Secciones

Familiares y amigos velaron al profesor Nibaldo en Quilpué

Ayer sólo recibieron el torso en el Servicio Médico Legal, porque los demás restos están calcinados. Hoy lo sepultarán en Limache. Tribunal de Garantía porteño se declaró incompetente y la causa la conocerá el juzgado de Villa Alemana.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

En una audiencia que no duró más de cinco minutos, el Tribunal de Garantía de Valparaíso se declaró incompetente en la causa de Nibaldo Villegas. El abogado querellante de la familia, Patricio Olivares, explicó que la causa la seguirá viendo el Tribunal de Garantía de Villa Alemana, porque "los delitos de parricidio y homicidio se cometieron en dicha comuna".

Alejandro Villegas, hijo mayor del profesor que fue asesinado y posteriormente descuartizado por su esposa Johanna Hernández y su pareja Fracisco Silva, dijo que se sentía "tranquilo y calmado", porque "se está haciendo justicia". Minutos previos, en un matinal televisivo, Alejandro había reflexionado sobre la pareja de su padre: "Sinceramente ella nunca se ganó mi confianza, siempre tuve mis sospechas de ella, por temas de corazonada. Ella nunca me causó una buena impresión, yo se lo decía, pero él estaba enamorado de ella".

El joven de 22 años también confirmó que Johanna y Francisco habían visitado a su padre en más de una ocasión para encararlo por la casa en donde vivía y finalmente fue asesinado. "Para no hacer un show en el calle, él hablaba con ellos adentro de la casa, dialogaba, pero siempre estuvieron molestándolo con que la casa tenía que ser de ellos", dijo. Y agregó: "Cuando comenzó el cese de convivencia hace un año, yo le dije que tenía que cortar el lazo con ella. A él siempre le dio lata cortarlo por el tema de mi hermana (la hija en común entre Johanna y Nibaldo)".

Por la detención de los autores del crimen, Alejandro no ocultó su alegría. "Mi primera reacción fue felicidad, porque uno confirma sus sospechas y es un alivio porque al dar con los sospechosos, con las personas que hicieron este asesinato, nos trae calma, ahora mi papá debería descansar", expresó.

ENtrega del cuerpo

En el frontis del tribunal porteño también estaban algunos alumnos del CEIA de Quilpué, en donde el profesor Villegas hacía clases de computación. Con pancartas y un largo letrero que decía "Justicia para Nibaldo", expresaban su más sentido pésame.

Yessenia Aguirre, una de las estudiantes, comentó que el día viernes, el mismo día en que desapareció el "profe Niba", tuvo clases con él. "La última vez que me abrazó fue como a las 12.00 del día que yo me despedí de él y no se veía mal. Él siempre con nosotros una sonrisa, siempre apoyándonos, incluso nos decía 'chiquillos, si necesitan una nota yo toco con ustedes' porque él hacía música", dijo.

Más tarde, a eso del mediodía, todos se trasladaron hasta el Servicio Médico Legal (SML) en donde había familiares de la víctima. Edson Villegas, su hermano, expresó conmovido que su hermano no estaba "tan enamorado" como muchos piensan. "Él más que nada quería proteger a los hijos, cuando discutía con la mujer, trataba de disimular cuando estaban mal. Él era una persona generosa", afirmó.

En el lugar también habían amigos de la familia, que se dedicaban a poner globos blancos en los vehículos. Los estaban adornando para partir en caravana al velorio que tenían preparado en la sede del Colegio de Profesores, en Quilpué.

Velorio y funeral

Jorge Olivares, sobrino mayor de Nibaldo Villegas, comentó que como familia sólo estaban esperando el torso que el pasado 15 de agosto, apareció en el mar, a la altura del muelle Prat. "Ayer (jueves) nos confirmaron que no había posibilidad de encontrar más restos, porque los últimos que había fueron calcinados. Así que optamos que hoy (ayer) se hiciera definitivamente el sepelio y los funerales mañana (hoy) en Limache", dijo con tristeza.

Los restos de Nibaldo Villegas fueron entregados a la familia alrededor de las 13.30 horas. De allí, en caravana se fueron a Quilpué, en donde les esperaban más familiares y cercanos.

Durante la tarde trascendieron más datos del caso. Como la última conversación que el profesor mantuvo por WhatsApp con una alumna que se identificó como "Camila" en el matinal de Chilevisión. Allí, de acuerdo a los pantallazos, el docente le escribió a las 20.57 horas que estaba en la casa de sus padres. Luego, a las 21.55 le contó que tenía una bolsa que llevaría el sábado a un taller en donde participaban la hija de ella y de Nibaldo. Lo extraño fue el último mensaje que el profe le escribió a las 23.24 horas, es decir, 26 minutos antes de morir: "2 papas y 4 cubanos... mi chica".

Faenas en Las Docas

En tanto, durante la tarde de ayer, específicamente en el sector de bahía de Laguna Verde por los alrededores de playa Las Docas, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) prosiguió con las labores de diligencia -como ha sido la tónica durante los últimos días junto al SML- principalmente vinculada con la búsqueda en terreno.

