Secciones

Con velatón conmemoraron los 25 años del incendio de la disco Divine

Agrupaciones izaron Bandera de Diversidad Sexual en Intendencia. Senado aprobó Ley de Identidad de Género.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Con una emotiva velatón realizada en el frontis del edificio que alguna vez albergó a la desaparecida discoteque Divine (Chacabuco 2687), la tarde de ayer se conmemoraron 25 años del fatídico incendio que le arrebató la vida a 16 personas.

Para muchos la Divine fue símbolo de la lucha por la diversidad sexual, es por eso que horas antes, desde lo alto del edificio de la Intendencia Regional de Valparaíso, una tonalidad multicolor cubrió parte de la fachada. Se izó así la Bandera de Diversidad Sexual.

Inclusión

Una vez concluido el acto, y ya con el despliegue de la bandera (LGBT) de 6X4 metros que además incluyó los colores binarios del orgullo trans (celeste, blanco y rosado), Marcelo Aguilar, director regional de Acción Gay, hizo llamado al Gobierno (nacional y regional) para políticas públicas inclusivas. "No es posible que sólo la coordinadora regional de Injuv (Samira Chahuán) haya estado presente acá y nadie más del gabinete regional".

Acerca del incendio de la Divine, Jorge Jiménez, coordinador del Movimiento por la Diversidad Sexual (Mums) V Región, opinó que "fue un ataque y no falla eléctrica, sino un acto de odio y violencia. Nosotres nos manifestamos para avanzar en una sociedad de derecho".

18 años de lucha como dirigenta. Dos períodos como concejala. Para Zuliana Araya, lo del cuarto de siglo del incendio de la Divine es un recuerdo que lleva en el alma: que lo vivió y estuvo allí esa noche donde murieron 16 personas, "vi todo. Hasta hoy no hay culpables por intereses y falta de justicia".

Hace dos años, cuando Jorge Sharp era candidato, junto a Fadisex, Sindicato Afrodita y Acción Gay, firmó un compromiso que evocó en su discurso de ayer: suponía que en caso de ganar, la municipalidad de Valparaíso abriría una oficina a la Diversidad Sexual.

"Ese compromiso lo cumplimos: creíamos que la municipalidad de Valparaíso estaba muy al debe. Hoy la alcaldía cuenta con una oficina con todas las organizaciones de la diversidad sexual de Valparaíso". De paso, el jefe comunal lamentó la falta de personeros de Gobierno. "Ojalá que esta ausencia no se refleje en falta de compromiso. Creo que era importante que en el lugar donde se iba a izar la bandera haya habido alguien del Gobierno Regional".

Ley DE Género

A su vez, Franco Fuica, representante de la Organización Trans Diversidades (OTD), puso acento a la votación de la Ley Identidad de Género en el Congreso. Y por separado, en tres partes: la primera -"donde hay bastante acuerdo", asegura-, de mayores de 14 años en adelante incluido mayores de 18 años; la segunda, personas adolescentes que puedan ir solas al tribunal sin la presencia de sus padres o representantes legales. Y la tercera, la más importante según Fuica: que las personas de 14 años hacia abajo puedan ser parte de la Ley de Identidad de Género. "Queremos que esta ley reconozca la identidad de niños y niñas, que la pasan muy mal, algo que el Estado debe garantizar".

Resultado de votación

Finalmente ayer el Senado aprobó el proyecto de identidad de género para los mayores de 14 años, pero rechazó que los menores de esa edad puedan acceder a este derecho.

Primero se votó el cambio de sexo registral para los mayores de 18 años, quienes podrán hacer el cambio solo con un trámite en el Registro Civil (teniendo dos testigos) y también para los adolescentes entre 14 y 18 años, quienes deberán contar con la autorización de uno de sus padres o tutor legal además de solicitar la autorización en un tribunal de familia en el que deberán documentar y explicar su solicitud.

Por otro lado, no se alcanzó el quórum de cuatro séptimos que se requería para el otro inciso que permitía a los menores de 14 años acceder al cambio de sexo registral. Se rechazó 22 votos a favor y 18 en contra, faltando tres votos para avanzar.

Aún falta un último trámite para el proyecto ya que el informe de la comisión mixta también debe ser votado por la Cámara de Diputados, en primera instancia este jueves.