Secciones

Porteño asegura que placa del ascensor Espíritu Santo tiene errores

Lautaro Triviño dice que la fecha de la inauguración no es correcta. El MOP afirma que hay "divergencias" entre las fechas de construcción y la apertura del funicular.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

El porteño Lautaro Triviño, que se ha hecho conocido por sus investigaciones patrimoniales, asegura que la placa que está puesta en el ascensor Espíritu Santo, en el cerro Bellavista de Valparaíso, tiene "un error garrafal" en la fecha de su inauguración.

"En las crónicas de la época que yo tengo, sale que se inauguró el 24 de diciembre de 1911 y no el 13 de septiembre como sale especificado allí", dice.

Triviño, quien también dedica su tiempo libre a investigar qué pasa con los trolebuses y monumentos, agrega que en otras láminas explicativas encontró más detalles que le llamaron la atención.

"Otro dato es que mencionan al ascensor Portales que supuestamente se inauguró el año 1910 y ese ascensor nunca existió. Los gestores de todos los ascensores de Valparaíso, entre ellos Ernesto Onfray, recién el año 1912 presentaron un proyecto para construir por ese sector un ascensor que finalmente no se hizo", explica.

El porteño agrega que los responsables de los datos también omitieron al "ascensor San Juan de Dios", que fue construido en 1898 en la parte posterior del hospital Carlos Van Buren. "En el listado se saltan el ascensor San Juan de Dios que fue un ascensor vertical, de tipo mecánico, que desapareció por el año 1930. Después construyeron uno de plano inclinado", consigna.

Lautaro Triviño afirma que hizo estas observaciones para corregir la historia local. "Todos los turistas y los chiquillos que quieren hacer sus estudios, van a ver este listado que está malo. Para mi gusto está malo, porque hasta el momento, de todos los ascensores que se han restaurado, no he visto que se hayan asesorado bien", manifiesta.

La publicación a la que se refiere Triviño es del diario la Aurora de Chile de diciembre de 1911. también la información aparece en las páginas de El Mercurio de Santiago, en la edición del 27 de diciembre de 1911, con tres días de desfase.

Qué dice el mop

Consultada la municipalidad de Valparaíso respecto de estas placas, trascendió que no se le permitió "visar tanto decoración como infraestructura" y que es el Ministerio de Obras Públicas (MOP) el que está a cargo.

Desde el MOP informaron que a partir de la etapa de diseño para la recuperación de los ascensores de Valparaíso, "la consultora a cargo del proyecto trabajó con el historiador urbano Luis Alvarez, quien entregó los antecedentes históricos de los ascensores e incluso colaboró junto con el arqueólogo cuando se encontraron los hallazgos en el Espíritu Santo".

Este historiador, de acuerdo al MOP, explicó que "en estos temas siempre existen divergencias con las fechas de construcción o inauguración, pero se determinó incluir las fechas de inauguración".

Por último, el MOP enfatizó que cuando estuvo concluido este trabajo, "la información incluida en este panel fue aprobada por el Consejo de Monumentos Nacionales".

El ascensor actualmente está en marcha blanca, durante dos meses, con servicio gratuito.