Secciones

Capturan a autor de fatal 'bala loca'

El "Pájaro" fue detenido por su presunta responsabilidad en la muerte de un hombre de 75 años.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Apodado "El Pájaro", era sindicado como el responsable de la muerte de una persona completamente inocente, que se vio atrapada en la balacera entre dos bandas rivales, fue detenido por Carabineros.

El hecho ocurrió el 15 de agosto cuando las bandas del "Pepe Donoso" y el "Huaso Gian", de los sectores de Montedónico y Joaquín Edwards Bello, respectivamente, se enfrentaron a disparos entre dos vehículos.

En el tiroteo, uno de los disparos hirió mortalmente a Juan Reyes, pasajero inocente que viajaba en un microbús de la locomoción colectiva.

Capturado

A través de las declaraciones de testigos, y otras diligencias policiales, se logró identificar y detener al percutor del disparo.

El mayor Marco Jiménez, jefe de la Segunda Comisaría de Valparaíso reveló que "según los antecedentes, (las bandas) se estaban enfrentando entre sí". Asimismo, el uniformado agregó que "además, resultó herido un hombre de 29 años (P.C.), que según los antecedentes, desde uno de los vehículos intentaban dispararle. A raíz de lo anterior recibió dos impactos balísticos, uno en una extremidad y otro en la zona toráxica".

Sobre la detención de D.M., de 37 años, apodado como "Pájaro", principal sospechoso de asesinar al poblador, el mayor Jiménez precisó que el sujeto posee un extenso prontuario.

"Fue detenido el día de hoy (ayer), y posee antecedentes policiales por diversos delitos. Este individuo fue detenido por el delito de homicidio", declaró.

Otros baleos

Este no es el primer incidente con armas de fuego de estas personas.

Según informaciones policiales, las bandas involucradas en el tiroteo del cual se originó la "bala loca", son las mismas que se enfrentaron en la mediática balacera ocurrida en mayo del año pasado, cuando dos individuos intercambiaron disparos en plena avenida Marina, cerca del Puente Casino, área central de Viña del Mar. en un hecho que traumatizó a los residentes del sector.

El líder de una de estas bandas, conocida como "Pepe Donoso", está actualmente preso.

Conozca a los "Ruidosos": la cooperativa laboral e inclusiva

La organización realizará un concierto benéfico, en donde participará Mauricio Redolés.
E-mail Compartir

Las personas con diagnósticos siquiátricos suelen ser estigmatizadas por gran parte de la sociedad. Asociando muchas veces esa condición como un factor de discapacidad.

Ruidosos

Más oportunidades

Con el fin de romper esos esquemas de pensamiento, la cooperativa Ruidosos Juntos Transformando, comienza a dar sus primeros pasos en la lucha para incluir a personas con condiciones diferentes, al mundo laboral.

Una de las coordinadoras de esta iniciativa, Lisette Tricot, explicó que "somos un grupo de personas que nos juntamos desde hace bastantes años, cuando yo trabajaba como coordinadora de un centro de rehabilitación. Después eso acabó y terminamos repartidos por todos lados. Pero queríamos seguir haciendo cosas. Así, alrededor de 12 personas nos seguimos juntando bajo una mirada bien crítica respecto a cómo se trata la salud mental".

Lisette es asistente social y cuenta con más de 10 años de experiencia en temas de salud mental, lo que le ha permitido presenciar de cerca el problema de la inserción laboral en estos casos: "Lo que queremos hacer es armar una iniciativa distinta como colectivo. Hemos realizado y ganado varios proyectos mediante el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y otros relacionados con la cultura. Porque las personas con discapacidad en Chile no son consideradas como sujetos de derecho, sino que, como sujetos de protección, y en esa línea es que empezamos a armar este propuesta, que tiene que ver con la integración laboral, ya que consideramos que una de las grandes dificultades es el acceso al trabajo", señaló.

La cooperativa está compuesta por profesionales, colaboradores y ex "pacientes" que, juntos, van delineando la ruta de su lucha por la inclusión.

Uno de ellos es Humberto Guzmán, a quien no le interesa detenerse en el tema de su diagnóstico siquiátrico, ya que no considera relevante darlo a conocer. Él forma parte de la agrupación desde hace años y también es un amante de las comunicaciones. Ha colaborado en medios radiales de la zona y en portales web locales: "Esto me puede ayudar a incluirme en otros trabajos o medios mejores establecidos. El asunto es poder trabajar en un lugar que me motive y me llene, porque los trabajos que hay para nosotros son muy limitados. Sin desmerecer nada, a nosotros solo nos ofrecen pegas como limpiar mesas o ser auxiliar de aseo", parte contando.

Sobre su visión respecto a las dificultades que tienen las personas con similar condición, Humberto agregó que "el trato que recibimos las personas con discapacidad es muy infantilizado, paternalista y sobreprotector. Nuestra cultura tiene eso de pensar que a los discapacitados hay que protegerlos o aislarlos, en vez de darles herramientas para desarrollarse. Por eso yo le diría a las personas que aprendan más sobre la discapicidad, que hablen con personas que saben más del tema. Hay muchas formas de instruirse ". Al respecto, Lisette Tricot complementa: "Los chiquillos siempre han dicho que les gustaría estar en un espacio de trabajo donde no tengan que competir, sino colaborar con el otro. En esta cooperativa somos una diversidad de personas que estamos en la misma".

Además de la inclusión laboral, otro de los objetivos de Ruidosos es poder entregar a la comunidad nuevas perspectivas para entender el tema de la discapacidad cognitiva, y para lograrlo, han realizado una serie de actividades para hacer partícipe a la comunidad. "Hemos realizado eventos artísticos y sociales, como la 'Fiesta de la Primavera' y la 'Ezquizo Peña' para los '18'. También estamos a punto de crear una productora de eventos para que los chicos puedan trabajar en eso. Debemos trabajar todas las competencias necesarias para mejorar esta cooperativa laboral, lo que es mucha pega", indicó la coordinadora Lisette Tricot.

Finalmente, racalcó que "queremos sacar esa idea de la esquizofrenia como algo peligroso. He conocido personas diagnosticadas que son muy creativas, buena onda y responsables. Muchos estudiantes en práctica que han pasado por acá han quedado sorprendidos por el trabajo que se hace. Acá prima la idea del cooperativismo, porque cuando uno flaquea, los demás siempre apañan. Eso es muy importante destacarlo".