Secciones

Diputado propone feriado XXL para Fiestas Patrias

La idea, dijo, es que todos puedan acceder a estas mini vacaciones y no sólo el mundo político, empresarial o el sector más acomodado del país.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

¿Se imagina que pudiera hacer un "aro" a esta altura del año y tener una semana sólo para disfrutar Fiestas Patrias?. ¡Sí!, 9 días de relajo y pasarla bien.

Bueno, eso es lo que propuso este fin de semana el diputado por el distrito 9 Jorge Durán (RN), que el festivo dieciochero se extienda hasta el viernes 21 de septiembre, lo que generó diversas reacciones.

"Nosotros buscamos emparejar la cancha. Lo que va a suceder es que vamos a tener una semana productiva de sólo dos días: jueves y viernes. El país va a funcionar a media máquina y todos sabemos que la clase política, los altos puestos de jefatura y el empresariado se van a tomar la semana completa, pero el que no tiene acceso a ese doctor amigo para una licencia de dudosa procedencia, el que no va a poder pedir dos días sin goce de sueldo es el trabajador normal, común y corriente y para ellos estamos pidiendo justicia social", sostuvo el diputado.

De inmediato salieron al paso los argumentos económicos que indican que se perderían millones de dólares, pero el diputado justifica su argumento señalando que "según la OCDE, Chile es el país que más horas trabaja y el que menos produce porque la calidad de vida de los trabajadores es pésima".

Durán dice que ha encontrado apoyo y detractores, pero que con nueve días feriados "no va a ser el fin del mundo, estamos invitando a que el chileno tenga más tiempo de reencontrarse con su familia".

Total desacuerdo

Andrés Celis es diputado del mismo partido, pero de un distrito distinto y se mostró contrario a la iniciativa de su colega parlamentario. Según el calendario legislativo los lunes se trabaja en comisiones, martes, miércoles y jueves en sala y viernes y sábado la dedican a "otras actividades parlamentarias". La última semana de cada mes es la "semana distrital". Así las cosas, los parlamentarios debieran trabajar el jueves en sala para luego partir en su semana distrital, cosa que no ocurrirá porque bajo la justificación que es demasiado oneroso gastar en viajes para ir solo el jueves 20 al Congreso, lo decretaron para "otras actividades".

Hace unos días, el diputado Celis envió una carta a la presidencia y la vicepresidencia de la cámara para pedir que se trabaje el día 20, de ahí que no le pareció para nada la solicitud de su camarada.

"Siguiendo la línea política y económica del Gobierno, sería un despropósito tener dos feriados más, es irresponsable la propuesta más allá de los acuerdos que pueda llegar el empleador y el trabajador, pero es un retroceso para el crecimiento y para la generación de empleos, por eso me opongo", sostuvo.

El exconcejal de Viña del Mar fue más allá y señaló que Durán "quiso empatar y un es grave error porque supuestamente ese día corresponde a un día distrital y estaremos trabajando, no de acaciones como él lo plantea".

En tanto, la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, dijo: "No conocemos esa moción parlamentaria y tampoco es parte de un proyecto que estemos pensando en poder impulsar, lo que sí compartimos es que en las Fiestas Patrias es lo más lindo bailar cueca, tomar chicha y pasarlo bien".

Fundación Participa

Al diputado Diego Ibañez, presidente de la Fundación Participa tampoco le cayó nada de bien la solicitud del diputado Durán por cuanto asegura que se trata de una respuesta populista a la reacción que ha tenido la ciudadanía con el feriado XL que se autoimpuso la cámara de diputados el 2 de enero antes que llegaran a ocupar sus cargos Celis, Ibáñez, entre otros.

"No estamos en contra del fondo, sino de la forma en que esto se está realizando. Es un debate que se tiene que dar pero de manera permanente en que cuando ocurra esta coincidencia de fechas, se declare feriado automáticamente como ocurre con el día 17 de septiembre, donde se declaró feriado automáticamente por ser el 18 y 19 día martes y miércoles", dijo el diputado autonomista a soyvalparaíso.cl.

¿Que dicen los seremis?

El seremi de Economía de Valparaíso, Javier Puigross, señaló que "el decretar días feriados es una atribución exclusiva del Poder Legislativo y si van a visar el proyecto nos gustaría que se hiciera desde los lineamientos en que ha trabajado el ministerio de Economía y de los ejes principales del Presidente Piñera que es de qué manera esto puede influir positivamente en el crecimiento y en la generación de empleos". Consultada la seremi del Trabajo, declinó a referirse sobre el tema.

Viñambres y Lavín irán a Islandia para conocer modelo antidrogas

E-mail Compartir

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, se reunió ayer con el jefe comunal de Las Condes, Joaquín Lavín, con el fin de intercambiar ideas y opiniones sobre el plan de protección de menores que ambos ediles elaboran, el que se basa en un modelo aplicado en Islandia, mediante el cual se logró bajar el consumo de alcohol y drogas en niños y adolescentes de ese país.

Ambos establecieron un pacto de colaboración para avanzar en esta materia.

"Tenía el conocimiento de que en esta comuna su alcalde estaba trabajando en un tema similar al que vamos a desarrollar en Quilpué, y es por eso que le solicitamos (a Lavín) esta entrevista. Conversamos sobre este proyecto de seguridad ciudadana, que para nosotros es muy importante materializarlo", expresó Viñambres. Agregó al respecto que "hemos acordado trabajar con los equipos psicosociales de ambos municipios. La idea es que toda la comunidad participe en este proceso. Nosotros ya estamos trabajando en una ordenanza, previa consulta ciudadana. Queremos que los habitantes de Quilpué se pronuncien para poder aplicarla. En tanto estamos evaluando todos los mecanismos legales, formales, para crear una ordenanza que restrinja los horarios nocturnos de niñas y niños que circulen por las calles sin la compañía de sus padres o de un adulto responsable".

Además Mauricio Viñambres informó tras la reunión que "estamos planificando un viaje a Islandia junto al alcalde Lavín, porque la idea es conocer esta experiencia allá, para tener una idea muy clara de lo que se debe hacer, en materia de prevención y control de consumo de drogas y alcohol, tanto en Quilpué como en Las Condes".