Para ello, contaron con un equipo multidisciplinario que incluso reclutó a oficiales de Santiago que para la ocasión se unieron a las faenas junto a los de la Prefectura de Valparaíso. Al rastrillo de pistas ocuparon elementos tecnológicos de punta.

Así lo especificó el comisario de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, Rodrigo Sánchez: "Ayer se hizo rastreo con dron y diligencias. Eso con la finalidad de obtener algún indicio criminalístico para tener un ciclo investigativo más completo del que tenemos hasta ahora".

Acerca de las labores, el comisario afirmó que tomaron muestras en el lugar donde se levantaron indicios que les hacen presumir que podrían pertenecer o tener relación con elementos de la investigación en torno al crimen del profesor Nibaldo Villegas. "Son cosas que se están periciando para enviarlas al laboratorio y así tener la certeza de qué tipo de sustancia... elementos se han utilizado, sea biológico, acelerante o químico", dijo el comisario Rodrigo Sánchez, quien agregó que "estamos en pleno desarrollo de las investigaciones. Una gran parte de la investigación está avanzada".

Nuevas presentaciones

E-mail Compartir

El estreno "Ofrendas bajo el agua" es el próximo viernes 7 de septiembre y por ahora es la única función agendada ya que se trata de un montaje caro . "Son veinte personas a las que hay que mover, iluminación y un buen proyector, no es fácil de montar", explicó José Aranda. Para mostrarlo en otros escenarios, las agrupaciones postularon nuevamente al Fondart para poder llevarlo a otros lugares de Chile. En diciembre aparecen los resultados. Para financiar este primer proyecto, que culmina en el Teatro Pompeya, recibieron poco más de $14 millones, donde se consideran los honorarios del compositor y de la coreógrafa. A lo que se suma el vestuario y las audiovisuales.

"Ofrendas bajo el agua", la obra que rescata la memoria indígena

Proyecto ganador del Fondo de la Música, tendrá su estreno en el Teatro Pompeya.
E-mail Compartir

Hace catorce años, ante la sorpresa de las comunidades mapuche, Endesa (hoy Enel) abrió las compuertas en el Alto Biobío para formar la represa Ralco, acción que inundó el cementerio pehuenche Quepuca, donde estaban los restos de 30 de sus ancestros y que iban a ser trasladados a otro lugar. Pero se quedaron con los féretros listos, ya que el acuerdo al que habían llegado con la hidroeléctrica no se cumplió.

Sociedad creativa

Aquel conflicto se mantiene hasta hoy y la dirigenta María Curriao sigue dando la pelea. Ella misma le contó al profesor de música y director del ensamble In Vento, José Aranda, aquella historia, que inspiró la obra de danza y música "Ofrendas bajo el agua", que obtuvo un Fondo de Música del ministerio de la Cultura y que se estrenará el viernes 7 de septiembre en el Teatro Pompeya del paseo Latorre.

"Lo que hacen ellos ahora es ir al embalse y lanzar las flores al agua. Es una ofrenda a los difuntos que están debajo. Esa imagen nos quedó cuando decidimos dar vida a este proyecto", cuenta José Aranda, quien además describe que se trata de "un ballet de cámara, con cinco bailarines, un ensamble musical con diez personas más el director, y una proyección audiovisual. Además hay una relatora que cuenta la historia en mapudungún".

Aranda cuenta que a los pehuenches afectados "les interesaba resguardar el cementerio, tenía para ellos una gran importancia, porque no sólo hay huesos sino también está toda su historia, cultura y patrimonio. Ellos querían que eso se pudiera mover y finalmente, por razones administrativas, se adelantó la apertura de las compuertas ocho días".

Para dar vida a este proyecto, Aranda e In Vento sumaron a un percusionista y un instrumentista de cuerdas y se unieron a la compañía de danza Retorno, dirigida por María José Veraguas. "Como el grupo creció debimos sumar a un director musical, Enrique Schadenberg, mientras que la composición es de un autor de Viña del Mar, Rodrigo Herrera Muñoz", comenta uno de los artífices de esta obra.

Junto a ellos aparecerá una machi relatora, que será encarnada por Viviana Morales, destacada folclorista de la región. Y para darle un contexto a la puesta en escena, se proyectarán visuales con frases e imágenes alusivas al montaje. "Creemos que el resultado visual va a ser muy atractivo, van a haber muchos elementos en juego", destacó Aranda.

En cuanto al ballet, según Aranda recoge la idea de progreso que tenemos los chilenos, pero que muchas veces no toma en cuenta la historia. "Pero es un progreso que avasalla y que perfectamente podría ser consensuado, respetando los avances, lo que se necesita, y al mismo tiempo el patrimonio".

Por la temática que aborda "Ofrendas bajo el agua", los gestores de la obra se acercaron a la Oficina de Desarrollo Indígena de la municipalidad con el fin de llevar a cabo esta propuesta y ahí consiguieron que se les facilitara el Teatro Pompeya.

Para quienes quieran asistir a este espectáculo gratuito, deben retirar las invitaciones en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Santiago 674) o en la Oficina de Asuntos Indígenas de la municipalidad de Villa Alemana.

Esta presentación se enmarca en la Celebración de la Mujer Indígena organizado por el municipio y que se conmemora el mismo viernes 7 de septiembre.