Secciones

Prepárase acá para la maratón porteña

Correr de buenas a primeras no es una opción sensata para enfrentar una media maratón. Siga estos tips y no se quede en el intento.
E-mail Compartir

Menos de un mes queda para la duodécima versión de la media maratón TPS, prueba que atrae cada año a 4 mil corredores de la región de Valparaíso y de otros puntos del país. Uno de sus atractivos, el realizarse en medio de los contenedores y grúas del puerto. Si ya se inscribió o pretende hacerlo, y no quiere que alguna lesión o fatiga le impida cruzar la meta el próximo 9 de septiembre, es esencial seguir una serie de consideraciones desde ya.

Tanto deportistas amateur como otros que llegarán a batir marcas, deben prepararse con tiempo. Pensando en ellos, el entrenador de running con experiencia internacional, Hardy Matamala, detalló a Deportes de La Estrella de Valparaíso algunos consejos para ambos grupos de corredores.

Si de tanto ver a los demás corriendo, se animó y es un principiante en el mundo del running, lo primero que debe hacer es someterse a un chequeo médico que le permita enterarse de algún eventual problema de salud que pudiese agudizarse al someterse a una exigencia física a la acostumbrada. Con eso ya superado, es hora de comenzar la preparación.

Principiantes

El coach dijo que, en este caso, lo ideal es que la persona entrene tres veces por semana, intercalando una jornada de descanso. Matamala acota que, "quien que hace deporte por hobby generalmente no lo hace con tanta exigencia ni planificación". Además, indica que el tiempo de actividad física diaria dependerá de las capacidades individuales de cada corredor, pero "entre media hora y sesenta minutos está bien", aclara.

Cuando la persona no era asidua al running y está partiendo desde cero, el especialista insiste que los entrenamientos deben ser muy suaves al comienzo y, después, ir aumentando gradualmente la exigencia. "Primeramente se recomiendan entrenamientos a veces combinados entre trote y caminata si es que le cuesta correr, hasta que el cuerpo se vaya adaptando (…) a medida que el cuerpo se va sintiendo mejor, va a poder ir corriendo más y caminando menos, hasta que pueda completar una primera media hora. Después van a ser 35, 40, 45 minutos…", recomienda Matamala.

Los cuidados para los adultos mayores que corren, generalmente, son similares a estos.

En cambio, quienes ya tienen experiencia en este tipo de competencias y buscan alcanzar tiempos, la motivación y la exigencia es mayor. La rutina de entrenamiento dependerá del plan que sigue cada uno de acuerdo a sus capacidades, pero este tipo de corredores "generalmente va a estar entrenando cuatro a cinco veces por semana, con alrededor de una hora de entrenamiento por día", detalla el coach.

Niños y embarazadas

Para los más pequeños de la casa también hay espacio en esta media maratón, de hecho, en la categoría de 2 kilómetros pueden participar niñas y niños entre los 6 y 12 años. A esta edad es necesario que los menores comiencen entendiendo del deporte como una diversión.

Considerando lo anterior, el entrenador enfatiza que "nunca se les da un énfasis demasiado competitivo en distancias muy largas, por lo tanto, siempre el deporte para los niños tienen que tomarlo como un juego, una diversión (…) entonces no requieren mayor preparación y pueden ir explorando este deporte para poder conocer nuevos compañeros, motivarse con los adultos y para poder incentivarse en una actividad sana".

Asimismo, indica que es ideal que el infante tenga acceso a practicar diversas disciplinas para así detectar cuál es la que prefiere.

En el caso de las embarazadas, la participación de ellas en actividades como la media maratón, dependerá de cómo esté evolucionando la gestación y la recomendación de su ginecólogo o médico tratante.

"Generalmente tienen hasta cierta etapa para hacer deporte en baja intensidad. Yo he tenido alumnas que hasta con seis mese han continuado entrenando, pero siempre sin ninguna exigencia, sin buscar tiempo, sino que solamente para sentirse bien. Si el médico lo autoriza, le va a autorizar generalmente una actividad que sea ojalá de no impacto", dice Matamala.

Y, ¿ya tomó apuntes? Porque si se anima a participar de esta competencia que recorrerá el puerto, sólo de usted depende que cruce la meta sin sobresaltos.

Mirian Mondaca Herrera.

La Estrella de Valparaíso.