Secciones

Comida, baile y harta entretención en fiesta costumbrista Melosilla

E-mail Compartir

El municipio de Casablanca comienza a celebrar el mes de la Patria con un atractivo panorama familiar.

Este domingo, a contar de las 11.00 horas y hasta las 18.00 horas, se realizará la fiesta Costumbrista Melosilla Quepilcho. Habrá gastronomía, artesanía, grupos folclóricos, espectáculos musicales, juegos criollos, concursos y artistas invitados como Los 5 del Valle, Las Catralas de la Cueca, el Festín de la Risa y la doble oficial de Selena. Habrán buses de acercamiento desde el Centro Cultural, ubicado a un costado de la parroquia Santa Bárbara de Casablanca.

[Cultura Urbana]

Rescatan novelas juveniles de autora Elena Aldunate

Es considerada una pionera en la ciencia ficción chilena. Editorial de Concón lanza hoy una colección de cinco libros protagonizados por el extraterrestre Ur.
E-mail Compartir

Marcela Küpfer C.

Algunos la llamaron "la dama de ciencia ficción chilena". Eran los '70 y Elena Aldunate, escritora y libretista radial, incursionaba en un género poco explotado en Chile y lo hacía, cómo no, junto a colegas varones: Hugo Correa, Luis Enrique Délano, Francisco Miralles. Ella, feminista, es considerada una pionera del género en Chile, aunque sus novelas y cuentos, con el tiempo, hayan comenzado a desaparecer.

Tras algunos intentos aislados por rescatar su obra, la editorial independiente Imbunche, radicada en Concón, emprendió en 2016 la tarea de traer de vuelta los relatos de ciencia ficción de Elena Aldunate.

Comenzó con la novela "Del cosmos las quieren vírgenes" (originalmente, publicada en 1977) y prosiguió con la colección de cuentos "Juana y la cibernética", escritos entre 1967 y 1976, ambos libros publicados en una cuidada edición con bellas ilustraciones de portada.

Y ahora, la editorial Imbunche emprende con una colección de cinco novelas juveniles de Elena Aldunate, unidas por el personaje de Ur.

"Ur y Macarena", "Ur y Alejandra", "Ur e Isidora", "Ur y María Celeste" y "Ur y Almendra" son los títulos de la colección, que tiene como protagonista a un extraterrestre nebuloso que acompaña a las protagonistas de cada relato en su recorrido por el camino de la adolescencia.

Estas cinco novelas, publicadas entre 1987 y 2001, se editan por primera vez en conjunto, lo cual otorga un valor agregado al proyecto, según precisa Macarena Cortés, editora del sello Imbunche.

¿La razón? Como estas novelas no fueron publicadas originalmente en conjunto, sino parceladas, hoy día es muy difícil encontrarlas, explica la editora. De allí la importancia de presentar una colección de textos, de distinta extensión, que reúne la saga completa de Ur, creada por Elena Aldunate.

Transversal

Macarena Cortés explica que los libros de Ur nacieron por un proyecto personal de Elena Aldunate: "El primer Ur está dedicado a su nieta. Lo publicó en 1987 y su idea era que este extraterrestre acompañara a esta niña en su paso por la adolescencia. Cada libro está orientado hacia un dilema con que se enfrentan las protagonistas", explica.

El registro de la saga de Ur apunta hacia lectores adolescentes para quienes, señala Macarena, esta colección será una puerta de entrada a la obra de ciencia ficción de Elena Aldunate. "Un joven que lea las novelas de Ur, podrá seguir con 'Del cosmos las quieren vírgenes' y ya más adelante con 'Juana y la cibernética'; apostamos a la transversalidad de públicos, pero siempre en lo que respecta a la ciencia ficción que escribió Elena Aldunate, no a sus obras de corte realista", añade Macarena Cortés.

La colección -cuyas portadas cuentan con ilustraciones de Cristian Elizalde- será presentada por el investigador de literatura infantil y juvenil Manuel Peña Muñoz y por la escritora Sara Bertrand, hoy sábado, a las 17.00 horas, en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja, en el marco de la primera Feria del Libro Independiente de Viña del Mar.

Vuelve el teatro infantil con la obra "Pinocho"

E-mail Compartir

Luego de su estreno a tablero vuelto y su exitoso paso por el 5° Festival de Teatro Infantil 2018, a pedido del público vuelve la mágica obra de teatro Infantil y Familiar Pinocho, un proyecto original de Teatro IluCión.

La presentación será el sábado 8 de septiembre, a las 18 horas, en el Centro Cultural IPA, ubicado en calle Condell 1349, en Valparaíso. Las entradas tendrán un valor de $2000 en preventa. Normal $2500 los niños y $3500 los adultos.

La obra relata la clásica historia de un muñeco de madera que vive un sin fin de aventuras, donde la propuesta escénica sorprenderá con cada uno de los recursos visuales que utiliza.

Detrás de todo cuento o historia infantil, siempre existe un mensaje, una reflexión y un consejo para l@s niñ@s. El cuento infantil de Pinocho, un muñeco de madera que soñaba en ser un niño de verdad, nos enseña valores como el respeto, esfuerzo, la responsabilidad y la amistad. Pinocho aprenderá a obedecer, a hacerse responsable, a no fiarse de los extraños, y a dar valor a la escuela. Y sobre todo, nos enseña el valor de la verdad.