Secciones

Apoyo a emprendedores de la zona dio el Sercotec

E-mail Compartir

Una inyección económica que superó los $288 millones entregó ayer el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) Valparaíso a 74 emprendedores y empresarios, y 3 gremios y cooperativas de la provincia de Marga Marga. El director regional de Sercotec, Cristián Mella, dijo son fondos concursables de convocatoria regional, que apoyan la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, y otros que ya se sostienen en el tiempo. Ya se entregaron certificados en Viña del Mar, y la próxima semana será en Quillota, Aconcagua, San Antonio y La Ligua el 6 de septiembre.

Preocupación en Limonares por toma ilegal de terreno

Dirigentes de la junta de vecinos denuncian que hace 15 días cerca de 35 personas se han ocupado terrenos en la parte alta de este barrio.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un llamado urgente realizaron los vecinos de Los Limonares, antiguo barrio situado en el sector oriente de Viña del Mar, debido a la rápida proliferación de una toma de terreno que hace aproximadamente 15 días se comenzó a instalar en una de las cuencas que desemboca en esta población.

La preocupación de los residentes no sólo dice relación con que los terrenos donde se han instalado cerca de 35 personas, que pertenecen a privados y que no son aptos para la construcción, sino que además se trata de una cuenca natural que desemboca en un cauce en la calle Principal, la que, según los vecinos, ha sido deforestada para la instalación de los radieres, por lo que el riesgo de un aluvión es alto.

Asimismo, agregan que muchas de las viviendas han sido instaladas bajo las torres de alta tensión, mismo lugar donde hace solo unos años se produjo el voraz incendio que arrasó con buena parte de las viviendas del comité Monte Sinaí.

"Yo nací en Los Limonares y quiero dejar en claro que aquí no se trata de un tema racial, da igual si son chilenos o extranjeros, lo que nos preocupa es que esta toma no sólo es un riesgo para las familias que están viviendo en estas condiciones sino que también para quienes vivimos en Los Limonares, porque han desestabilizado el terreno y eso es un peligro", planteó una de las vecinas que pidió no ser identificada por temor a represalias.

Sospechas

Y es que si bien admiten que no tienen pruebas, los vecinos de Los Limonares advierten que desde que hicieran pública su oposición a la toma en la parte alta del barrio, los contenedores de basura del sector comenzaron a aparecer con los desperdicios esparcidos en la calle.

"Los vacían completamente y dejan la basura en el suelo. Esto nunca antes había pasado y, coincidentemente, después de unos reportajes en la TV, comenzó a pasar esto", comentó Luis Andaur.

Lo anterior fue confirmado por Arturo Celedón, presidente de la Unión Comunal Viña Oriente, quien manifestó que como organización "compartimos la preocupación de los residentes y apoyaremos todo el curso de acción que proceda en este caso en particular".

Germana Bianchi, tesorera de la junta de vecinos de Los Limonares explicó que como organización han recurrido a distintas instancias para pedir el apoyo de las autoridades para poner freno a la proliferación de esta toma de terreno.

"Como junta de vecinos hemos puesto en conocimiento a todas las autoridades competentes de esta situación. Estamos esperando las respuestas (...) La idea es que no sigan instalándose aquí porque cada vez van a ir debilitando más el cerro y esto se va a desmoronar", alertó la dirigente.

Un particular y dos empresas serían los dueños de estos terrenos a quienes los vecinos de Los Limonares piden que intervengan y presenten las querellas respectivas.

"Nosotros estamos en contacto con una de las propietarias. Esperamos que el Gobierno intervenga, entendemos que se trata un tema complejos (el de las tomas) pero permitir que se queden ahí es un riesgo tanto para ellos como para nosotros", planteó Cecilia Rodríguez, presidenta de la junta de vecinos Los Limonares quien recordó que existió un compromiso con que no se permitirían más tomas en la comuna.

"Nosotros somos parte de Viña y exigimos que eso se cumpla", insistió la dirigente.

Ayer en la tarde un equipo de la gobernación provincial de Valparaíso concurría a la toma que denuncian los vecinos de Los Limonares, a fin de informarse en terreno de las condiciones en que se encuentran las familias y de dónde han llegado.

Se estima que unas 20 familias, entre chilenas y extranjeras, conformarían esta nueva toma de terreno en la comuna.

Cierre de predios

Paulina Vidal, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco, precisó que lo que podría corresponder a la extensión de campamento Villa Los Aromos "corresponde a una toma ilegal que se estaría emplazando en el sector contiguo al campamento, en un terreno privado, y no forma parte de una prolongación del comité señalado, ya que no se encuentran integrados en sus registros". Por ello, precisó la directora, "desde la Dideco se solicitó a la Dirección de Obras que notifique a los privados para que procedan al cierre de los predios".

Congreso gratuito de "Movilidad Futura" se toma las aulas de la PUCV

E-mail Compartir

Diversos temas relacionadas con la seguridad en caminos públicos y/o carreteras, gestión de velocidad para una convivencia segura o los nuevos mercados en movilidad, entre otros, serán los que se abordarán este viernes 24 de agosto, en el II Congreso de Transportes denominado "Movilidad Futura" y que organiza Smart y Via.

El evento -a realizarse entre las 08.45 y 14.00 horas (y que es de carácter gratuito para el público asistente)- se llevará a cabo en la Facultad de Ingeniería de la PUCV, ubicada en la avenida Brasil, en Valparaíso.

Este Congreso de Transportes -que ya tuvo una exitosa versión inicial que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (Argentina), en noviembre del año pasado- tendrá una serie de exponentes, tanto nacionales como extranjeros. Entre ellos estarán Gabriel Giani (Reino Unido), quien expondrá sobre "Baro - un puente para cerrar la brecha entre los vehículos convencionales y los autos autónomos"; Alejandra Valencia (Chile), y su charla sobre (Gestión de la velocidad para una convivencia segura"; René Verdejo Barraza (Chile) y la "Gestión de seguridad en caminos públicos"; Manuel Viñuales (España) y las "Claves y pautas sobre nuevos mercados en movilidad" y Rafael González (España), con los "Sistemas inteligentes de protección en carreteras".

La actividad está enfocada a profesionales jóvenes de cualquier ámbito, estudiantes, académicos y consultores en general relacionados al transporte, seguridad vial, tránsito y gestión de proyectos.

Para quienes deseen asegurar un cupo en la actividad, las inscripciones pueden hacerse a través de www.smartyvia.com.