Secciones

A la Sala de Teatro del Centro Cultural IPA vuelve hoy la obra inclusiva "El jardín de mi madre"

E-mail Compartir

Tras la presentación de ayer en el Teaatro IPA, hoy sábado 25 de agosto vuelve a escena La Compañía Teatro Renaciendo con la obra "El Jardín de mi madre", cuyo particular elenco está compuesto por talentosos jóvenes y adultos con Síndrome de Down. La obra propone una mirada crítica desde un lenguaje distinto e inclusivo, donde el subtexto y la metáfora completan la historia sobre la relación del ser humano con la madre tierra.

Teatro Renaciendo es una compañía de artes escénicas, formada en Valparaíso el 2015 por la actriz, dramaturga y cantante Carolina Aparici. Sobre esta obra, su directora cuenta que "dirigir a este elenco tan diverso ha sido sublime. No puedo decir otra cosa, ellos me han enseñado todo lo que en años de escuela hubiese querido aprender".

Exposición "La Deriva del Gesto y la Forma" en el Parque Cultural

E-mail Compartir

En la Sala de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso se encuentra la muestra colectiva "La Deriva del Gesto y la Forma" que reúne el trabajo de 21 artistas contemporáneos nacionales. Bajo la curaduría de Carlos Navarrete, la exposición investiga mediante la convocatoria de los artistas, el panorama de la pintura abstracta chilena de los últimos tres decenios. Sin ser una muestra de corte histórico, la puesta en escena pretende investigar en

la diversidad de lenguajes con que los artistas

invitados comprenden la pintura. Hasta el 21 de octubre, de lunes a domingo, 10 a 18 hrs., entrada liberada.

Mauricio Redolés & los Tucan Can Too estarán en Las Cachás Grandes

E-mail Compartir

Mauricio Redolés & los Tucan Can Too presentan en Valparaíso el vinilo de ¿Quién mató a Gaete? donde repasarán en vivo el disco completo y otras joyitas del poeta.

El lugar escogido para esta cita es el Restaurant Las Cachas Grandes, en el corazón del Barrio Puerto. Allí se desplegará una jornada de baile y sazón al calor de las manos del DJ Alexis Humberto Marchant Neira, con una selección de vinilos que dialogarán con la música de Redolés. Las entradas pueden reservarse escribiendo al correo mauricioredolesproducciones@gmail.com

El valor de la entrada es de 5 mil pesos.

La moda se viste de bosques en Nueva York

Iniciativa Forests For Fashion reunió a diseñadores que mostraron sus creaciones en tejido forestal en sede de la ONU.
E-mail Compartir

Una novedosa iniciativa para promover el manejo sustentable de los bosques, está impulsando el Programa para la Homologación de Sistemas de Certificación Forestal PEFC, a través de sus sedes en España e Italia y la matriz en Suiza, junto a UNECE/FAO.

"Forest for fashion", ha reunido en dos oportunidades a varios diseñadores que mostraron sus creaciones basadas en tejido forestal nada menos que en la sede de la ONU en Ginebra, Suiza y recientemente en la sede de Nueva York, Estados Unidos. Ambas exposiciones han sido el medio para promover una moda más sostenible, destacando el papel de los bosques y de los productos forestales en el mundo de la moda, así como para reforzar la imagen de la gestión sostenible de los bosques como un indicador de desarrollo sustentable.

La directora del PEFC España e impulsora de Forest for Fashion, Ana Belén Noriega, señaló que Italia y España han sido pioneras y por primera vez a escala internacional se presentaron colecciones de moda realizada con tejidos forestales que cuentan con la certificación PEFC.

Los tejidos exhibidos en Nueva York fueron confeccionados por la empresa cántabra Textil Santanderina, primera empresa textil española que cuenta con el certificado PEFC y creados por la diseñadora hispana María Lafuente.

Replicar en Chile

Desde la oficina que representa a PEFC en Chile sostienen que la sustentabilidad de la moda es un nicho que PEFC viene desarrollando desde 2016 en Italia y España y que se quiere replicar en Chile. De acuerdo con André Laroze, secretario ejecutivo de CERTFOR (PEFC Chile), "en el país hay potencial para impulsar la moda sustentable con fibras certificadas. Lo primero en lo que debemos trabajar es en reunir a los actores implicados e implementar los requisitos de la certificación para que la industria de moda sustentable se desarrolle en Chile".

Y comenta que en la próxima Feria PEFC de Sustentabilidad que se realizará el 6 de septiembre en Casapiedra, Santiago, se hablará un poco más sobre la iniciativa de Forest For Fashion y otras más donde los bosques son la fuente de producción y consumo responsables, esto buscando encontrar las motivaciones de sectores como el retail.