Secciones

Piñera hizo 10 anuncios en su viaje express a Quintero

Fue recibido con huevos y monedas en su visita a la zona del conflicto ambiental. También se desplazó hasta Puchuncaví para detallar el plan de descontaminación.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Con dos manifestaciones, una en Quintero y otra en Puchuncaví, fue recibido el Presidente de la República, Sebastián Piñera. La visita, que no duró más de cuatro horas, fue para hablar con los vecinos y estudiantes sobre el problema ambiental que les afecta, y anunciar un plan de descontaminación.

La primera parada del Mandatario, apenas aterrizó en la base área de Quintero, fue al Hospital Adriana Cousiño, en donde los pobladores le tiraron piedras y monedas al vehículo que lo transportaba. De allí, se dirigió al Colegio General Velásquez de Puchuncaví, en donde escuchó las quejas de la comunidad. "Tomaremos el toro por las astas para cambiar la historia de Puchuncaví y Quintero (...) Hoy iniciamos un nuevo trato", les dijo.

Posteriormente, en una conferencia de prensa, el Presidente Piñera confesó que sus asesores le habían recomendado no viajar por "los grupos violentistas", pero que decidió venir "por la actitud respetuosa y constructiva de la inmensa mayoría de los habitantes".

Las medidas del plan

El Presidente, que debía irse pronto a Concepción a ver otros asuntos, tomó un bloc de notas tipo prepicado, en donde con su puño y letra tenía anotados "los pilares del plan de descontaminación".Aquí el detalle:

1. "Vamos a establecer un plan de descontaminación que proteja la vida y supere la saturación de contaminación. Mucha gente se nutre de agua de pozos que están contaminados, algunos con arsénico. Estamos seguros de que existe una relación entre la mala calidad del agua y los altos índices de cáncer".

2. Reacondicionamiento del hospital de Quintero. "Ya tenemos aquí dos médicos neurólogos, dos broncopulmonares, dos pediatras y además, el jueves, vamos a instalar un hospital de campaña en el estacionamiento de este hospital".

3. Aceleración de la construcción del Cesfam de Puchuncaví y construcción de Cesfam en Quintero.

4. Mejoramiento de infraestructura y dotación de equipamiento al hospital de Quintero.

5. Sistema permanente e independiente de las empresas para medir la calidad del agua, aire y suelo.

6. A partir del jueves, los jóvenes que darán la PSU tendrán una capacitación en línea especial para ellos.

7. Otro sistema en línea para que los alumnos de 1° a 4° medio puedan continuar sus estudios desde sus hogares.

8. Solicitud a las empresas para que reduzcan sus niveles de actividad y emisión "por debajo de las normas que establece la ley".

9. Promover el turismo.

10. Plan piloto para poder hacer exámenes y ver cuál es el daño que la contaminación ha producido en los habitantes (como las víctimas de polimetales en Arica).

Tras este anuncio, el Presidente regresó a la base aérea de Quintero. Durante la salida del colegio, los ambientalistas y vecinos lo increparon y le lanzaron huevos. Fuerzas Especiales intentó dispersar la manifestación lanzando agua. Algunos se molestaron: "¡Esperamos que sea agua no más y no gases, porque ya tenemos suficiente con la contaminación!".

Antes de este viaje repentino, el Mandatario se reunió en La Moneda con los alcaldes de Quintero, Mauricio Carrasco, y de Puchuncaví, Eliana Olmos. "Sabemos que en el pasado este plan fue muchas veces rechazado por la Contraloría General de la República, pero llegó el momento de ponerlo en marcha", les aseguró.

4 detenidos por las manifestaciones

Cuatro personas quedaron detenidas, entre ellos un menor de edad, por las manifestaciones en contra del Presidente. Hilda Valencia, vecina de Puchuncaví, valoró la visita y espera que se cumpla el plan. "Menos mal que la comunidad despertó y que el Presidente vino. Es primera vez que un Presidente nos viene a ver y al menos eso demuestra que hay interés por mejorar nuestro problema. Lo importante es que se cumpla con todo lo que se anunció", dijo.

Sindicato de Ventanas teme por nuevos ataques y empleabilidad

E-mail Compartir

Tras las críticas que consideran infundadas en su contra, dirigentes sindicales de Codelco Ventanas, que representan a trabajadores, socios y división, sostuvieron ayer una reunión con el senador Francisco Chahuán y los diputados Luis Pardo y Camila Flores para aclarar el tema.

Andrea Cruces Romero, presidente del Sindicato N°1 Codelco División Ventanas reconoce que están preocupados de lo que dijeron las autoridades, y que ellos -como División- no fueron los responsables en el primer y segundo episodio de contaminación.

"No tenemos acceso a los datos. La autoridad que emanó la información hacia el senador Francisco Chahuán fue errónea. Esa coma de más o menos (en informe) nos afectó fuerte. Eso llevó a que la población nos culpara de lo que no fuimos responsables". En Ventanas, dice Cruces, se han invertido más de 160 millones de dólares para bajar las emisiones. Que su División cumple con la Ley y Decreto 28. "Y así y todo nos han castigado: nunca nos había sucedió el ataque de la turba. Estamos vulnerables".

Lorena Meruane, secretaria del sindicato, dijo que la información fue mal leída, lo que llevó a error y que fue aclarado por el senador Chahuán.

"Nos dijo que en el recurso de protección se corrigió ese dato". En tanto, agregó que los diputados Pardo y Flores, "nos dijeron que no nos preocupáramos de nuestra fuente laboral. Lo que se busca es mejorar las condiciones ambientales, pero no vía cierre...".