Secciones

Panaderos en la lucha para que su oficio se mantenga en el tiempo

E-mail Compartir

En la tradicional panadería porteña, "Guria", se reunieron dirigentes del gremio panadero junto a un conglomerado de autoridades locales para presentar una serie de medidas enfocadas en mejorar las condiciones de trabajo de los panaderos de Valparaíso.

Alberto Albornoz, presidente de Unipan, valoró el trabajo colectivo con las entidades, señalando que los panaderos locales quieren "trabajar para generar un gremio fuerte y sólido".

Sobre el futuro de su rubro, precisó que "es un gremio que ha ido perdiendo mano de obra, las características de un panificador implica ser una persona responsable en horario con competencias manuales que se desarrollan con el tiempo".

Es en este mismo tenor, que la seremi de Trabajo, Maria Violeta Silva, anunció la puesta en marcha de un novedoso programa:"Tenemos buenas noticias, porque una de las cosas que vamos a llevar adelante es un plan de capacitación. Hay 25 cupos para las personas que quieran postularse al área de la panadería, lo puedan hacer a través de la página web de Unipan".

El programa se realizará a través de Sence y estará abierto tanto para personas de nacionalidad chilena como extranjera.

"Hacer pan, es un verdadero arte", finalizó la Seremi de Trabajo.

Polémica por campaña del "café con Carabineros" en Starbucks

La propuesta, que empieza en octubre, se repetirá una vez al mes. Porteños y experta criticaron la elección. Institución dice que logró el objetivo: "Que se hablara del tema".
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

En abril de este año, Carabineros de Chile cambió su lema "Un amigo siempre" por la frase "Más cerca de ti". El objetivo, según explicó la institución, fue recuperar la confianza de la ciudadanía, tras el denominado "Pacogate", el caso de corrupción que superó los 28 mil millones de pesos y dejó 127 formalizados (36 carabineros, 71 civiles y 20 oficiales en retiro).

Ahora, bajo esta misma premisa, Carabineros firmó un convenio con la empresa Starbucks para que, a contar de octubre, dos o tres uniformados vayan una vez al mes a tomarse un café con los ciudadanos. "Más que estrategia, es una acción comunicacional dentro de una estrategia (...) Lo que estamos haciendo es cambiar el escenario, ponerle un poco más de sofisticación, justamente para llamar la atención, para que la gente hable de lo importante, de lo entretenido o de lo no importante que es tomarse un café y conversar con carabineros", dijo el mayor Diego Rojas, jefe de comunicaciones de la institución.

¿qué dicen los porteños?

Ayer en la mañana, Mario Urquiola y Verónica Encina, dos porteños que se tomaban un café en el Starbucks de la plaza Sotomayor de Valparaíso, criticaron la propuesta. "Es elitista, populista, clasista y efectista. A lo mejor un sector podrá creerlo, pero pienso que es un error, como campaña publicitaria es una burla para la gran mayoría de los chilenos. Van a perder. Tienen que estructurarse de nuevo, la cercanía con la comunidad es un proceso, no es algo que se hace de un día a otro", dijo Encina.

Urquiola, en tanto, manifestó: "Es una campaña publicitaria para calmar a un segmento de la sociedad. La confianza es un balde que se llena a goteras, cuando lo pateas, tienes que volver a llenarlo de a goteras. Entonces son muchos, muchos pasos los que hay que dar (...) En vez de mirar para afuera, tienen que mirarse para dentro primero, después hacer un convenio con El Cardonal, acercarse a los vecinos comprando verduras, con la gente de la avenida Argentina, con la subida Ecuador (...) El 98% de la población no está aquí".

Boston

El mayor Rojas explicó que la institución se inspiró en el ejemplo de la policía de Boston, en Estados Unidos, que en marzo pasado lanzó la campaña "Coffee with a cop" con Starbucks. Asimismo, contó que "los carabineros comunitarios", que en su mayoría son jubilados llamados al servicio, ya han hecho algo similar en los barrios. "Nosotros hacemos permanentemente actuaciones como estas en otros escenarios. En Rodelillo, en Puertas Negras, Concón, Achupallas, los carabineros comunitarios van a tomarse un té con las señoras en las juntas de vecinos", dijo.

-Entonces, ¿por qué eligieron el Starbucks?

-Justamente porque iba a ser polémico. Ellos estaban dispuestos a trabajar con nosotros, además porque tienen más de 100 locales (...) Fuimos a preguntarles y ellos estuvieron de acuerdo, entonces no tuvimos que ir a preguntar a ninguna parte más.

El mayor Diego Rojas afirmó que todavía no eligen qué día del mes los carabineros irán a tomar café con la gente. Lo que sí, está contento porque se está hablando del tema. "Ha dado el tremendo resultado que queríamos que diera, porque las personas están conversando de lo importante que es conversar con un carabinero (...) También estamos invitando a los lugares en donde no hay Starbucks, a que aprovechen la idea de juntarse a conversar con sus carabineros, porque estamos disponibles hasta para ir a tomar un vaso de agua".

"no fue la mejor elección"

Claudia Veas, relacionadora pública y directora de Comunicaciones y Extensión de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar, valoró la iniciativa "para poder revertir de alguna forma la falta de credibilidad y confianza que está perjudicando a la imagen institucional de Carabineros", pero opina que "la elección del Starbucks no fue la mejor". Y agregó: "Creo que podrían haber sido en distintos cafés, en distintas instancias, en donde la gente se reúne".

Viña del Mar: Feria Costumbrista acoge a 30 ambulantes

E-mail Compartir

Desde el 1 al 15 de septiembre funcionará en la Plaza O'Higgins de Viña del Mar - Libertad con 14 Norte - la Tercera Feria Costumbrista, iniciativa de la sección de fomento productivo del municipio que forma parte de la programación oficial de fiestas patrias.

La muestra reúne a 30 comerciantes ambulantes autorizados dedicados a la venta de productos alusivos a esta celebración, como trajes típicos, artesanías, volantines, juegos criollos, plantas chilenas, telares, entre otros.

La feria costumbrista estará abierta al público desde el 1 al 15 de septiembre, de 10 a 21 horas, con entrada liberada.