Secciones

Incendio en hogar deja a 10 abuelitas muertas en Chiguayante

E-mail Compartir

Diez abuelitas fallecieron tras un incendio registrado ayer en madrugada en la casa de Reposo Santa Marta, en Chiguayante, Región del Biobío. De acuerdo al intendente de la región, Jorge Ulloa, el fuego comenzó a las 04.30 y consumió en su totalidad las habitaciones donde pernoctaban 13 mujeres, de las cuales tres fueron rescatadas por personal de Bomberos de Chiguayante, según consignó radio Biobío. El recinto tenía una capacidad para 42 adultos mayores, entre hombres y mujeres.

El alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, dijo a La Estrella que el recinto cuenta con "las fiscalizaciones al día y que no se manifestaron anteriormente problemas por infraestructura. En general, prestaba un buen servicio".

Pasadas las 14.30 de ayer, el Presidente Sebastián Piñera llegó al lugar de la tragedia. Allí, el Mandatario comprometió la ayuda del Gobierno y dijo que "es muy importante investigar las causas de este accidente, pero también para identificar los cuerpos".

Piñera dijo, además, que la investigación quedó a cargo de Labocar de Carabineros y Bomberos.

El fiscal Michelangelo Bianchi dijo en un punto de prensa que los cuerpos "no son reconocibles, tampoco hay prendas de vestir reconocibles, por lo tanto coordinados con el Servicio Médico Legal (SML) se va a determinar pericias de ADN para lo cual tienen que acercarse familiares para hacer el examen comparativo".

El Seremi de Salud de la octava región, Erick Jiménez, ordenó ayer el cierre del recinto, y según consignó radio Biobío, la casa quedó sin servicios de agua y luz tras el siniestro, por lo que ésta "no tiene condiciones de habitabilidad".

Pareja porteña y un quillotano entre las víctimas del derrumbe en Italia

Juan Figueroa Carrasco, de 68 años viajaba junto a los porteños Juan Carlos Pastenes y su esposa Nora Rivera.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas y Priscilla Barrera Llanos

Una pareja de porteños y un quillotano figuran entre las más de 30 víctimas fatales que dejó el derrumbe del puente Morandi en la ciudad de Génova en Italia.

Juan Ruben Figueroa Carrasco tenía 68 años, era de Quillota, pero vivió alrededor de 40 años en Italia. Hace unos meses había visitado a su familia en el sector de la villa O'Higgins y había vuelto a la Península Itálica para dejar todo en orden. En septiembre se radicaría definitivamente en Chile.

Giro mortal

Pero todo eso quedó en un deseo que no pudo concretar porque Juan Figueroa Carrasco fue una de las más de 30 víctimas fatales tras del derrumbe que enluta a toda Italia.

Así lo confirmó ayer escuetamente su hija al llegar a su casa en la calle Thompson de la villa O'Higgins de Quillota quien se encontraba muy afectada por lo sucedido y quien tras buscar algunas cosas, volvió a salir.

Los vecinos conocían a la familia y lamentaron lo sucedido, sin embargo, se excusaron de entregar declaraciones por respeto a sus vecinos.

El accidente

Ayer, a eso de las 7.00 de la mañana hora local, se conoció en Chile el trágico derrumbre de un tramo del puente donde fallecieron alrededor de 35 personas, cifra que fue variando en el transcurso del día.

Algunos de los fallecidos perecieron tras caer junto con el viaducto de unos 90 metros de altura, en tanto que otros, al ser aplatastados por el colapso de la estructura.

Juan Figueroa Carrasco vivía con parte de su familia en Italia y fue su hermano Miguel Figueroa quien tuvo la difícil tarea de reconocer el cuerpo del malogrado quillotano que tenía además familiares en la población Corvi de esa comuna.

Fatal coincidencia

Al momento del accidente, Figueroa Carrasco iba con otras dos personas: el matrimonio chileno compuesto por Juan Carlos Pastenes Rivillo y Nora Rivera, quienes también perdieron la vida en la tragedia. Uno de los hijos de la pareja tuvo la triste misión de reconocer los cuerpos de sus malogrados padres.

Un cercano a la familia en Valparaíso comentó que la pareja vivía hace casi 40 años en Génova y que eran oriundos de la Av. Washington en el caso de Juan Carlos y del cerro Ramaditas, en el caso de Nora.

Tragedia

Fue en medio de una tormenta que el puente que une Italia con Francia colapsó, lo que generó la caída de los automóviles.

El puente Morandi fue inaugurado en 1967 y une la autopista A10, que parte la frontera con Francia, con la A7, hacia Milán.

Hace un par de años, el diseño del puente de 1.182 metros de longitud del que se desprendieron unos 100 metros, había sido criticado puesto que tendría una falla de ingeniería y se recomendaba su reemplazo, puesto que el costo de mantenerlo podría ser más elevado que incluso construir un nuevo viaducto.