Secciones

Cricket a Bogotá

Tras meses de campaña las 15 mujeres que componen la selección nacional reunieron fondos para viajar al Sudamericano de Colombia.
E-mail Compartir

Frente a Perú, México y Brasil se enfrentará el seleccionado nacional femenino de cricket en el Campeonato Sudamericano de Cricket que se celebrará en Bogotá desde el 23 al 27 de agosto. Se disputarán dos partidos por día en las cinco jornadas de torneo.

Las 15 jugadoras que componen el equipo -el que tomó el nombre de 'Las Loicas'- llegarán a Colombia gracias a su propio esfuerzo, compromiso, y ganas de representar al país. Sin ninguna ayuda económica oficial, 'Las Loicas' lograron reunir fondos mediante actividades que nacieron desde la creatividad y necesidad. "Por ser un destino tan lejos dentro de la región para nosotras, se complicaba mucho ir hasta allá y llevar a todas las chicas, porque todo nuestro equipo, nuestro proceso, es completamente autofinanciado", parte relatando la capitana Jeannette Garcés. "Entonces nos coordinamos para generar una campaña en redes sociales, levantar fondos y tratar de colocar el cricket en la boca de la comunidad para que esto se hiciera realidad y pudiésemos ahora concretar la gira". "Hicimos completadas, vendimos almuerzos, diseñamos jockeys, poleras, chapitas y bolsas de género con loicas bordadas para vender y juntar dinero, cuenta Francisca Riquelme, quien ingresó a la selección en 2011.

Duro entrenamiento

Sopesar los tiempos entre estudios y entrenamientos, turnos maratónicos de trabajos, y recorrer largas distancias en Santiago para jugar con el equipo, reflejan el compromiso que 'Las Loicas' tienen con el deporte. Yaritza Beltrán cursa tercer año de estética profesional, cuenta que es miembro desde el 2013, y trabaja desde entonces para costear sus gastos dentro de la selección. Juliette Guardia es una de las más jóvenes del equipo, está en primer año de obstetricia en la Universidad Autónoma y trabaja en una pizzería los fines de semana.

Francisca Riquelme egresó de la carrera de ingeniería en administración de empresas, y ya ejerce como tal. "Buscar trabajo fue todo un tema, porque en todas las entrevistas tenía que decir que está programado el viaje al Sudamericano, y eso es súper difícil porque el cricket no es un deporte federado, no tenemos cómo demostrar que somos parte de un equipo, si no es por las cartas que nos entrega el presidente de Cricket Chile. "Yo vivo haciendo horas extras para poder cubrir el tiempo que tengo que estar entrenando, jugando o viajar", dice riéndose Jeannette, quien trabaja en la Biblioteca Nacional.

'Las Loicas' explican que dentro de los entrenamientos se prestan entre ellas mismas los equipamientos de juego para que todas practiquen de igual manera. "Por temas de fondos, las jugadoras no tenemos el equipo completo, porque son caros y además no los venden en Chile. Algunas nos hemos conseguido comprar algunas cosas y hemos logrado armar un kit, un bolso que tiene algunas cosas que nos permiten que al menos cinco de nosotras estemos completamente equipadas", comentan.

El compañerismo, la amistad y el sentimiento que comparten por el cricket han unido cada vez más a la selección femenina, y aseguran que se verá reflejado en la cancha de los Sudamericanos. "Hemos trabajo tan duro, y hemos soñado tantos meses con esto, que este es el año que llegamos más afiatadas como equipo, con más convicción de que podemos traernos el trofeo a Chile. Sabemos que es súper difícil, que 'el contexto nuestro' hace que sea más difícil de lo habitual, pero el equipo va con todo. El año pasado logramos tener el tercer lugar en Buenos Aires, pero este año creemos profundamente que tenemos posibilidad de llegar a la final porque no habrá ningún equipo que tenga más garra que nosotras", dice la capitana.

La versión 2018 del Campeonato Sudamericano, trae consigo un gran acontecimiento para el cricket a nivel nacional y mundial; "Es la primera vez que Chile va a tener un juego completamente oficial para el ranking mundial. Vamos a tener la suerte de ser el primer equipo, y femenino, en representar a Chile, en tener juegos oficiales, y en entrar al ranking mundial que se va a publicar en noviembre, y que entregará puntos en mira al mundial del 2020", explica Jeannette.

Camila Rojas Vargas

La Estrella de Valparaíso