Secciones

Bomberos de Valparaíso lanzó su rifa anual para financiar equipamiento

E-mail Compartir

Ayer se dio por iniciada la 44° Rifa Gigante 2018, del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, con un acto desarrollado en la Plaza Sotomayor y ante la presencia de representantes de empresas y de las fuerzas armadas. el acto estuvo presidido por el Superintendente Erasmo Olivares Ojeda.

En la ocasión el secretario general de los "Caballeros del Fuego", Germán Arcos Galaz, señaló a los presentes que "un 60 % de nuestro presupuesto anual, se basan en los recursos que podamos lograr obtener en esta campaña económica. Cada año, los gastos que se deben invertir en la mantención de nuestro material rodante aumenta de manera vertiginosa producto de la vetustez de muchas de nuestras Unidades, las cuales en muchos casos superan los 15 o 20 años de servicio; de igual forma los gastos propios para el funcionamiento, como son por ejemplo los conceptos de gastos en combustible, lubricantes, repuestos, compra de uniformes de trabajo, equipos de respiración autónoma, equipamiento de salvamento de mejor tecnología, mantención de cuarteles, capacitación de los voluntarios, etc."

En la ocasión, los dirigentes de la Asociación de Radiodifusores de Chile ARCHI, V Región, se comprometierone a la difusión de la rifa a través de las radios asociadas.

El valor de cada boleto se ha mantenido en $1.000.- con doble opción de ganar uno de los veinte grandes premios que contiene la 44° Rifa Gigante y que son encabezados por dos automóviles Suzuki Alto año 2019, y que se completan con televisores led, notebooks, tablets, lavadoras, cocinas y refrigeradores. El sorteo se efectuará el viernes 5 de Octubre en Plaza Sotomayor.

Comenzó torneo internacional de tenis juvenil ITF en Valle Dorado

Jóvenes de todo el continente llegaron a la comuna para pelear en ranking internacional.
E-mail Compartir

Esta semana se dio inicio al campeonato junior ITF Valle Dorado, el que repartirá puntos para pelear en el ranking juvenil de la Federación Internacional de Tenis.

De todo el continente

Promesa Argentina

Profesores felices

Los partidos -tanto masculina como femenina- se están desarrollando en el complejo deportivo de Villa Alemana, el mismo recinto que cobijó a un nóvel Nicolás Massú durante sus primeros años como tenista, bajo la tutela del destacado entrenador Leonardo 'Nano' Zuleta.

La inauguración del torneo contó con la presencia de la seremi del Deporte, Ruth Olivera de la Fuente, del alcalde José Sabat, del presidente de la Asociación de Tenis de la V Región, Milovan Kegevic, además de destacados instructores locales, lo que marcará el traslado de este tipo de campeonatos desde Viña del Mar, hasta Villa Alemana.

Sobre la importancia de este tipo de eventos deportivos en la zona, Milovan Kegevic, recalcó que "serán dos torneos internacionales ITF donde llegan jugadores internacionales de distintas partes de Sudamérica y el mundo. Estamos muy contentos por la recepción que hemos tenido acá en Villa Alemana, y como presidente de la Asociación de Tenis de la Región, nos sentimos muy conformes estando en este maravilloso complejo que es Valle Dorado. Hay que recalcar que estamos desentralizando el tenis, ya que ahora la Asociación Regional estará acá, en Villa Alemana".

José Sabat, alcalde de la comuna, también se mostró entusiasta en el lanzamiento del campeonato internacional juvenil y destacó que "me siento muy feliz de la generosidad que tiene Viña del Mar por hacer un torneo de estas características en nuestra ciudad. No hay que olvidarse que en este lugar nacieron los dos medallistas del oro olímpico de Chile, Nicolás Massú y Fernando González.. Estamos muy contentos de tener hoy un campeonato internacional de tenis en nuestra comuna".

El evento otorgará a los participantes puntos para escalar en el ranking mundial de la categoría, donde hombres y mujeres, podrán demostrar porqué son considerados el futuro de este deporte.

Desde Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, además de los mejores representantes nacionales, llegaron para a dar vida al torneo internacional. Una de la figuras que destaca por sus números y calidad, es Francisca Vergara, joven de 18 años que ya comienza a despuntar en las canchas sudamericanas: "En estos momentos soy la número 1° de Chile a nivel internacional. Mis expectativas a corto plazo son ser tenista profesional y seguir peleando en el ranking", dijo. Inmediatamente agregó que "el año pasado participé de los Juegos Sudamericanos de la Juventud en Santiago, donde llegamos a cuartos en dobles. También vengo de jugar el Nacional de la categoría donde salí vicecampeona".

Pablo Rodriguez llegó a a Valle Dorado desde Mendoza, donde pretende seguir con el alza de su promisoria carrera. A sus cortos 15 años, el trasandino ya cuenta con importantes participaciones a nivel continental: "En Argentina soy 40° en ranking de single y también en dobles. Supimos que iba haber este torneo, así que solo tenía que cruzar la Cordillera para poder estar acá. Mi profesor me dijo que participara para sumar nuevas experiencias", relató sobre sus expectativas.

