Secciones

Reactivan alerta amarilla y suspensión de clases por nuevo episodio de contaminación

Quintero y Puchuncaví nuevamente en el ojo del huracán. 99 personas fueron atendidas de urgencia.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Luego de que las autoridades levantaran la Alerta Amarilla por emergencia sanitaria ambiental, que duró 10 días en las comunas de Quintero y Puchuncaví, ayer más de 9 mil estudiantes y niños de jardines infantiles retomaron sus actividades.

El problema es que a pocas horas de reiniciar sus jornadas escolares, nuevamente comenzaron a presentar malestares de cefaleas, náuseas, mareos y vómitos. Mismos síntomas que más de 300 personas sufrieron durante los episodios de contaminación por gases tóxicos que desataron la emergencia anterior.

Esta vez 99 personas se vieron afectadas, de las cuales la mayoría son escolares de distintos establecimientos educacionales, quienes fueron derivados a los centros asistenciales de ambas comunas. De los afectados, cinco quedaron hospitalizados.

Coe extraordinario

En ese contexto, las autoridades locales convocaron un Comité Operativo de Emergencia (COE) extraordinario, el que comenzó a desarrollarse a las 17.00 horas de ayer.

Por su parte, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, detalló que "lo extraño es que a diferencia de la emergencia ambiental que afectó a más de 300 personas hace algunos días en la zona, ahora los contaminantes medidos en el aire indican que no hay problemas de calidad en el aire".

Y agregó: "Esto nos obliga y nos exige buscar toda otra fuente posible que pueda estar causando este tipo de alteraciones en la población. Eso lo vamos a resolver en el COE extraordinario citado hoy (ayer)".

Nueva alerta

Tras dos horas y media de reunión, finalmente las autoridades reactivaron la alerta amarilla y nuevamente suspendieron las clases para las comunas de Quintero y Puchuncaví, luego de que se confirmara un nuevo episodio de contaminación.

Así lo indicó el intendente Martínez: "Este nuevo y distinto episodio de contaminación no pudo ser detectado por los equipos que tenemos en el territorio, ni por el que detecta los 120 gases en el aire, ni por la red de monitoreos, y va a exigir la máxima diligencia para poder encontrar a la brevedad las fuentes causantes de estos males y evitarlos a futuro".

"caiga quien caiga"

A su vez, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, anunció que se sancionará, "caiga quien caiga", a todas las empresas responsables de estos hechos.

"Como Ministerio de Medio Ambiente vamos a tomar todas las medidas que nos faculta la ley para determinar las responsabilidades de lo sucedido, caiga quien caiga".