Secciones

Festival Ojo de Pescado quiere cambiar el mundo

Ya arrancó la séptima versión de este certamen que se extenderá hasta el sábado 25 de agosto.
E-mail Compartir

Con la participación de una delegación de siete niños y niñas que viajaron especialmente desde Chelin, Chiloé, para estrenar el cortometraje ficción "La Gran Sorpresa", el sábado se dio el vamos al Séptimo Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado.

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Extensión Duoc UC de Valparaíso y contó con la presencia de la seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio de la Región de Valparaíso, Constance Harvey; el presidente de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados, Marcelo Díaz; el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp y de la directora del certamen, Alejandra Fritis Zapata.

El acto también contó con la presentación de la Banda Musical infantil "¡Upa Chalupa!" de Chiloé, que llenó de energía a los cientos de asistentes que acudieron al esperado inicio del certamen cinematográfico.

La séptima versión del Festival exhibirá en la ciudad de Valparaíso, entre el 18 y 25 de agosto, lo mejor del "Cine Para Cambiar El Mundo", en 27 funciones gratuitas, en el Parque Cultural de Valparaíso, Centro de Extensión Duoc UC Valparaíso y Teatro Condell de Valparaíso. De manera inédita este año, el Festival Ojo de Pescado se estará desarrollando entre el 6 de agosto y el 8 de septiembre en las regiones de Valparaíso, Maule, Aysén y Los Lagos.

La directora del encuentro, Alejandra Fritis Zapata, destacó que"tuvimos una emocionante partida a sala llena, con música y con el estreno de los cortometrajes de los niños y niñas de Chelin. Como Festival tenemos un compromiso que va mucho más allá de los financiamientos, debemos darle continuidad a este proceso, porque justamente la formación de audiencias y la educación artística audiovisual funciona cuando se dan procesos con continuidad en el mediano y largo plazo".

En la programación de Ojo de Pescado destacan tres filmes de estreno exclusivo en Chile y que forman parte de la Competencia Profesional de Lagometrajes del certamen: "Pequeños Héroes (Juan Pablo Buscarini, animación, Venezuela, 2017), "Sobre Ruedas" (Mauro D'Addio, ficción, Brasil, 2017) y "Pasos de Héroe" (Henry Rincón, ficción, Colombia, 2016). Además, participan de la Competencia Profesional de Largometrajes "Al nivel de los ojos" (Evi Goldbrunner & Joachim Dollhopf, ficción, Alemania, 2016), "El Libro de Lila" (Marcela Rincón, animación, Colombia y Uruguay, 2017), y "Tesoros" (María Novaro, ficción, México, 2017).