Secciones

Gonzalo Ramírez: "No cualquiera se sienta a enfrentar a 12 personas"

El conductor sanantonino de "Llegó tu hora" se refirió a los buenos resultados del formato que prepara su segundo ciclo.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

El periodista sanantonino Gonzalo Ramírez está feliz con los resultados que ha tenido "Llegó tu hora". El formato de TVN, de acuerdo a cifras de la señal, se ubica segundo en su horario en agosto, con un promedio de 9, 3 unidades y prepara más capítulos.

"Estamos contentos porque el programa es nuestro. Es un programa que hizo TVN. Al principio costó, porque no cualquiera se sienta a enfrentar a 12 personas que le preguntan cualquier cosa. Los invitados no saben qué les van a preguntar y llegan con mucho susto. Después se dan cuenta de que la onda no es destruir sino llevar una buena conversa", dice Ramírez a este medio.

El formato se emite cada miércoles con un invitado central que se somete a las preguntas de los panelistas del espacio.

El periodista recalca que, tras terminar cada capítulo, los invitados se van "súper conformes", lo que no significa que sea fácil para ellos.

"No es fácil, sobre todo en estos tiempos, donde tienes respuestas inmediatas de las redes sociales en que la gran mayoría de la gente opina en buena onda, pero hay grupetes que son súper agresivos. Creo que hoy en día hay que ser súper valientes para enfrentar este tipo de programas", dice.

¿Cuál es el invitado que más lo ha sorprendido?

Todos me han sorprendido, porque nunca sé cómo nos va a resultar y eso es lo que más me gusta del programa, es como una aventura. No es la típica entrevista... Es una entrevista múltiple, donde cada panelista manda sus propuestas de pregunta. No es que acá le enchufen las preguntas.

Es una entrevista realmente diversa, hay distintas paradas y puntos de vista. Creo que ése es el relato que le hemos dado al programa y que a la gente le ha gustado.

¿Cuál ha sido el momento más tenso? ¿Fue cuando el Rumpy preguntó a Francisca García-Huidobro qué se sentía ser la niña símbolo de la televisión basura?

Ese momento fue bien intenso. Para mí, uno de los programas más potentes en términos de emociones fue el de James Hamilton (denunciante del caso Karadima), porque creo que es de los entrevistados que más me ha impactado por la fuerza del relato y su testimonio.

Ramírez comenta que aún le queda tiempo en pantalla a su programa: "Se ha ido alargando bastante. Al principio eran 12 capítulos y nos pidieron hacer, primero cinco más y ahora viene una segunda temporada. Viene después del Dieciocho".


Pancho Saavedra celebra su aparición en portada de Condorito

A través de redes sociales, Francisco Saavedra, conductor de "Lugares que hablan", manifestó su alegría por aparecer en la emblemática historieta chilena Condorito. "Me puedo morir tranquilo. Te amo Condorito", escribió Saavedra.

En la portada de la publicación se puede ver a Condorito con una chaqueta similar a la que Saavedra usa en sus viajes por Chile, diciendo "Lugares que me hablan", en alusión al programa del 13.

"Quedé para adentro. Esto es como cuando un gringo sale en los Simpson, jajaja", dice Saavedra a La Estrella, quien además destaca que aparece el camarógrafo del programa, David Liempi, conocido como "El Catador".

El rostro de Canal 13 dice sentirse contento de que se haga mención a "Lugares que hablan": "Es muy bonito por el reconocimiento al programa. Lo encuentro notable y también tiene mucho que ver con la conexión que tenemos con el público infantil".

Saavedra cataloga la publicación como "un homenaje en vida" y cuenta que llamó a su mamá para pedirle que le comprara tres ejemplares. "Una portada la quiero enmarcar. No tengo en mi casa ninguna foto mía, ni de los programas, pero esta revista la quiero enmarcar", explica el animador.

Saavedra se mantiene en pantalla con "Lugares que hablan" y "Ellos la hicieron", que emite el 13 en horario prime.