Secciones

La Compañía Malonera tuvo exitosa gira por Magallanes

La banda porteña estuvo una semana presentándose en localidades aisladas de la región austral.
E-mail Compartir

Una semana de viaje, alrededor de tres mil kilómetros recorridos, presentaciones en cuatro comunas y sobre mil doscientos espectadores, fue la huella de La Compañía Malonera de Valparaíso en su paso por la región de Magallanes.

La agrupación, que llegó a la zona austral gracias a la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Acceso, finalizó el viernes su periplo con una notable actuación en la comuna de San Gregorio. Allí volvió a contagiar con el baile y su alegre puesta en escena a más de doscientos asistentes, tal como ocurrió en cada uno de los espectáculos que brindó en Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams.

"Estamos muy contentos y agradecidos por la oportunidad que nos han dado de presentar nuestra música y disfrutar de ella. Para nosotros es muy importante poder entregar nuestro arte. Han sido muchos años de sacrificio de la Compañía Malonera para mantener viva esta tradición musical. El hecho de venir acá es muy significativo para la agrupación. Esperamos volver a este lugar que es tan lindo, no sólo por sus paisajes, sino también por la calidez de su gente. Nos han tratado como nunca, nos vamos encantados", resumió el vocalista de la banda, Gonzalo Menay, al cierre de su paso por Magallanes.

Viaje al pasado

La gira, que consideró un desplazamiento de alrededor de tres mil kilómetros, por tierra, mar y aire, fue un verdadero viaje al pasado. Clásicos de la época de oro de las grandes orquestas tropicales y creaciones propias, conformaron el repertorio del "Malón", que el elenco porteño armó en cada una de las actuaciones, conquistando la complicidad del público. Más de quinientos asistentes en la capital de Última Esperanza; sobre trescientos en Tierra del Fuego; aproximadamente doscientos en Cabo de Hornos y una cifra superior a los doscientos en San Gregorio, disfrutaron de los conciertos. Corearon, bailaron y recordaron al ritmo de los boleros, el merengue, chachachá, cumbia y el mambo.

"Fue una gran gira. Se cumplieron los objetivos y estamos muy contentos. Llevamos un espectáculo de primer nivel a zonas distantes de la región, generando igualdad de oportunidades de acceso a los bienes artísticos y culturales, y además, descentralizamos. Esto es justamente lo que nos ha pedido el presidente, Sebastián Piñera, extender nuestra acción en los territorios y brindar espacios de alegría, que finalmente aportan a una mejor calidad de vida de las personas", comentó la seremi de las Culturas, Katherine Ibacache, quien estuvo presente en las cuatro estaciones de la gira.