Secciones

Personajes secundarios de Shakespeare en Sala Negra

La obra "Una versión (Ross y Guil)" dirigida por Cristián Keim se presenta este viernes 7 y sábado 8 de septiembre a las 20 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un montaje que investiga sobre los niveles de representación a partir del clásico Hamlet de Shakespeare es la definición de la obra "Una versión (Ross y Guil)", dirigida por Cristián Keim, que se presentará el viernes 7 y sábado 8 de septiembre, a las 20 horas, en la Sala Negra UV, ubicada en Avenida Brasil 1647, Valparaíso.

La puesta en escena es un trabajo construido a partir de la versión del dramaturgo británico de origen checo, Tom Stopard, sobre Hamlet de William Shakespeare. Con tono de tragicomedia, la obra tiene como protagonistas a dos amigos de infancia del príncipe Hamlet, como son Ross y Guil, quienes se encuentran al servicio de la tragedia shakesperiana.

Cristian Keim, director, comenta que "la obra propone mostrar lo que sucede detrás del escenario con estos personajes, en un contexto en donde los protagonistas tradicionales del Hamlet se encuentran en un segundo plano". El montaje es producido bajo el alero del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH).

Según explica Keim, "la obra se constituye como un trabajo de corte experimental que indaga en el papel que cumplen los personajes secundarios dentro de la tragedia de príncipes y gente relevante, planteando una interrogante sobre la posibilidad de generación de contextos que permiten y promueven una reinterpretación de escenas o hechos que hasta ayer nos parecían una cosa y hoy parecen ser otra".

El director agrega que "el trabajo fue reconstruido en un laboratorio de experimentación actoral, el cual dio como resultado "Una versión (Ross y Guil)", la que se presentó por primera vez en el Festival Internacional Universitario de las Artes Escénicas que se realizó a fines de abril del presente año en la Universidad Autónoma, Nueva León, México, donde tuvo una gran recepción del público". En julio de este año, la obra se presentó en la Sala Agustín Siré en Santiago.

Conciertos para la Juventud de PUCV

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) está apoyando el Ciclo de Conciertos para la Juventud que ofrece la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Este año se dio el vamos a las celebraciones de Fiestas Patrias con el concierto que brindó el Conjunto Folclórico PUCV en el Parque Cultural de Valparaíso denominado "Chile: entre mitos y leyendas". La presentación mezcló música y bailes tradicionales chilenos y se centró en un recorrido por las distintas zonas del país, que comenzó en Chiloé, con el Trauco, la Pincoya, la Fiura y el Caleuche. Posteriormente hicieron escala en el Norte Grande, con la leyenda de los payachatas, y concluyó en la Zona Central con el diablo y la Noche de San Juan, e Isla de Pascua y la historia de la doncella Uho te Uka.

El gerente de Asuntos Corporativos de EPV, Cristian Calvetti, indicó que "estamos contentos de estar por segundo año consecutivo apoyando esta gran iniciativa".

Sibaritas

E-mail Compartir

Restaurant y Sanguchería Pulpito

Hoy visité un restaurant que hace bastante tiempo me llamó la atención.

Desde el exterior se lee en sus ventanas "Empanadas, Carnes, Machas Parmesanas, Sándwiches", entre otras preparaciones que incluso con solo leerlas siempre abren el apetito.

Finalmente entré intentando no tener altas expectativas, pensando en comer un sándwich y nada más. Al llegar a la puerta me recibe el encargado del lugar, me ubiqué en una de las ocho mesas que estaban dispuestas ordenadamente, con mantel y cubierta de vidrio. La garzona me entregó la carta y quedé sorprendido por la amplia variedad de platos que ofrecen. Al conversar con ella me contó que llevan nueve años en el sector y recientemente renovaron el local.

La carta estaba separada en diversas categorías, tales como ensaladas, empanadas, sándwiches, carnes, pescados, y acompañamientos.

La garzona me sugirió una de las empanadas de la especialidad de la casa, la Frita Pulpito, compuesta por machas, pulpo, ostiones y camarones. La verdad, me convenció diciendo que no me arrepentiría y que era una preparación muy particular, con una salsa rica y mariscos seleccionados. Ante ese argumento, decidí hacerle caso.

Esperé pacientemente la empanada, gran sorpresa me llevé cuando la vi llegar. Era del mismo diámetro que el plato, realmente una empanada gigante. Su color de fritura estaba muy bien, adecuado. Por su parte la masa crocante, es decir, como debe ser también. La corté a la mitad y el vapor salió desde el interior. Al abrirla para investigar su interior, efectivamente tenía todo lo ofrecido en la carta: los mariscos y la esperada salsa que comentaba la niña, hecha en base a la misma cocción de los mariscos más el queso fundido entre el resto de los ingredientes.

En general fue una muy buena experiencia, el lugar era muy agradable, bien presentado, con todo muy limpio. Se nota un espacio acogedor, con atención cordial, rápida y con una clara coherencia entre los productos que ofrecen en la carta y lo que llega hasta la mesa de sus comensales, que es justamente lo correcto.

nombre: Restaurante y Sanguchewría Pulpito.

dirección: Calle Alcalde Peralta #802,

Troncos Viejos, Villa Alemana.

precios: promedio: $2.500. Empanada especial: $5.600.