Secciones

Sigue misterio sobre identidad del descuartizado de muelle Prat

Buzos tácticos de la Armada rastrearon la zona donde se produjo el hallazgo. Pericias continuarán hoy con apoyo de robot del Gope. Se cotejan presuntas desgracias.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D. y Priscilla Barrera Ll.

Se mantiene el enigma respecto de la identidad del sujeto que fue asesinado y desmembrado -una parte de su cuerpo fue lanzada al mar-, el que apareció la tarde del miércoles en el muelle Prat.

A 150 metros de la popa del dique, civiles realizaron un hallazgo digno de una película de terror. Flotando en las aguas de la bahía porteña apareció el cadáver mutilado de una persona. Era solo el tronco... ausentes, la cabeza, brazos y piernas.

La Autoridad Marítima alertó del hecho al Ministerio Público, que dispuso los restos fueran llevados al muelle Prat. Allí fueron periciados por expertos del Laboratorio de Criminalística y de la Brigada de Homicidios, incluido un médico forense.

Ellos determinaron preliminarmente que se trataba de un varón de entre 30 y 40 años, con claros signos de lesiones atribuibles a terceros, las que apuntarían a la acción homicida de un elemento cortopunzante. Además ya se descartó que la mutilación obedeciera a la acción de la fauna marina y estaría clara la ejecución mecánica de elementos cortantes de origen hasta ahora desconocidos.

El torso fue remitido al Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso para las diligencias respectivas.

Fiscal del caso

Ante el impacto generado en la comunidad por el hallazgo, insólito en la zona en los últimos años, ayer por la mañana el fiscal adjunto a cargo de la investigación, José Miguel Subiabre, dio un punto de prensa para entregar detalles de este enigma.

"Hubo acción de terceras personas para darle muerte a esta persona y efectuar después el cercenamiento, utilizando algún tipo de herramienta para evitar el hallazgo y la pesquisa para identificarla", aseveró.

Sostuvo que junto a personal de la PDI (Lacrim y BH) y el SML de Valparaíso y el de Santiago, se trabaja de forma afanosa para individualizar a la víctima. Ya se extrajeron rastros de ADN (sangre) al torso, muestras que fueron enviadas a la capital para el servicio codex de huellas genéticas almacenadas en el SML. Esta base de datos contiene material de personas que han sido condenadas y, a la vez, información de sujetos denunciados al Ministerio Público por determinados delitos.

Pero es factible que el fallecido no haya tenido problemas con la justicia y no se halle en el sistema. Por eso, de forma paralela se están analizando las denuncias de presuntas desgracias de extraviados que mantiene la Fiscalía a nivel nacional. Se tomarán en cuenta aquellos que coincidan con las características de sexo, edad y morfológicas del cuerpo, que sería de piel blanca y sin tatuajes.

El abogado no quiso pronunciarse respecto de la causa del deceso, pero sí afirmó que la data de muerte es reciente. Con expertos en corrientes submarinas se busca establecer si el torso fue lanzado en la misma bahía o en otro lugar cercano, y haya sido arrastrado al sitio del hallazgo.

El fiscal José Miguel Subiabre admitió que se trata de una investigación compleja, pero "ello no va a coartar la posibilidad de hacer las tareas investigativas para poder establecer autores y partícipes".

En este intrincado caso, las diligencias de la PDI y la Fiscalía se trasladaron por la tarde hasta el muelle Prat.

Con el apoyo de 4 buzos tácticos de la Armada se rastreó el área entre la costa y 500 metros de donde se efectuó el hallazgo.

El fiscal Subiabre agradeció el apoyo de la Armada en esta pericia y destacó que ésta no sólo apuntaba al hallazgo de otras partes corpóreas, sino también comportamientos, dinámicas y formas de corrientes y movimientos.

"Hallazgo de cuerpo no, lo que hay son tareas investigativas tendiendo a poder esclarecer cómo se pudo haber gestado la acción que se desencadena el día de ayer (miércoles)" precisó el persecutor.

Robot

Las diligencias continuarán durante la presente jornada, esta vez con el apoyo de un robot del Gope de Carabineros, dado que la zona del hallazgo tiene una profundidad de 40 metros.

"El tema de los buzos tenía por objeto establecer indicios investigativos, pero ya con las circunstancias efectuadas es más propio que tal vez un equipo más técnico como lo es un robot del Gope pueda realizarlo de mejor manera que la visualización que un ser humano puede efectuar", puntualizó José Miguel Subiabre.

Macabro paseo

Eran cerca de las 18.00 horas del miércoles cuando la lancha "Servinave 30" salía desde el Muelle Prat con cerca de 60 pasajeros. Era un paseo como tantos.

Sin embargo, el avistamiento de "algo" que flotaba en el mar, y que primero creyeron se trataba de un lobo marino muerto, convirtió en paseo en una pesadilla.

Así lo relató María José Concha, parte de la tripulación de la nave, quien cuenta que fue el guía del paseo quien avistó primero el macabro hallazgo.

"Él vio algo flotando, pensó que era un lobo marino que estaba fallecido y no, era una persona. Luego se percató de que tenía ombligo, entonces reaccionó y dijo que había un cuerpo. Pensamos que era una broma, cuando vimos su cara de preocupación, fuimos hacia donde él estaba y era un cuerpo que estaba sin cabeza, sin brazos, sin piernas, lo único era el tronco y sus partes íntimas. Llamamos al tiro a la Capitanía de Puerto", comentó aún impactada María José. Como una forma de distender la situación, el paseo turístico continuó, pero los pasajeros quedaron schockeados: unos lloraban, otros gritaban... de seguro un paseo difícil de olvidar.

La familia de María José se ha dedicado por años a los paseos en lancha: han visto cuerpos flotando, pero nunca algo como lo de este miércoles.

"Igual fue fuerte para mí"

E-mail Compartir

Christopher Acevedo no olvidará el paseo de este miércoles. Como guía de paseos en el Muelle Prat ha vivido distintas experiencias, pero ninguna comparada con ésta. Fue él quien divisó primero el torso de un hombre en las cercanías del dique flotante y quién le pidió al capitán de la lancha darse la vuelta para verificar que se trataba de una persona. Christopher cuenta que pensó en que era una vida humana, que detrás había una familia y no dudó en hacer algo: "Cualquier persona habría hecho lo que hice. Una familia que quizás lo está buscando que necesita darle sepultura". Se comunicó al 137 para entregar las coordenadas. El joven agrega que tomó las precauciones, que taparan a los niños para que no vieran la imagen tan fuerte. "Algunos adultos que vieron la imagen se emocionaron, unos lloraron, yo igual tenía que ser inteligente, que podía ser cualquier persona desaparecida (...) Yo como guía, más que guía soy un entretenedor, intenté distraer un poco a la gente, aunque iba a ser difícil (...) Nunca hice bromas de la persona que estaba en el agua (...) Yo me preparé mentalmente cuando vi que era un cuerpo humano (...) Igual fue fuerte para mí porque era una persona", admitió el joven.