Secciones

Alerta por riesgos de incendios en el Gran Valparaíso

Poca lluvia y altas temperaturas serían la ecuación letal para la temporada primavera-verano que se viene.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El 2018 ha sido un año poco lluvioso, lo que implica que habrá menos material combustible en los sectores forestales, pero que de todas maneras estará más propenso al inicio y propagación de incendios debido a las altas temperaturas que se pronostican para la temporada primavera-verano.

Es por eso que ayer se realizó la primera mesa de prevención de incendios forestales de la provincia de Valparaíso.

Según la gobernadora María de los Ángeles de la Paz, ya se está trabajando en conjunto con los municipios, seremis, y la Onemi para coordinar planes de emergencia para prevenir incendios, y realizar acciones operativas ante los siniestros.

Malos pronósticos

Juan Atienza, jefe del Departamento de Manejo del Fuego de la Región de Valparaíso, señala que el déficit de aguas caídas de este año implica que el periodo de ocurrencia de incendios forestales vaya a ser muy complejo.

Opinión que comparte el director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Valparaíso, Pablo Mira. "Lamentablemente las proyecciones climáticas no son buenas. Y el material combustible va a estar a exposición del calor y el fuego. Es por eso que estas mesas de trabajo permiten dar instrucciones a las municipalidades y juntas de vecinos para que se preocupen de ir dejando los suelos desprovistos de ésta vegetación y así no haya propagación tan rápida".

Nuevos brigadistas

Además, ayer la Conaf inició el proceso de inscripción de nuevos brigadistas. "Aprovecho el llamado para la gente que se quiera inscribir, sepa que las puertas están abiertas en Conaf", anuncia Mira.

Uno de los requisitos para la inscripción es ser mayor de edad y tener buen estado físico para combatir el fuego.

"Normalmente se repiten los voluntarios, por lo que ingresan personas que ya tienen experiencia. Y este año se van a implementar 36 brigadas, lo que es un récord para nosotros", afirmó el director de Conaf Valparaíso.

Las brigadas que en total estarían conformadas por 300 personas, deberían estar conformadas entre fines de noviembre y la primera quincena de diciembre.

"Las personas deben ser preparadas física y sicológicamente. Es un proceso largo pero que vale la pena", concluye Mira, quien agrega que los interesados deben acercarse a la oficina de Conaf en la ciudad de Viña del Mar.