundación "Piensa" ha aportado datos que son importantes para el diagnóstico y la gestión regional.

"En esta oportunidad son muchas las instituciones que han sido mal evaluadas por la ciudadanía. También se destaca que la delincuencia sigue siendo una de las mayores preocupaciones en toda la región. En este crítico contexto también figuran las autoridades electas, entre ellos los alcaldes. En el caso particular de Viña del Mar, esta encuesta se realizó justo cuando el municipio enfrentaba una crisis financiera. Por ello, se explica la caída en la evaluación de la alcaldesa. Sin embargo, hay que destacar que esta baja se concentra en los sectores económicos altos de la comuna, vecinos que además articulan la opinión pública y mantienen definidas posiciones políticas", planteó Espinoza.