Secciones

Padres presentan recurso para que sus hijos puedan seguir en el Winterhill

Por 'tómbola' del SAE, podrían perder los cupos para el 1° básico. Seremi de Educación abogó por la seguridad.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Los apoderados del jardín Winterhill, en Viña del Mar, presentaron un recurso de protección en contra de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso (Seremi) , por no reconocer a sus hijos como alumnos, no respetar su derecho a matrícula, y forzarlos a participar en el proceso de "tómbola" del Sistema de Admisión Escolar (SAE), que entró en vigencia el día de ayer.

Guillermo Urrutia, apoderado y abogado de la causa, explicó que llegaron hasta la corte de apelaciones de Valparaíso porque les preocupa que los niños de pre kinder y kinder, no tengan sus cupos reservados para el próximo año, en donde deberían pasar a 1° básico en el Colegio Winterhill, justo al costado del jardín. "Cuando se cambió la ley de financiamiento, administrativamente se determinó que el jardín tenga un rol distinto al del colegio, lo que implica que los niños que han vivido su pequeña vida dentro del colegio Winterhill, no tengan sus cupos reservados para el primero básico", dijo.

El abogado, que valora el jardín por su integración y los cambios positivos que ha tenido su hijo, explicó que por el SAE, el colegio tiene que informarle al Ministerio de Educación (Mineduc) que tiene todos los cupos disponibles para entrar en la denominada tómbola. "Entendemos que un efecto negativo, es que nosotros perdamos nuestra prioridad para ingresar a primero básico, pero otro efecto negativo es que legítimamente cualquier apoderado quiera poner a su hijo en primero y vea que el colegio tiene todos los cupos disponibles. Después va a haber que explicarles a ellos también, pero la idea es que la corte nos acoja también la orden de no innovar", afirmó.

Seguridad de párvulos

A través de un comunicado, la seremi de Educación informó que "el establecimiento está actualmente autorizado sólo para impartir nivel de educación Básica y Media" porque la solicitud del sostenedor, para que se reconociera el nivel de educación Parvularia para el año escolar 2016, fue rechazada mediante resolución exenta. "Se rechazó por incumplimiento de requisitos de infraestructura y pedagógicos", consignó.

La seremi explicó que el sostenedor presentó un "recurso de reclamación ante la Subsecretaría de Educación" que también rechazado por no subsanar "todas las observaciones de infraestructura y pedagógicas" que se le habían hecho. Desde entonces, la seremi aseguró que el sostenedor no ha vuelto a presentar una solicitud de reconocimiento del nivel de educación Parvularia.

Dentro de las observaciones de infraestructura que motivaron el rechazo a la mencionada solicitud, está la "relación a la falta de recepción municipal y planos actualizados aprobados por el DOM".