Secciones

Regatas Valparaíso recibe inédito honor por parte del municipio

E-mail Compartir

Este jueves a las 18:30 el Club de Regatas Valparaíso (CRV) recibirá en el teatro municipal porteño una condecoración que pocos clubes han recibido por parte del municipio: la medalla que los acredita como Patrimonio Intangible de la ciudad, honor que recae en una institución que se fundó un 25 de noviembre de 1896, siendo, al igual que Santiago Wanderers para el fútbol, el Decano del remo porteño y nacional.

Tal como ocurrió con los caturros, el CRV se formó con la necesidad que tenían los chilenos de incursionar en un deporte que inicialmente era dominado por la colonia inglesa en el Puerto. En ese tiempo las competencias se desarrollaban en la rada de Valparaíso y era mucha la gente que seguía las competencias desde la bahía.

"Hoy podemos decir que nuestra historia la atraviesan tres siglos, bajo el lema "Labor y Constancia" hemos podido seguir formando deportistas de elite, pero por sobre todo de buenas personas, con el fin de que puedan defender a nuestro club tanto a nivel nacional como internacional", comenta Ricardo San Martín, capitán del club que es presidido por Gastón Schofield, remero de la institución desde 1972.

San Martín anuncia que este jueves la condecoración la recibirán los hermanos Francisco y Manuel Serey Leiva, quienes son hijos de un pescador artesanal de Caleta Portales y como buenos baroninos también destacaron en el fútbol jugando en la Asociación Manuel Guerrero. En el remo, ambos consiguieron una gran cantidad de premios defendiendo a Valparaíso y a la Selección Chilena, siendo, entre 1955 y 1957, los mejores deportistas de su especialidad del premio que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.

Otro de los grandes deportistas del CRV que será destacado este jueves es Héctor "Tito" Gálvez, funcionario de El Mercurio de Valparaíso que fue parte de la época dorada de remeros del CRV.

En la actualidad el CRV participa activamente y en todas sus series en el Campeonato que organiza la Asociación Regional de Clubes de Remo.

Porteña bate récords en premundial cestero

La base Thiare García tuvo un rendimiento destacado en las asistencias del certamen que se realizó en Ciudad de México.
E-mail Compartir

Si bien a la Selección Chilena femenina de básquetbol sub 18 no le fue todo lo bien que esperaba en el último campeonato premundial que se desarrolló en Ciudad de México, una de las jugadoras más destacadas que tuvo la Roja fue la porteña Thiare García, quien tuvo un rendimiento que le permitió no solo destacar en el certamen azteca, sino también marcar un hito a nivel nacional en relación al número de asistencias.

Y es que la jugadora que pertenece a los registros del New Crusaders del Cerro Alegre fue la segunda mejor jugadora del torneo en la estadística de las asistencias, totalizando un total de 24 y llegando a un promedio que la dejó segunda a nivel americano en ese ítem, con un promedio de 4.2 por partido, solo detrás de la colombiana Caicedo, quien llegó a los 4.8.

Además, con este registro se convirtió en la mejor jugadora en número de asistencias en torneos de selecciones en categorías formativas, superando las 22 que había alcanzado Sendy Basaez en el FIBA Américas disputado en Colorado Springs, en el 2014 (este es un registro del que se tienen antecedentes oficiales desde 1975).

Los números siguen, porque con las 7 asistencias, 8 puntos, 4 robos y 2 bloqueos, García obtuvo en la única victoria de Chile, ante las locales de México, la segunda mejor valoración en la historia de las selecciones menores, siendo sólo superada por Constanza Antero Riquelme, quien en el sub 18 de Valdivia, en 2016, obtuvo sólo algunos puntos más que García.

Junto a eso, la porteña fue clave en la victoria contra las aztecas, ya que faltando sólo 7 segundos para el final el partido estaba empatado a 69 puntos, momento en el cual García robó un balón y ejecutó una bandeja que le dio la victoria a las nacionales. Esto les permitió disputar a la Roja el quinto lugar con el elenco de Puerto Rico, debiendo conformarse con la sexta posición entre ocho cuadros que llegaron a este premundial y de los cuales clasificaron los ocho primeros.

"Uno de los temas más meritorios es que ante grandes rivales, como Estados Unidos y Argentina, Thiare tuvo un rendimiento destacado y se ha ganado un respeto a nivel continental como una de las mejores bases de su edad, ya que tiene recién 18 años", comentó con orgullo Fabiola Gutiérrez, madre de Thiare y dirigente de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso.

Además, Gutiérrez cuenta que su hija completó un total de 97 asistencias jugando partidos por la selección Chilena en categorías formativas, lo que le entrega un amplio margen a su corta edad y considerando que también ha sido llamada a integrar la Roja adulta en varias oportunidades.

A modo de cierre, y para quienes no conocen mucho el deporte de los cestos, Gutiérrez dice que Thiare es "una suerte de Mago Valdivia", que más que anotar le entrega juego a sus compañeras.