Secciones

Costó, pero salió: en $510 millones rematan búnker

Fueron ocho interesados, pudieron rematar siete y empresa de inversiones viñamarina se adjudicó la propiedad.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Luego de tres intentos fallidos, finalmente el "Búnker de fin del mundo ubicado en Olmué" fue rematado ayer en Limache, lo que cierra así un ciclo para las familias que pedían ser indemnizadas tras trabajar en la construcción de la propiedad que debía estar lista antes del 12 de diciembre de 2012 y que nunca fue terminada.

A eso de las 10.00 de la mañana siete de los ocho interesados que pudieron ingresar a la subasta tras presentar un vale vista de 30 millones de pesos, comenzaron el proceso en el Juzgado de Letras de Limache donde se llevó a cabo el remate.

Al cabo de unos minutos la propiedad de Nancy Mae Page fue rematada a una sociedad de inversiones por 510 millones de pesos, algo mucho menor a la cifra inicial de más de mil millones de pesos.

Proyecto inmobiliario

La empresa Inversiones Santa Elena Ltda. fue la entidad que finalmente se adjudicó la propiedad para quienes el inmueble fue considerado como "atractivo".

"Es un inmueble bastante atractivo, un inmueble particular, el metraje que tiene es bastante significativo para desarrollar ciertos proyectos de carácter inmobiliario que es la idea que tiene mi representada de efectuar en el futuro más inmediato. Lo que puedo adelantar es que va a tener un uso que va a permitir a la comunidad disfrutar de aquel lugar", dijo el abogado de la empresa, Patricio de la Horra.

El terreno bordea las 3 mil hectáreas, la construcción tiene 1.500 metros cuadrados construidos dentro de los cuales hay una casa grande, con terminaciones atractivas, piscinas interiores y exteriores, pero que no se encuentra completamente terminada por lo que se deberá realizar una inversión extra para dejarla lista. Se estima que el 2020 podría abrir sus puertas.

Termina el proceso

Luego de 8 años de litigios, finalmente se cierra el proceso con los ex trabajadores de la propiedad ubicada en un sector estratégico de la comuna de Olmué, lo que dejó contentos a abogados y afectados.

"Estamos contentos porque después de una larga lucha se va a hacer justicia a las familias y ahora viene recibir las indemnizaciones que de alguna forma van a paliar el sufrimiento de haber perdido a un familiar y las remuneraciones de los trabajadores", señaló el abogado Alex Cortés representante de las familias.

Ahora vienen una serie de trámites administrativos y se espera que en un mes más aproximadamente, el proceso concluya con la entrega de la propiedad al nuevo dueño y el pago a las familias.

Por su parte, el representante de la norteamericana dueña de la propiedad, Ernesto Soza, señaló su conformidad dado que la propiedad fue rematada a un precio mucho mayor al mínimo que eran 300 millones de pesos.

"Mi representada sufrió una estafa por parte del constructor que estaba a cargo de las obras, eso le produjo una pérdida que la dejó sin fondos para seguir pagando a sus acreedores. Eso hizo que no se pudiera resolver esto por la vía de un pago y tuviera que llegarse a un remate", aseveró.

Soza aclaró que se hicieron esfuerzos por vender parte del terreno que no entró en el remate para pagar, pero no se logró realizar ese trámite a tiempo. Actualmente Nancy Mae Page vive en la propiedad y deberá salir una vez que se formalice la venta.

"Ella está muy afectada anímicamente porque era su proyecto de vida, ella tiene su huerto orgánico que ha hecho con mucho cariño y dedicación. Es una lástima porque quería vivir sus últimos años ahí, se vino de Estados Unidos a buscar un lugar que tuviera un vivir sano, en un país estable económicamente y políticamente y está muy satisfecha de vivir en Chile, de hecho ella se quiere quedar. Ahora, es una lástima que tenga que cambiarse, pero así son lamentablemente los resultados de los malos negocios", indicó.

El remate permitirá cubrir todos los pagos pendientes y además quedará un remanente para la actual dueña, lo que dejó conformes a los profesionales de ambas partes.

La truncada historia de amor del profesor Nibaldo

E-mail Compartir

El sábado 11 de agosto, a las 12.30 horas, el profesor Nibaldo Villegas Gutiérrez había quedado de encontrarse con su amiga y confidente, Paola, en la estación Peñablanca de Villa Alemana. Sería probablemente el inicio de una nueva oportunidad para el amor.

Pero como ya es conocido, el querido docente nunca llegó. La noche anterior, en medio de un ardid cruelmente planificado, fue asesinado por su esposa Johanna Hernández y la pareja de ésta, Francisco Silva.

La historia conocida ayer a través del matinal de TVN, "Muy Buenos Días", permitió conocer el testimonio de Paola, una excompañera en la adolescencia del profesor Nibaldo, quien en los últimos meses, se había convertido en amiga y confidente, proceso en medio del cual, la mujer dijo haber terminado enamorándose del querido docente.

Contactada por La Estrella, Paola responde al teléfono y con voz calma y amable se excusa de referirse a este hecho. "No, yo lamentablemente lo dejo hasta acá. Ya dije todo lo que quería decir".

Y es que lo que menos quiere Paola es exponerse, porque, como contó al periodista del matinal, Matías Vera, aún ahora tiene temor por las amenazas de las que fuera objeto por parte de la ex esposa de Nibaldo, la misma que la llamó diciéndole de la desaparición de Nibaldo, la misma que tras enterarse de su cercanía con el profesor, comenzó a amenazarla por redes sociales, no sólo a ella, sino también a su familia.

La mujer envió una carta detallando su historia. A partir de ese escrito, el matinal logró entrevistarla.

"Queríamos retomar lo hermoso de nuestra historia", contó Paola. Y es que Nibaldo y Paola fueron amigos en la adolescencia, se conocieron a los 14 años y volvieron a encontrarse a través de Facebook.

Ella se convirtió en su confidente en medio de los ir y venir en la conflictiva relación de Nibaldo y Johanna. "No sé si yo fui el amor de su vida, pero él sí lo fue". "El sábado lo esperé en la estación, pero nunca llegó y aún lo espero".

En la cárcel

El jueves 23 de agosto se realizó la audiencia de formalización de Johanna Hernández y su pareja Francisco Silva. El tribunal resolvió la medida cautelar de prisión preventiva. Ambos se encuentran en el Complejo Penitenciario de Valparaíso en celdas individuales por lo que no tienen contacto con el resto de la población penal. Sobre las supuestas amenazas que habrían recibido, no existe constancia de las mismas. Para el próximo 6 de septiembre se encuentra fijada una audiencia en el tribunal de Villa Alemana, para discutir la competencia de este tribunal en este caso.