Respecto a sus capacidades dentro de la cancha, el juvenil argentino señaló que "tengo un saque potente con la derecha, y mis referente en el tenis son Martín del Potro y el suizo Stan Wawrinka".

La competencia internacional ha generado mucho entusiasmo en la comunidad, sobre todo en los colegios de la provincia que se han sumado a la iniciativa. Profesores a cargo de la participación de algunos jóvenes tenistas, consideran el evento como una buena oportunidad para desarrollar carácter y compromiso, además de acercarse a lo que es el mundo de la alta competencia.

Francisca Cortés, profesora de educación física del Colegio Entre Valles, resaltó que "lo principal es fomentar el deporte y la autosuperación en los niños y jóvenes. Poder participar en este campeonato es importante para que vean cómo es competir a este nivel. Esto servirá para llevarlo a las clases y al día a día de los adolescentes".

En el torneo junior es de categoría 4, donde participan 48 varones y 48 mujeres, quienes se verán bonificados con puntos ITF, según el nivel de rondas avanzadas.

Los partidos se realizaron durante toda la semana, pero el calendario se atrasó debido a la lluvia que obligó a suspender las jornadas del miércoles y jueves.

Con un moderno sistema identificarán a fallecidos

Con un software se van a registrar y ubicar los cuerpos en el cementerio N°3, para saber su ubicación y fecha de entierro.
E-mail Compartir

Redacción. - La Estrella de Valparaíso.

Perfectamente identificados en el cementerio 3 de Playa Ancha estarán los fallecidos que descansan en este lugar. Aquello será posible producto de la puesta en marcha de un software elaborado por el equipo de programación del camposanto y el Departamento de Informática y Transformación Digital de la Corporación Municipal de Valparaíso, y cuya primera fase de este programa digital debutó durante esta semana.

Este programa digital del camposanto registra, localiza y entrega información sobre los cadáveres que allí se encuentran. Con esto, se podrá mejorar la calidad del servicio a clientes y usuarios, ya que permitirá conocer el estado actual de los cuerpos, su ubicación y fecha de entierro.

Javier Rojas, director del Departamento de Informática y Transformación Digital de la Corporación Municipal de Valparaíso, detalla que la modernización digital es un proceso necesario para la institución y también para la ciudadanía. Esto porque "en los cementerios se trabaja con un tema muy delicado que es la muerte, que ligado al duelo y el respeto que se debe tener por los familiares. Por lo mismo, es que el nuevo software entregará información clara y precisa, reduciendo el margen de error en la operación al mínimo".

El sistema consiste en un buscador web, cargado con una base de información actualizada con datos de las últimas décadas hasta la fecha. Esto permitirá que con datos generales, como el nombre completo o fecha de defunción de la persona, se pueda ubicar rápidamente en los distintos sectores de la inmediación. Antes de la puesta en marcha de esta aplicación, en el camposanto playanchino la información todavía se digitaba, almacenaba, y distribuía de forma manual, aumentando la posibilidad de errar en la búsqueda debido a factores, como letra ilegible o deterioro del documento.

Además, destaca Erick Goldberg, programador y parte del equipo de Análisis y Desarrollo del Software. "el nuevo programa permite que los vendedores puedan generar de forma digital los boletines de venta que actualmente se realizan en hojas numeradas impresas, las cuales tienen costos económicos y ambientales".

A través de este procedimiento, se logra identificar de forma efectiva quien realiza la venta, ordenando la información disponible de tal forma, que facilite la búsqueda de datos, reduciendo al mínimo el margen de perdida de éstos. Además, permite a nuestros funcionarios y funcionarias acceder a una base de datos donde los cambios de cada operación quedarán resguardados digitalmente.

Delitos de mayor connotación social disminuyeron 4% en región

E-mail Compartir

De acuerdo al Informe elaborado por la División de Coordinación Nacional y División de Programas y Estudios de la Subsecretaría de Prevención del Delito correspondiente al período enero-junio de 2018, los delitos de mayor connotación social (DMCS) disminuyeron en un 4% en la región, cifra que fue destacada por Leonardo Olmos, coordinador regional de Seguridad Pública.

Al respecto, Olmos expresó: "Hay un aumento en las detenciones de un 12,7%. Lo tomamos con tranquilidad, estamos desplegando todos los esfuerzos como Subsecretaría junto a los gobernadores, municipios y policías para seguir disminuyendo la delincuencia", afirmó.

En lo alusivo a las cifras, el coordinador regional detalló que el 4% en los DMCS se explica por la disminución de las denuncias en un -8,1% y un aumento de las detenciones en un 12,7%.

Ante esta baja en las denuncias, el coordinador Olmos dijo que "hace un llamado a nuestros vecinos a formular las denuncias ante un delito, las cuales el primer semestre del presente año han disminuido en un -8,1% en comparación al 2017".

En la región, los delitos de mayor connotación social concentran el 29% de los registros policiales, las incivilidades (desórdenes y violencia en el espacio público) 32% y la violencia intrafamiliar 5%.